Ayer la noticia en los grandes medios giró alrededor de la “crisis” en la campaña de “Juan Manuel Presidente”. Sin embargo, y más allá de las fricciones que sí existen, en la campaña lo que reina es la confianza de que van a ganar, incluso en primera vuelta.

?

La campaña de Juan Manuel Presidente está sostenida sobre los miembros de la Unidad Nacional. Foto cortesía de elcolombiano.com

Ayer la noticia en los grandes medios giró alrededor de la “crisis” en la campaña de ‘Juan Manuel Presidente’. Sin embargo, más allá de las fricciones que sí existen, en la campaña lo que reina es la confianza de que van a ganar, incluso en primera vuelta.

Es cierto, como dijeron varios medios, que hay una intensa competencia entre los tres partidos de la Unidad Nacional por tener el mayor protagonismo y que hay varias quejas sobre la coordinación de la campaña. Y que, además, como contó La Silla, el presidente no se ayuda.

Rodrigo Lara, representante electo a la Cámara por Bogotá de Cambio Radical, le confirmó a La Silla que en un sector de la campaña “no hemos visto el nivel de compromiso del Partido Liberal” y también que “está la duda de si la dirección (del Partido Liberal, es decir Simón Gaviria) tiene la capacidad de comprometer y organizar a sus congresistas”.

Otro congresista electo y santista de tiempo completo le confirmó a La Silla off the record que sí se ha hablado de molestias dentro del liberalismo. “Simón (Gaviria) se peleó con Roberto (Prieto), porque quería ser la estrella de la campaña y no lo dejaron”, dijo.

El representante liberal Guillermo Rivera le negó a La Silla cualquiera dificultad de los liberales con la campaña reeleccionista. Y un senador liberal, del círculo más cercano a Santos, desestimó las quejas sobre la falta de compromiso de los liberales. “Simón ha recorrido medio país haciendo campaña”, dijo. Pero admitió que sí hay problemas de coordinación con el gerente de campaña Roberto Prieto, tal como contó El Espectador.

Los problemas internos
Maria Clemencia Rodríguez, ‘tutina’, se ha convertido en una ‘pieza’ clave de la campaña porque en las encuestas tiene un alto grado de favorabilidad y porque ningún partido siente que compite con ellos. Foto cortesía de Semana.com
Roberto Prieto, el gerente de la campaña, ha sido blanco de muchas críticas estos días porque la publicidad se tardó en llegar y por problemas de coordinación en la campaña Foto cortesía de ElUniversal.com

Una de las quejas es que, por ejemplo, Germán Vargas Lleras y Tutina, la esposa del Presidente, están haciendo campaña por todo el país pero llegan a las regiones y mientras unos políticos saben y cuadran reuniones con toda su estructura política, a otros de la Unidad Nacional ni siquiera les han avisado desde Bogotá que van.

Sin ir más lejos, ayer, durante la visita a Andes, Antioquia, una región a la que Santos quería ir especialmente porque es otro bastión uribista, el presidente-candidato terminó reuniéndose con los alcaldes de Mauricio Lizcano, senador de La U. Mientras que Germán Hoyos, que es uno de los poderosos senadores de La U en Antioquia, no supo con tiempo para organizar una reunión de Santos con su estructura política, lo que le generó mucha molestia, según le contó una fuente de la campaña a La Silla.

El otro tema que ha creado malestar es que la publicidad llegó hasta este martes y sin pendones, pasacalles y plegables, por lo que los congresistas de la Unidad Nacional sentían que no tenían cómo llegar a hacer campaña en las regiones. “Perdimos seis semanas por cuenta de eso”, aseguró uno de ellos.

Y frente a la misma publicidad, ha habido muchas críticas.

Lara dice que fue un error inicial jugársela por el ‘Juan Manuel’ y que por eso se ajustó incluyendo el Santos. El senador de La U, Armando Benedetti, de igual forma, le dijo a La Silla que esa estrategia fue equivocada. “Desde principio pensé que eso de Juan Manuel era un error, a él lo conocen es como Santos”, señaló.

Benedetti también le contó a La Silla que él ve que a “la campaña (de Santos) le falta más campaña” y confirmó la dificultades con el liberalismo. “Ayer el Presidente se reunió con todas las bancadas. Y con la que menos bien le fue, fue con la del Partido Liberal”, apuntó.

En las toldas liberales sienten, por el contrario, que el problema es que los de La U están celosos porque cuando llegan los jefes de los tres partidos a las regiones, nadie conoce al ex ministro Sergio Díaz Granados y en cambio, todos quieren tomarse una foto con Simón Gaviria o con Carlos Fernando Galán, dos delfines con buen reconocimiento.

El malestar de los de la U con que se roben los otros el “show” llevó a que ayer en el comité político de la campaña se decidiera que en cambio de ir todos juntos a hacer campaña, iría cada partido por separado.

