La Silla Minera sigue adelante, ahora convertida en una de las redes especializadas de La Silla Llena y por tanto transformada en una red de actores del sector en el que esperamos sea posible generar un diálogo constructivo entre las comunidades de las zonas mineras, el Gobierno, las empresas y todos los colombianos interesados en el tema y con posturas al respecto.

?

Siguiendo la línea de cubrimientos de La Silla Vacía, el año anterior le dimos vida a La Silla Minera, un microsite especializado en el tema con el objeto de unir diversas perspectivas y ver en profundidad uno de los temas más polémicos de la realidad actual.

Bueno, pues la Silla Minera sigue adelante, ahora convertida en una de las redes especializadas de La Silla Llena y por tanto transformada en una red de actores del sector en el que esperamos sea posible generar un diálogo constructivo entre las comunidades de las zonas mineras, el Gobierno, las empresas y todos los colombianos interesados en el tema y con posturas al respecto.

Así las cosas, a partir de ahora, La Silla Minera permitirá generar contenidos, conversaciones y grupos de trabajo. Así como abrir espacios de debate con todos los usuarios de La Silla, sin resignar el contenido, la  información y las aplicaciones que hasta ahora habían sido el sello distintivo del microsite.

La red cuenta ya con la participación de reconocidos expertos como Bernardo Toro, María del Pilar Pardo, Josefina González, Margarita Parejo, Leonardo González, Valerie Dourdin, Mónica Sanz y Wendy Arenas, entre otros muchos. Y además pretende integrar a sectores como los pequeños mineros, los habitantes de las zonas aledañas a los proyectos mineros, académicos y todos los grupos sociales que tienen que ver con el tema. 

Con La Silla Minera, La Silla Llena llega a seis redes temáticas especializadas, convirtiéndose así en un espacio de reflexión, debate y construcción de conocimiento e información. Y esperamos aumentar ese número en un mes, cuando sumemos otras dos redes.

Recuerden que los usuarios de La Silla que quieran participar, pueden hacerlo solicitando su ingreso al grupo. Los miembros de la red aprobarán su ingreso. Si no quieren participar, no hay lío. Pues pueden consultar todos los contenidos y participar en las conversaciones públicas generadas por las redes.