El empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, dueño del Grupo Aval, quien con una fortuna aproximada a los 5.500 millones de dólares (según Forbes) es el mayor banquero de Colombia, es al paso que va, el mejor consejero del Presidente Álvaro Uribe Vélez.

El Presidente, que poco oye lo que le dicen los columnistas, sus propios funcionarios o incluso, el mismo Congreso -que se manifieste si aspirará a un tercer mandato, que haga el intercambio humanitario, que baje el precio de la gasolina- recibe las recomendaciones de Sarmiento al pie de la letra. Estos son los últimos ejemplos de la sintonía de Sarmiento con Palacio:

7 de octubre de 2008

En la Asamblea de ANIF, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo se salió de la órbita de los temas económicos para decirle al Presidente Uribe que lo mejor que podía pasarle a la institucionalidad y a la democracia era declarar el Estado de “Conmoción Interior”, a raíz del paro judicial que se realizaba en todo el territorio nacional.

Los delincuentes están saliendo favorecidos por el habeas corpus, lo que debería llevar a pensar en hacer uso de la Conmoción (Interior) como ha ocurrido en el pasado, para frenar la salida masiva de miles de presos“, fue una de las expresiones usadas por Sarmiento.

9 de octubre de 2008

“El Gobierno Nacional ha declarado esta noche el Estado de Conmoción Interior para el tema de la Justicia. (…) El Gobierno Nacional quiere hacer todos los esfuerzos en esta Conmoción y en medidas complementarias de la Conmoción, para garantizar que el país supere totalmente la congestión de la Justicia”. Este es parte del discurso que dio el Presidente Álvaro Uribe justo dos días después de que el empresario le recomendará tomar dicha decisión.

Impuesto permanente para la Seguridad Democrática

30 de abril de 2009

Durante el foro “Construyendo Comunidad de Defensa en Colombia”, el empresario volvió a sugerir que “así como todos contribuimos con el impuesto de educación y salud, el servicio de seguridad y defensa es igualmente importante”.

Con esto, Sarmiento Angulo propuso que el impuesto para financiar la seguridad democrática fuera permanente y que se extendiera a todos los colombianos, dependiendo de sus salarios. 

 

8 de mayo de 2009

“Habrá que pensar una vez terminen de ejecutarse estos recursos extraordinarios, introducidos por la reforma que liderara el Ministro de Defensa en 2006, cómo vamos a tener una renta permanente para seguir financiando la seguridad, y poder derrotar todas las raíces del terrorismo, de la violencia en nuestro país”, dijo el Presidente Álvaro Uribe durante el encuentro internacional de directores de Escuelas de Guerra, realizado en Cartagena.

Como el actual pago del impuesto al patrimonio concluye en el próximo año, el Presidente dijo que se debe pensar en una renta permanente “para seguir financiando la seguridad”. Y hoy están definiendo los mecanismos para hacerlo realidad.