El viernes pasado el Contralor General Edgardo Maya -que lleva mes y medio en el cargo- tomó una decisión que muestra su intención de alejar la entidad del énfasis que le dio Sandra Morelli durante los últimos cuatro años y que va mucho más allá del normal cambio de equipo de trabajo.

El viernes pasado el Contralor General Edgardo Maya -que lleva mes y medio en el cargo- tomó una decisión que muestra su intención de alejar la entidad del énfasis que le dio Sandra Morelli durante los últimos cuatro años y que va mucho más allá del normal cambio de equipo de trabajo.

Morelli había entregado a los contralores delegados sectoriales, a la Vicecontraloría y a los contralores auxiliares la facultad de hacer investigaciones y juicios fiscales, que antes centralizaba la contraloría delegada para investigaciones, juicios fiscales y responsabilidad coactiva.

Eso permitió que contralorías sectoriales (como las de infraestructura, ambiente o agro) no solo auditarán las cuentas de entidades cargo sino que, a partir de los que encontraron en esas auditorías, adelantaran las investigaciones y condenaran fiscalmente.

Para Maya, ese cambio es negativo y es mejor que queden separadas las dos funciones, para que no sean los mismos funcionarios los que van a las entidades y los que eventualmente condenan a los funcionarios. Eso es lo que muestra una resolución de la semana pasada que le devuelve a la contraloría delegada para investigaciones todos los casos, incluso los que están en trámite en las otras dependencias.

Ese cambio muestra que en la Contraloría se viene un viraje grande. Incluso, según dos fuentes que conocen lo que está pasando, se está revisando las sanciones que impuso la administración Morelli.

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.