En las elecciones regionales resulta difícil leer los ganadores porque hay cinco competencias al mismo tiempo: alcaldías, gobernaciones, concejos, asambleas y las JAL. Lo que sí resulta fácil de identificar es qué candidatos que se veían como favoritos no resultaron electos.
El favoritismo de los quemados se mide por varias razones: una extensa trayectoria política, un alto reconocimiento y el uso de maquinarias o estructuras para la elección. También juega muchas veces la posibilidad de ser herederos políticos.
Entre los quemados, el de mayor impacto para el gobierno fue Gustavo Bolívar. Él, como candidato a la Alcaldía de Bogotá, era la principal apuesta del presidente Gustavo Petro en la elección regional, en una ciudad donde había sido alcalde entre 2012 y 2015 y donde había logrado casi el 60% de la votación en la segunda vuelta de 2022. Pero ni sus “Tomas de Bogotá” ni su viaje a China para hablar del metro que él quería, sirvieron para evitar que Bolívar quedara tercero.
Otro de los quemados en la elección de ayer que también se había quemado en las presidenciales del año pasado:
Hace un año @Rodrigo_LaraS había sido candidato a vicepresidente de @FicoGutierrez y no les alcanzó para pasar a segunda vuelta.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
Este año a Lara, exalcalde de Neiva, no le alcanzó para ser gobernador del Huila y perdió por 57 mil votos. pic.twitter.com/wMOR1wHUSA
En Antioquia, que es junto a Santander el territorio más antipetrista del país, le cobraron a Luis Pérez haberle hecho campaña al presidente el año pasado.
A @Luis_Perez_G no le sirvió ni su alto reconocimiento, ni la maquinaria que tenía, ni la que le sumó a última hora la adhesión de @JulianBedoyaGo para repetir la Gobernación de Antioquia.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
Los 819 mil votos que había sacado en 2015 se redujeron a 597 mil este año. pic.twitter.com/Eywdif3CmR
En algún momento de la campaña se creyó que @alfredovarelad le iba a disputar la Gobernación a @veranodelarosa. Su tendencia era creciente, pero los Char se atravesaron y la frenaron.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
Verano le sacó 200 mil votos de ventaja, cuando en 2015 solo le había ganado por 9 mil votos. pic.twitter.com/kHrUEFuOUN
Uno de los que está más acostumbrado a estar en esta lista de quemados es Roberto Ortiz, el empresario del chance de Cali al que Alejandro Eder le ganó por una ventaja que no anticipó ninguna encuesta.
En Cali para @robertoortizu la tercera no fue la vencida. El "Chontico" sufrió tres veces la maldición de comenzar arriba en las encuestas y perder la elección.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
De la elección de hace 4 años a hoy pasó de 199 mil a 220 mil votos, pero esta vez el ganador le sacó más ventaja. pic.twitter.com/XfSnG6abKx
La quemada de @JuanCaUpeguiV no era sorpresa, pero el exalcalde @QuinteroCalle tenía la expectativa de que la derrota no fuera tan grande.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
Los 304 mil votos con los que ganó Quintero en 2019 se convirtieron en 95 mil con Upegui. @FicoGutierrez sacó una ventaja de 594 mil votos. pic.twitter.com/IZkJWii8qf
En el listado de quemados entre dos exministros de Iván Duque: el de Defensa, Diego Molano, quien apenas pasó del 2% y la de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez. Así como hay candidatos que repiten en los cargos, hay quemados repitentes como ella.
Aunque no tenía el apoyo de todo el uribismo, @NancyPatricia_G volvió a insistir por la Gobernación de Cundinamarca.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
Pero le fue peor que en 2015, con el mismo rival: el exgobernador Rey. Esa vez Rey ganó por 180 mil votos, pero ahora la ventaja se subió hasta los 587 mil votos pic.twitter.com/oOkKhwo01S
A pesar de que la agenda de la seguridad estaba en el centro de la preocupación de los votantes, según varias encuestas, eso no se trasladó en apoyos hacia generales retirados de la Policía o del Ejército que se unieron al listado de quemados.
El único general retirado que tuvo éxito en su aventura electoral fue Juvenal Díaz en Santander.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
❌Jorge Mora en Norte de Santander tuvo el 16%
❌Fernando Murillo en Ibagué sacó el 6%
❌Y Jorge Vargas en Bogotá tuvo el peor resultado con un 1% de los votos. pic.twitter.com/3G4Nqh43DO
El general Mora fue hasta el año pasado comandante de la Octava División del Ejército, el general Murillo era el comandante del Gaula de la Policía y el general Vargas era el director de la Policía en el gobierno de Duque.
En la selección de los derrotados en las elecciones de ayer también quedaron senadores con alto reconocimiento, que no lograron aterrizar este año al poder regional.
@JERobledo y @sergio_fajardo también salieron derrotados ayer. El exsenador que antes era uno de los más votados en el país, apenas superó los 30 mil votos en la carrera por Bogotá.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
Las listas al Concejo que ambos apoyaron en Bogotá y Medellín no lograron sacar ni una curul. pic.twitter.com/s06EQTXYO1
A @AntonioSanguino, exsenador y exjefe de gabinete de @ClaudiaLopez, no le fue bien en su intento por ser gobernador de Cesar.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
El clan Gnecco y el Centro Democrático concentraron la votación. Él terminó detrás de cuatro mujeres y relegado a un 1%. pic.twitter.com/JFrTcspMIQ
El reconocimiento que tenía en Bogotá y el apellido no le bastaron a @HoracioJSerpa para ganar en Bucaramanga.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
El hijo del fallecido Horacio Serpa, tres veces candidato presidencial, solo logró 8% y quedó en el cuarto lugar en su intento por ser alcalde. pic.twitter.com/dWBzojippS
Junto a Serpa, también figura en el listado de “delfines” quemados Rodrigo Lara Restrepo, hijo del asesinado exministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Lara no superó los 70 mil votos en su intento por ser alcalde de Bogotá.
Dos de los quemados con apoyos cuestionados e integrantes de clanes políticos que no lograron consolidar su poder este año:
La selección de quemados la cierran los candidatos al Concejo a los que los sirvió el empujón de líderes nacionales.
En la selección de quemados también hay candidatos al Concejo con respaldo, trayectoria, pero sin votos:
— La Silla Vacía (@lasillavacia) October 30, 2023
-Camilo Rubiano, el de @IvanDuque en Bogotá
-Reynaldo Torres, el de @AngelicaLozanoC en Barranquilla
-Daniel Mendoza, creador del “Matarife”
-Marco Fidel Ramírez, el…