Name, ¿con Alas?
![]() |
---|
El senador José David Name Cardozo es el heredero del clan político de los Name, que quedó de capa caída después de la derrota de su padre como candidato a la Gobernación del Atlántico en las elecciones de 2007. Sin embargo, él está armando una agresiva estrategia de apoyos en toda la Costa. Dicen que es uno de los candidatos que más está invirtiendo en esta campaña. Aquí en un acto político en el corregimiento de La Playa, Atlántico. |
El ‘viejo’ José Name Terán sufrió una estrepitosa derrota como candidato a la Gobernación del Atlántico en 2007 que fue interpretada como el entierro de su clan. Y tras la llegada de Alex Char a la Alcaldía su grupo quedó aún más afectado, pues en Barranquilla no hubo torta para repartir. Sin embargo, ahora que se acercan las elecciones de Congreso, la familia Name resucita.
El heredero, el senador José David Name Cardozo, está haciendo todo para sumar electores en otras tierras. En 2006 sacó 82 mil votos y se convirtió en la segunda votación más alta de La U. Y en estos comicios quiere mantenerse a la cabeza con una ambiciosa estrategia para conseguir nuevos apoyos en la Costa.
Bajo el lema ‘El senador del Caribe colombiano’, Name es una de las figuras que más vallas ha puesto por las carreteras de esta zona del país. Y gente de la región lo menciona como uno de los que más plata le está metiendo a la campaña. Por ejemplo, en diciembre, para promover el tráfico en su página de Internet, pagó un servicio de llamadas, de tal forma que quienes entraran al portal podían hacer llamadas gratis.
![]() |
---|
Aunque Name niega tener un acuerdo con el Partido Alas, dirigido por Álvaro Araujo Noguera, en Cesar en todas partes se comentan las conversaciones de estos dos dirigentes para que la lista a la Cámara de esta colectividad lo apoye. Name aparece en un evento en Bolívar, con el representante a la Cámara de la U Elias Raad. |
La financiación
Name, un administrador de empresas de 42 años con maestría en la Universidad de Columbia, fuera de su herencia política es miembro de una de las familias más importantes en el mundo de las concesiones de infraestructura.
Su tío David Name, empresario barranquillero, es asociado de la firma Consultores del Desarrollo Condesa. Entre los contratos que ha tenido esta firma con el Estado están la nueva vía Cartagena-Barranquilla y la interventoría del Proyecto Hidroeléctrico Porce III, en el norte de Antioquia.
Además, Condesa financió con 150 millones el proceso de recolección de firmas para el referendo reeleccionista.
Por eso, algunos piensan que la financiación de Name viene de allí, pero él dice que los recursos de su campaña vendrán de un crédito de 170 millones que le va a dar La U, con base en los recursos que el recibirá por cuenta de la reposición de votos. También cuenta con un crédito por 250 millones que pidió a Bancolombia y espera ayudarse con donaciones. Afirma que a través de su página de Internet se pueden hacer pequeños aportes de 15 mil pesos con la tarjeta de crédito y que en diciembre recibió ayudas por esta vía. También está rifando un carro como mecanismo de financiación.
Su estrategia de campaña
Pero lo más llamativo es el ejército de apoyos que está construyendo. En Magdalena, Atlántico y Bolívar ya tiene cinco fórmulas a la Cámara que avalará por La U. Una de ellas es el ex diputado Antonio Matera Ramos, quien obtuvo la segunda mayor votación en 2007 en Magdalena. Además, está incursionando en plazas donde no había hecho campaña en 2006. En Sucre ya tiene como fórmula a la Cámara al ex diputado de La U Carlos Ángel Fajardo. Pero lo más importante parece estar pasando en Cesar.
Varios políticos de esta región, de diferentes partidos, le dijeron a La Silla Vacía que Name y Álvaro Araújo Noguera, padre del senador investigado por la parapolítica, están planeando una alianza electoral que podría ser muy exitosa.
La lista a la Cámara del partido Alas, reducto de Alas Equipo Colombia, y que ahora es manejado por el padre de los Araújo, podría ponerle votos a la candidatura de Name en el Cesar. Aunque varias fuentes de la región le confirmaron a La Silla Vacía que estos acercamientos son vox populi, el senador José David negó que exista tal acuerdo.
