Hoy 9 de abril, la tercera vez que se conmemora el día nacional de las 6,2 millones de víctimas que ha dejado el conflicto armado, el Congreso está homenajeando a seis personas que han centrado una parte importante de su trabajo en torno a las víctimas.

Los condecorados son Rodrigo Uprimny, que es quien más ha desarrollado la teoría jurídica alrededor de la justicia transicional en el país y quien desde DeJusticia ha hecho seguimiento jurídico a procesos claves relacionados con el desplazamiento, la Ley de Víctimas y la restitucio?n de tierras.

Álvaro Jiménez, el fundador y director de la Campaña Colombiana contra Minas, que lleva dos décadas visibilizando a las víctimas de minas antipersonal y haciéndole seguimiento a los compromisos colombianos de la Convención de Ottawa que las prohibió.

Jesus Abad Colorado, el reportero gráfico que se dedicó a documentar fotográficamente el drama de las víctimas del conflicto en Colombia y que en años recientes ha sido el principal investigador visual del Centro de Memoria Histórica.

María Teresa Ronderos, la periodista que ha dedicado los últimos seis años a reconstruir en Verdad Abierta -el medio digital que fundó y dirige- el contexto del conflicto y el despojo en el país.

Juan Manuel Echavarría, el artista antioqueño que ha dedicado muchas de sus obras -como ‘Bocas de ceniza’ y ‘Réquiem NN’- a recuperar las narrativas de las víctimas. Y finalmente Jineth Bedoya, la periodista de El Tiempo cuyo trabajo ha girado en torno a las víctimas de la violencia sexual.

La iniciativa la lideraron la columnista Laura Gil, el senador Juan Fernando Cristo y el representante Guillermo Rivera, los dos ponentes de la Ley de Víctimas.

Nota: la foto de portada fue tomada de El Tiempo.