Como si no fuera suficiente la gravedad de los hechos que tienen en el ojo del huracán al candidato uribista Óscar Iván Zuluaga, por haberle dicho mentiras al país sobre su relación con el hacker Andrés Sepúlveda – conociendo que el hacker tenía acceso a información de inteligencia -, esta semana, desde los medios de comunicación, le echaron gasolina extra al escándalo.
El video que abrió el escándalo, publicado por Semana, estaba editado (con un corte de 36 segundo como lo reveló La Silla) y ese detalle no fue aclarado por la revista. Así el único momento donde Zuluaga no quedaba tan mal parado, quedó por fuera de la publicación. Aunque El Tiempo publicó después la grabación completa, esa no tuvo tanta difusión como el video de Semana que fue el que lanzó la chiva.
Además, los medios asumieron de entrada que el de Semana no estaba alterado.
“El aspirtante de Alianza Verde, Enrique Peñalosa, se lanzó al agua y pidió la renuncia de Óscar Iván Zuluaga después de que se conociera el video publicado por la revista Semana donde se puede apreciar clarisimamente, nitidamente, con su voz, sin montaje, sin alteración de ningúna naturaleza, como lo ratificó esta mañana aquí Alejandro Santos, el director de la revista, a Óscar Iván Zuluaga con el hacker en un dialogo que tiene más de 20 minutos, según la reproducción que hace El Tiempo, que es todavía más completa..”, dijo Dario Arizmendi en Caracol Radio en una entrevista con la candidata presidencial Clara López.
Zuluaga la noche anterior se había defendido diciendo que el video era un montaje y la campaña lo demostraría a lo largo de la semana. Arizmendi no le dio el beneficio de la duda.
El lunes en la Luciérnaga criticaron a la Revista Semana por haber transcrito de manera equivocada lo dicho por Zuluaga en la grabación del vídeo. En el vídeo se oye claramente que el candidato uribista dice: “Andrés entonces qué golpe nos va a dar a Santos como su tabla de salvación…queda un mes para él dar un golpe hermano”. Semana transcribió encima del video “queda un mes para dar el golpe”. Y en el texto de la noticia copiaron “Queda un mes para dar un golpe, hermano”.
Fue un evidente error de tipeo dado que el audio era claro. Sin embargo, ese error dio pie para prender aún más el escándalo. Sobre todo porque la revista inicialmente publicitó su chiva con esa frase. Así consta en un trino del domingo que tiene 160 RT y en una imagen que compartieron también por twitter.
El coeditor del portal, Harold Abueta, también siguió esa línea. “‘Falta un mes para dar un golpe’ dice Zuluaga. El golpe periodístico lo dio Semana. Ahí va”, trinó Abueta el domingo.

El Espectador en su duro editorial del lunes, donde cuestiona a Zuluaga por el vídeo, transcribió el error de Semana y lo mismo Colprensa y por esa vía los medios regionales.
Este trinó del diario La Opinión de Cúcuta evidencia la confusión.

Esto dio pie para que mucha gente asumiera que Zuluaga estaba indagando sobre un golpe para darle a Santos, lo que no corresponde a lo que se oye en la prueba que hasta ahora ha presentado Semana. Eso se evidencia, por ejemplo, en el TL de twitter sobre el tema.
El martes se presentó una situación similar en Blu Radio, con su chiva de un fragmento de la declaración de Rafael Revert, testigo protegido en el proceso contra el hacker Andrés Sepúlveda.
Revert explica que llegó a la campaña de Zuluaga a través de Sepúlveda, quien lo buscó para que protegiera las comunicaciones de David Zuluaga, el candidato, la campaña, y el trabajo del mismo hacker y después le ofreció unas condiciones económicas para que empezara a trabajar.
Así fue la interpretación de Néstor Morales, el director de Blu: “En este fragmento que acabamos de escuchar Ricardo, dice que es el hijo de Óscar Iván el que lo trae a Colombia. Lo que probaría la relación entre el hijo y la oficina del hacker”.
En un fragmento posterior, también revelado por esa emisora, el español cuenta que David era el enlace entre Sepúlveda y el candidato y quien estaba pendiente del trabajo de Sepúlveda, incluyendo, lo de ‘la isla’, que era la clave para identificar la información relacionada con el proceso de la paz en La Habana. Pero, por lo menos en los audios que publicó Blu, Revert no dice que David Zuluaga lo haya metido en la campaña.
Luego, con base en la chiva de Blu, El Espectador afirmó en la versión web que el español Revert “luego de varias conversaciones vía Skype llegaron a un acuerdo económico, a través de David Zuluaga, hijo del candidato y finalmente llegó al país”.
Colprensa cayó en el mismo error y afirmó en una noticia titulada “Explosivas declaraciones del español Rafael Revert contra campaña de Zuluaga”, que a Revert lo había contratado David Zuluaga. La noticia hace referencia a un fragmento de Blu Radio pero lo transcribe de manera errada y da a entender que David era él que lo había buscado. Así esta impresición terminó en otros medios como La República, Vanguardia Liberal y El Nuevo Día.

