Foto

El martes los conservadores anunciaron en el Club de Banqueros su alianza con La U. Y hoy, en el hotel Embassy Suites, la mayoría de la bancada liberal se reunió con Rodrigo Rivera para acordar cómo es que se van a pasar para la campaña Juan Manuel Presidente. Pero en realidad estos gestos sólo oficializan una relación que desde hace rato estaba consumada.

Los seis millones de votos que sacó Juan Manuel Santos el pasado 30 de mayo y los malos resultados de los candidatos oficiales del bipartidismo muestran que las maquinarias azules y rojas venían trabajando desde hace meses para el uribismo. Se rumoró que los congresistas de Andrés Felipe Arias le iban a hacer el fo a Noemí y que Édgar Gómez Román, el Presidente de la Cámara, iba a traicionar a Rafael Pardo y todo resultó cierto.

Los votos no mienten y al comparar las votaciones de Santos con las que sacaron los congresistas el pasado 14 de marzo aparece el rastro de los congresistas que se ‘rodaron’. Y cuyo fortín terminó sumándose a favor de Santos ya sea porque lo apoyaron explícitamente o porque simplemente se abstuvieron de hacerle campaña al candidato de su partido. Aquí está el Top 6 de los rodados, que seguro ya ocuparon la primera fila para la negociación burocrática del eventual gobierno Santos. Los liberales y conservadores que hasta ahora llegan a tocar la puerta tendrán que conformarse con lo que ‘quede’.

De rojo a La U

Rodrigo Villalba, el renacer liberal en Huila, no ayudó a Pardo

El ex ministro de Agricultura de Pastrana y ex Gobernador del Huila por el Partido Liberal decidió volver al Congreso después de varios años de retiro y Pardo le dio un puesto en la lista. Pero él no le cumplió.

Desde hace varias semanas, en Huila se sabía que el recién electo senador jugaría a favor de Santos, quien cuando estuvo en Neiva anunció este apoyo rojo a los cuatro vientos.

Y los votos muestran la traición. Rodrigo Villalba obtuvo una de sus más altas votaciones en el municipio donde nació. En Rivera, Huila, Villalba consiguió 2.500 votos, cuando ningún otro senador superó los mil. Y el domingo 30 de mayo, muchos de estos sufragios liberales se fueron para donde Santos, quien consiguió tres mil votos, mientras Rafael Pardo sólo sumó 384.

Algo similar pasó en Pitalito, Huila. Allí Villalba fue el mayor elector el 14 de marzo con 5.000 votos, que este domingo se vieron en la campaña de Santos y no en la de Pardo. En Pitalito, que tiene un potencial electoral de 29 mil sufragios, Pardo sólo consiguió 1.200 votos, mientras que Santos obtuvo 23 mil, quedándose con el 67 por ciento de los apoyos en este municipio liberal.

Édgar Gómez Román, no agradeció la Presidencia de la Cámara

Gómez Róman, también denominado como el “Pote”, hace seis meses estaba en un partido a punta de disolverse y era un desconocido. Pero los rojos le abrieron la puerta para que saltara de Convergencia Ciudadana al liberalismo y además ayudaron a elegirlo Presidente de la Cámara.

El 20 de julio de 2009, los liberales, Cambio Radical y los partidos pequeños se unieron para hacerle un complot a la coalición uribista en la elección de las mesas directivas de la Cámara. Desbarataron la candidatura de Miguel Amín, representante de La U que, según los acuerdos que las mayorías y el Presidente hicieron hace cuatro años, debía ser quien ocupara el cargo. Voltearon 50 votos y montaron a Gómez Román en cambio de Amín. El complot, en el que hasta el ex presidente liberal César Gaviria participó, fue un éxito.

Pero este domingo los electores de Gómez fueron poco agradecidos. En los municipios de Santander donde Gómez Román es fuerte, le fue mejor al candidato de La U que a Pardo.

En Betulia, donde en las legislativas votaron mil personas, los liberales consiguieron 630 votos el 14 de marzo, de los cuales la mitad fueron para el senador liberal Édgar Gómez. Pero estos no se le transfirieron a Rafael Pardo, que sólo sacó 118 votos. Por el contrario, Juan Manuel Santos fue la mayor votación con 951 sufragios, pese a que su Partido el 14 de marzo sólo consiguió 24 apoyos en esta zona.