Una de las múltiples giras de Name por la Costa. Aquí en la Guajira. |
Aunque en esta campaña Name se dedicó a montar una moderna página web, la mayoría de sus votos son de sectores populares. |
Name fue la segunda votación de la U en 2006 y cuenta con la simpatía de la plana mayor de este partido. Aquí con Juan Manuel Santos en Barranquilla. |
Le dijo a La Silla Vacía que no piensa tener fórmulas en César. Y que el único coequipero que tiene en Alas está en Bolívar. Es Alfonso Anaya, quien fue avalado por este partido, pues no hubo cupo en la lista de La U, encabezada por Elias Raad, también fórmula de Name.
¿Cuál es el cuento de Alas?
Alas es lo que queda de Alas-Equipo Colombia después de que el grupo del gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos y sus congresistas, se fueron con el transfuguismo al partido Conservador. De la alianza electoral entre estos paisas y los Araújo en 2006 solo quedó activo el lado costeño, que negoció para quedarse con la personería jurídica y hoy puede avalar candidatos. Pero no quisieron lanzar listas al Senado. Su estrategia es avalar listas a la Cámara en toda la Costa, para que sus miembros puedan apoyar senadores de otros partidos.
Esta fórmula, aplicada por el Partido Apertura Liberal en 2006, tiene muchas ventajas.
Aunque Apertura Liberal, esta vez sí va a lanzar lista al Senado en compañía de la familia DMG, hace cuatro años superó el umbral avalando sólo candidatos a la Cámara. Era una empresa de avales, que al darle cupo a todos los que no eran aceptados en otros partidos, sumó los votos necesarios para mantener la personería jurídica y recibir plata por parte del Estado para su sostenimiento.
La fórmula que Alas ahora le copia a Apertura también tiene beneficios para los candidatos. Le permite escoger a los aspirantes a la Cámara de Representantes estratégicamente el senador que más lo jale y que le de mas la mano con apoyos y sobre todo, financiación, sin tener que hacer parte de su mismo partido.
“El único interés que puede tener un candidato a la Cámara para apoyar un candidato al Senado de otro departamento es que le ayude a financiar su campaña, pues es una utopía que un senador desconocido le vaya a poner votos en su región. Por eso el acuerdo no es electoral, sino financiero”, afirmó un curtido congresista de la oposición que prefirió no ser citado.
Participar en una lista así a la Cámara es una salida para los candidatos que por alguna razón no fueron avalados por un partido grande, o porque no hubo cupo (en listas tan competidas) o porque tienen cuestionamientos. Entran a la lista y hacen campaña con el senador del partido en el que querían entrar, sin incurrir en doble militancia.
En el caso de Name, para él sería conveniente tener fórmulas en Alas, pues como en la Costa hay tantos senadores de La U, a cada senador le tocan máximo dos cupos para avalar candidatos a la Cámara en cada departamento. Y como entre más apoyos mejor, es bueno tener un plan paralelo para avalar a los amigos.
“Está es una opción válida, pues ni el senador ni el representante están incurriendo en doble militancia. Los votos que esa cámara de otro partido le pone al senador, igual van para el Partido de La U”, afirmó la senadora de Bolívar Piedad Zuccardi, jefe de la Dirección de La U.
Si a José David Name no le funciona la estrategia, el entierro de este clan político será un hecho. Y más teniendo en cuenta que sus legendarios competidores, la familia Char, están más fortalecidos que nunca. El hijo, Alex Char, es uno de los alcaldes más populares del país. Y el padre, el ex gobernador Fuad Char, socio de los supermercados Olímpica, vuelve al Senado como cabeza de lista de Cambio Radical. Pero pocos creen que con la inversión que está haciendo en la campaña vaya a fracasar.
![]() |
---|
Los rivales naturales de los Name están más fortalecidos que nunca y por eso el senador Name sabe que tiene que ponerse las pilas. Los Char, fuera de los supermercados Olímpica, tienen alcalde de Barranquilla. Fuad Char, el jefe del grupo, será la cabeza de lista al Senado de Cambio Radical. Fotos y videos: www.josedavidname.com |