Los de Cambio Radical, por su parte, defienden la tesis de que hay que mostrar más a Vargas Lleras, la fórmula vicepresidencial de ese partido, y han abogado por incluirlo en la publicidad de la campaña. Cosa que no emociona mucho a los de los otros dos partidos.

Y en general hay una sensación de que Prieto, el gerente, está demasiado inclinado a repetir las estrategias del 2010, como si la situación política no hubiera cambiado radicalmente ahora que no solo no tienen a Álvaro Uribe haciéndoles campaña sino que lo tienen en contra.

Pero al final, final, todos se están tragando el sapo y todo el establecimeinto político está tan alineado con la campaña del presidente-candidato que incluso, como contó La Silla, acérrimos rivales locales como los Aguilar y los liberales en Santander, aparecen juntos con la camiseta de Juan Manuel Presidente en la misma foto.

Y es precisamente porque saben que tienen toda la estructura política y la inercia de su lado que están confiados en que podrían ganar incluso en primera vuelta. 

La maquinaria aceitada
Germán Vargas Lleras decidió hacer campaña por su cuenta por fuera de Bogotá para, entre otras cosas, alejarse de las pugnas internas. Foto cortesía de juanmanuelsantospresidente.com
Juan Manuel Santos está dedicando un poco menos de la mitad de su tiempo a hacer campaña por Colombia Foto cortesía de juanmanuelsantospresidente.com

Las encuestas internas de la campaña, según dijeron dos fuentes diferentes a La Silla que dicen conocerlas de primera mano, les arrojan que Santos va ganando con el 32 por ciento de intención de voto frente a 14 de Óscar Iván Zuluaga y 13 de Enrique Peñalosa. Y que en segunda vuelta les sacaría a cualquiera de los dos 14 puntos.

Aunque no es una foto muy diferente a la que arrojaron las últimas encuestas Gallup y la Ipsos-Napoleón Franco de después de elecciones, los miembros de la campaña creen en la propia a ojo cerrado porque es mucho más minuciosa que la contratada por los medios, tiene muchos más filtros para llegar a los que realmente van a votar, cubre las áreas rurales que suelen ser dejadas por fuera de las que se hacen telefónicamente y las realizan todas las semanas.

Creen que a ese 32 por ciento, la inercia de la campaña terminará sumando otro 10 por ciento de los que hoy se declaran indecisos, pero que al momento de votar optarán por el que ya conocen y tiene más posibilidadades de firmar la paz. “Ahí la metáfora de no cambiar a Pekerman en la mitad del partido funciona”, dijo uno de ellos, refiriéndose al libreto de campaña diseñado por el publicista Ángel Becassino. A partir del lunes, cuando lanzarán todo el programa de la campaña, la idea de la paz total (que incluye terminar el conflicto armado y reducir sustanciamente la pobreza y la inequidad) atravesará toda la propuesta santista.

Y confían, sobre todo, en la maquinaria de la Unidad Nacional. “No ha habido tanta estructura política en una campaña desde Barco”, aseguró uno de ellos. Contó que solo en la reunión del comité político del Valle estában “sentados” 400 mil votos.

Y porque le tienen tanta fe a los políticos tradicionales, como ellos, es que creen que si Santos llega a segunda vuelta seguramente será para enfrentarse a Zuluaga, y no a Peñalosa, como lo hemos dicho los medios.

Por eso, dijo otra de las fuentes consultadas, incluso lo de la restitución de Gustavo Petro –que fue vista como una noticia negativa para el Presidente porque ponía en evidencia que se había equivocado al no acatar las medidas cautelares de la Cidh- beneficia a Santos porque concentra toda la atención mediática y le quita posibilidades a los rivales de darse a conocer. El desconocimiento de Zuluaga, por ejemplo, sigue siendo muy grande y entre menos campaña haya menos votos va a sacar.

“Peñalosa ni ha pensado en el día de elecciones”, agregó, burlándose un poco de lo rudimentario de la campaña del ex alcalde de Bogotá. Al final, la logística del transporte termina convirtiéndose en un factor fundamental para asegurar la victoria y si los buses y mototaxis no están ya contratados, cuando el candidato llegue a hacerlo –si es que decide hacerlo- ya no encontrará disponibles.

¿Qué les asusta? Un ataque de las Farc. O que el manejo del anunciado paro agrario se les salga de las manos.

De resto, creen que tienen la victoria asegurada. Se sabrá el 25 de mayo si tenían razón. 

Soy la directora, fundadora y dueña mayoritaria de La Silla Vacía. Estudié derecho en la Universidad de los Andes y realicé una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajé como periodista en The Wall Street Journal Americas, El Tiempo y Semana y lideré la creación...