El 14 de marzo, Gómez también fue la mayor votación en Sabana de Torres, con 1.900 votos. Pero en este pueblo donde en las legislativas el uribismo no pegó, Pardo sólo obtuvo 848 votos y en cambio Santos, 4.000 sufragios.

Espinosa, el tránsfuga fallido, que si terminó votando por el uribismo

Este representante a la Cámara liberal sonó mucho como posible tránsfuga, pero al final no se fue para La U y se lanzó en la lista liberal al Senado. Sin embargo, a la hora de contribuir a la candidatura presidencial parece que prefirió a Santos.

Espinosa tiene su fortín electoral en Sincé, municipio de Sucre. En las elecciones del 14 de marzo, Espinosa obtuvo 5.900 votos, la más alta votación de este pueblo, seguido por el conservador Roberto Gerlein con 1.300 votos. Y para las presidenciales, Pardo solo consiguió allí 1.100 votos , mientras que Santos logró 4.800.
 

Azules con Santos

Inicialmente, La Silla Vacía pensó que las votaciones en Antioquia de Noemí Sanín se debían a la ayuda de Olga Lucía Suárez Mira y Liliana Rendón, las dos votaciones más al Senado del Partido Conservador. Pero ya con los resultados desagregados, es claro que en los municipios donde ellas tienen su fortín electoral, Noemí sacó muy poquitos votos. Es decir, que salvo la senadora Myriam Paredes, de Nariño, las mujeres tampoco estuvieron con la candidata, como lo había asegurado La Silla Vacía inicialmente.

Olga Lucía Suárez Mira, la mayor votación al Senado azul, ¿con Santos?

Suárez Mira fue alcaldesa de Bello, Antioquia, por el grupo Alas Equipo Colombia, del gobernador antioqueño Luis Alfredo Ramos, que apoyó a Arias en la consulta. El municipio de Bello es su fortín y el de su hermano Óscar, quien lleva 10 años en el Congreso y renunció debido a una investigación preliminar por parapolítica. Lo interesante es que de 34 mil votos que Suárez sacó en Bello en las elecciones legislativas, la mayoría resultó beneficiando a Santos.

La candidata oficial del conservatismo, Noemí Sanín, sólo obtuvo 18.400 votos, mientras que Santos se quedó con 50.000, en un municipio donde el senador de La U más votado sólo sacó 1.900 votos en las legislativas.

Liliana Rendón se tomó la foto con Noemí, pero no le ayudó

La famosa “monita del Blackberry” y ex representante a la Cámara de Alas Equipo Colombia, Liliana Rendón, se lanzó al Senado por el Partido Conservador y sacó 100 mil votos, la mayoría de ellos en Antioquia. Rendón hace parte del grupo político del gobernador Luis Alfredo Ramos que fue el mayor apoyo de Andrés Felipe Arias en Antioquia durante la consulta interna conservadora. Pero al ver con lupa, aunque Noemí Sanín le fue muy bien en Antioquia no fue por Rendón.

En cuatro municipios donde Rendón era fuerte Noemí se rajó con creces. Un caso es Ituango, Antioquia, el fortín por excelencia de esta senadora, quien nació e inició su carrera política en este pueblo.

El pasado 14 de marzo ella obtuvo en Ituango 1.800 votos y ningún otro senador sacó más de mil votos en este municipio. Sanín no parece haber heredado esta votación conservadora, pues sólo obtuvo 526 sufragios. Juan Manuel ganó con 1.268 votos en Ituango.

El mismo desaire sufrió Noemí en Necoclí, Nechí y Abejorral, donde Rendón es la gran electora y Santos el ganador este domingo con más del 70 por ciento de los votos.

Carlos Ramiro Chavarro, el de Arias, se quedó con Arias

Este representante a la Cámara que ahora saltó al Senado fue uno de los más fuertes alfiles de Andrés Felipe Arias en la consulta interna conservadora. Chavarro fue la mayor votación en el Huila y lo interesante es que en más de cuatro municipios donde el arrasó el 14 de marzo, Santos es el gran ganador con más del 70 por ciento de los votos. Ejemplo de esto es Isnos, Altamira, Oporama y San Agustín, donde Santos saca más del 60 por ciento de los votos y Noemí menos del cinco por ciento.

Hizo parte del equipo fundador de La Silla Vacía. Politóloga de la Universidad de los Andes y magíster en Políticas Públicas del Hertie School of Governance, Alemania. Co-fundadora del centro de internet y sociedad Linternaverde.co e investigadora asociada de Quantil. Ha trabajado como asesora en...