La nota de El Espectador, el periodico la tituló “Sepúlveda tenía la misión de liderar un ataque cibernético contra Santos”: Rafael Revert.
En la declaración que sacó Blu, Revert sí habla de una campaña negra que incluía atacar a Santos (y otros candidatos) a través de memes (una imagen o frase que se mofa de alguien) y en el caso del presidente enviandole preguntas masivas al presidente por twitter y documentos privados para crear desprestigio. Pero la frase que toma El Espectador, aunque llamativa, nunca apareció en el fragmento de la declaración de Revert publicada por Blu, que es la que supuestamente cita El Espectador en el título.
El miércoles Blu volvió a publicar audios de la declaración de Revert en donde dice, entre otras cosas, que Sepúlveda le había dicho “en alguna ocasión” que Uribe sabía lo que se estaba haciendo de campaña negra, y que estaba a favor de que se bajara el proceso de paz. Sin embargo, el testigo aclaró que no el expresidente supiera todo lo que se hacía. Revert también aseguró que él no lo había visto pero que Sepúlveda le dijo que Uribe había ido a la oficina al inicio del contrato y que el ‘hacker’ tenía fuentes en la Casa de Nariño por medio de las cuales obtenía información.
A pesar de que esta fue la información (que ya es grave), la mesa de Blu tradujo que Revert dijo que Uribe fue a la oficina del ‘hacker’ sólo unos días antes del escándalo (el testigo no habla de fechas), que estaban chuzando la Casa de Nariño y que el testigo afirmaba que Uribe sabía todo, a pesar de que eso el español lo puso en boca de Sepúlveda, a quien en la misma declaración tacha de mentiroso.
“Uribe sabía de guerra sucia contra Santos y ataque a diálogos: testigo español”, se titula la nota sobre el tema en la versión web de la emisora, aunque en su desarrollo no sustentan eso.
El Espectador en cambio, quien también cubrió la noticia con base en las grabaciones de Blu, sí tituló lo que dijo el testigo: “Sepúlveda me dijo que Uribe sí sabía lo que se estaba haciendo: Rafael Revert”
.png)
La chiva del miércoles de Blu ya contenía información que, sin la gasolina que le sumaron, era de por si escandalosa. Como, por ejemplo, que el hacker, según Revert, tenía acceso a los comunicados conjuntos de las Farc y el gobierno de manera temprana.
Lo anterior, a través de un aplicativo que habría comprado porque, le decía Sepúlveda al español, era una jugada muy fuerte para que Zuluaga pudiera saber 24 horas antes lo que iba a decir el comunicado, supuestamente para anticipar, públicamente, lo que estaba aprobando Santos en La Habana.
El lunes en El Espectador, el columnista Juan Pablo Barrientos, periodista de la F.M y exdirector del noticiero de Teleantioquia, asemejó el escándalo de Zuluaga con el del presidente Nixon en Estados Unidos y le pide al candidato uribista que renuncie.
“Lo imposible, sin embargo, es que los colombianos nos permitamos tener a un presidente que abiertamente imparte órdenes y recibe informes de actividades delictivas, producto de interceptaciones ilegales, como ocurría en un pasado no muy lejano en esta misma Colombia, que ustedes ofrecen como distinta”, escribe Barrientos en un fragmento de su columna en la que se dirige a Zuluaga.
En el video de Semana.com queda claro que Zuluaga sabía que Sepúlveda tenía acceso a información de inteligencia. Pero no hay prueba de que, como sugiere Barrientos, el candidato supiera que esta es fruto de interceptaciones ilegales, ni tampoco de que hubiera ordenado actividades delictivas.
Ayer Semana.com publicó una noticia titulada “El hacker Sepúlveda podría ser extraditado” que promovió en las redes con una imagen del hacker custodiado por agentes del CTI y palabra extraditado en mayusucla, grande y subrayada con rojo.

La revista plantea la posibilidad de que el hacker sea extraditado a Estados Unidos por confesar, en la reunión con Zuluaga, que tenía acceso al Comando Sur y a los aviones Awac y así a información de inteligencia estadounidense. Algo que confirmó el testigo Revert en la Fiscalía.
“La razón por la que estarían evaluando una posible extradición se deriva de una posible comisión de un delito que consiste en violación a la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo Semana.
En su historia la revista también dice que, según expertos que consultó “si el gobierno de Estados Unidos inicia los trámites, habría bases legales para considerar el envío del hacker a ese país”.
Una fuente de la Fiscalía le confirmó a La Silla que hasta ahora el ente investigador no tiene noticia de ningún trámite de extradición.
La revista no menciona ninguna fuente concreta. Y en Semana le dijeron a La Silla que sí tenían información de que se podría estar evaluando iniciar un proceso, por fuentes gringas y de la Fiscalía, pero no de que se hubiera iniciado y que el problema fue que otros medios leyeron mal.
La versión de Semana, sin embargo, tomó vuelo. Rcn Radio, por ejemplo, publicó que la defensa de Sepúlveda lamentaba la “eventual extradición de su cliente”. Y Caracol Radio, aunque aclara que la solicitud de extradición no ha sido elevada, informó que la defensa “se opone a un eventual requisito” en ese sentido.

Es decir, la eventual extradición de Sepúlveda se convirtió en noticia sin mayor razón. La F.M, que el martes también había citado al abogado del ‘hacker’ diciendo que la extradición entorpecería el derecho a la defensa, confirmó lo que le dijeron a La Silla: que a la Fiscalía, a su oficina de asuntos internacionales, no había llegado ningún documento para iniciar un tramite en ese sentido.
Ayer Caracol Radio afirmó, citando a la Fiscalía, que el vídeo de Sepúlveda y Zuluaga, según informó la versión web de la emisora, es “absolutamente genuino y veraz”, de acuerdo a un primer informe pericial de la Fiscalía. Lo dijo en respuesta a la defensa del candidato de que el video había sido editado.
.png)
“Los expertos concluyeron que dicho video, que según Zuluaga “es un montaje”, presenta continuidad en audio y video”, se publicó en Caracol.com.co. Es posible que eso resulte siendo verdad pero por cuando Caracol lo sacó el peritaje completo no había culminado. La Fiscalía le confirmó a La Silla oficialmente que sólo hasta ayer mismo se inició el peritaje del video completo.