El ministerio de Alfonso Prada salva, por ahora, a Miguel Polo Polo. El Consejo de Estado negó dos medidas cautelares que pedían suspender provisionalmente la curul del polémico representante a la Cámara. Esas dos demandas – de las 12 que hay en revisión- cuestionan que Polo Polo ha tenido una doble condición étnica, primero como indígena y ahora como afrodescendiente, que lo inhabilitaba para aspirar y ganar la curul de la circunscripción afro.
Para tomar su decisión la sala Quinta del Consejo de Estado le pidió al Ministerio del Interior del Gobierno de Gustavo Petro que se pronunciara sobre los alcances de esa doble condición étnica. Eso, teniendo en cuenta que esa entidad lleva los censos de las poblaciones indígenas y afro, y es la que regula su funcionamiento a través de las direcciones técnicas de Asuntos Indígenas y de Comunidades Negras.
El tema pone en debate complejidades sobre el reconocimiento de identidades étnicas y las tensiones con las políticas de inclusión para esas comunidades, como las dos curules afro en la Cámara y la de indígenas en el Senado. Y lo hace, además, alrededor de la divisiva figura de Polo Polo, un aliado de la senadora uribista Maria Fernanda Cabal, popular en redes sociales y duro crítico de líderes afro de izquierda.
Las dos direcciones del Ministerio del Interior, que administrativamente dependen del ministro Alfonso Prada, presentaron conceptos contrarios sobre si Polo Polo estaba violando la ley. Una, la indígena, señalando que es posible tener una doble condición étnica, y la otra, la afro, que no.
Ante ese choque de visiones y versiones dentro de la misma entidad, el Consejo de Estado definió que no era claro que Polo Polo debía ser suspendido por ahora. “La complejidad del asunto se ve reflejada en los documentos que aporta el Ministerio del Interior a la presente actuación, de los cuales se desprenden afirmaciones contradictorias”, menciona la decisión.
Las contradicciones étnicas en MinInterior
Antes de autorreconocerse como afro, Polo Polo tuvo un reconocimiento como indígena. Los dos trámites ante el Ministerio del Interior.
En la comunidad indígena Isla Gallinazos de Coveñas, Sucre, están sus registros. Son de los censos de 2016 y 2019, según consta en documentos del Ministerio. Mientras que el de afro lo hizo 7 de octubre de 2021, antes de inscribirse como candidato a la curul de la circunscripción especial.
Myriam Chamorro, líder de las Autoridades Tradicionales Indígenas y una de las demandantes, dice que eso es irregular. “Si es indígena, se es indígena hasta la muerte”, dice. “Si es indígena no es aceptable que se haga elegir como negro, o viceversa”, añade.
El dirigente afro Paciano Asprilla, otro demandante, también lo advierte. “No podemos decir que se les está violando el derecho a elegir y ser elegido a Polo Polo, bien lo pudo hacer por la circunscripción electoral del departamentos de Sucre donde reside o por la especial de indígena a la cual pertenece, prefirió pretermitir esta situación y usurpa entonces una circunscripción que no le pertenece”, añade
Al admitir las demandas que atacan esa doble condición étnica y una posible inhabilidad, el Consejo de Estado involucró en los procesos al Ministerio del Interior. Puntualmente para consultarle sobre las posibilidades de que una persona, en este caso Polo Polo, pudiera o no pertenecer simultáneamente a una comunidad indígena y a una afrodescendiente.
El Ministerio del Interior, que también ha sido consultado sobre el tema por la Corte Suprema de Justicia en una indagación preliminar contra Polo Polo, presentó dos conceptos contrarios.
La dirección técnica de Asuntos para Comunidades Afrodescendientes dijo que no es posible que una persona pueda tener esa doble condición étnica que se le señala a Polo Polo. “Ya que se requiere el cumplimiento de requisitos sine qua non para ser miembro de las mismas”, dice el concepto.
Y deja entrever que esa doble condición de Polo Polo puede ser irregular. “No es posible cambiarse periódicamente de consejo comunitario u organización social ya que para pertenecer a un Consejo Comunitario se debe estar registrado en el Censo Poblacional, por tal motivo, se debe solicitar la cancelación en el mismo para cambiarse a otro consejo comunitario o comunidad indígena”.
Ese concepto lo firma el director Víctor Hugo Moreno, un abogado que fue candidato al Senado por la lista de la Coalición de la Esperanza y tiene trayectoria en procesos sociales de las comunidades afro.
Pero, la dirección técnica de Asuntos Indígenas planteó lo contrario, que sí es posible tener esa multiplicidad étnica. “Esta dirección ve posible que una persona pueda pertenecer a diversas etnias aplicando la autonomía y gobierno propio de las comunidades indígenas”.
Ese argumento es el mismo que ha usado Polo Polo para defenderse.
El director de Asuntos Indígenas que firma ese otro concepto es Germán Carlosama, quien fue senador de las circunscripciones indígenas entre 2014 y 2018. En su interpretación, Polo Polo puede autorreconocerse en las comunidades que quiera.
“Toda persona que se autorreconozca como perteneciente a uno o varios pueblos indígenas (para el presente caso), puede solicitar a estos mismos pueblos dentro de su ejercicio de gobierno propio, usos y costumbres, ser parte del proceso colectivo de autorreconocimiento y en consecuencia tener la aceptación de esta pertenencia por parte de los pueblos y/o comunidades a la cual el individuo ha manifestado pertenecer”, complementa.
La disparidad de conceptos al interior del Ministerio del Interior, la entidad clave para resolver la controversia, basó la decisión del Consejo de Estado de negar la suspensión de la curul de Polo Polo.
“La complejidad del asunto se ve reflejada en los documentos que aporta el Ministerio del Interior a la presente actuación, de los cuales se desprenden afirmaciones contradictorias o por lo menos disonantes de sus directores técnicos en asuntos étnicos, en cuanto a la posibilidad que una persona pertenezca a una comunidad indígena y a una afrodescendiente, que constituye uno de los asuntos centrales de la presente controversia”, dice la decisión de la sala Quinta.
Con eso, gracias a las inconsistencias del Mininterior, Polo Polo, férreo opositor del Gobierno Petro, logra mantener su curul.