Perdieron a la principal carta para entrar al gabinete, vía el MinSalud con Dilian Francisca Toro. De entrada, la vacancia en Trabajo no les llama la atención.
En las últimas 24 horas dos hechos alborotaron al Partido de La U, uno de los dos que negocian con el presidente Iván Duque su entrada al gabinete, alrededor de los ministerios de Salud y Trabajo.
Por un lado, la exgobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se bajó la candidatura que le montó La U al Ministerio de Salud; por otro, suena en medios que el exsenador y actual funcionario diplomático de Duque, Ángel Custodio Cabrera, llegaría a la cartera de Trabajo, que quedó vacante con el nombramiento de Alicia Arango en el Ministerio del Interior.
Esos ruidos se alimentan con la demora del Presidente en hacer los nombramientos, pese que en su gabinete es claro que habrá cambios, como nos lo dijo uno de sus miembros.
El ruido de Cabrera que no unifica
Desde ayer en la mañana el nombre del exsenador Ángel Custodio Cabrera comenzó a sonar en medios.
Sobre cómo apareció su nombre, obtuvimos dos versiones que nos dieron ocho de las trece fuentes que consultamos, entre directivos y congresistas del Partido y funcionarios del Gobierno.
La primera, que nos dieron cinco personas por aparte, es que el mismo Cabrera comenzó a mover su nombre el miércoles en la noche, llamando a políticos de su partido y anunciando que el Presidente le habría ofrecido ese puesto.
Cuatro de las cinco fuentes dijeron que escucharon esa versión porque compañeros del Partido les contaron; el quinto, un congresista que pidió no ser nombrado, afirmó que Cabrera lo llamó directamente.
La otra versión, de una fuente del primer círculo del exsenador y dos senadores que lo conocen, es que hubo un ofrecimiento informal de Duque (algo similar a lo que hizo con tres exmandatarios regionales a final de año), entre finales de 2019 y el enero de este año.
“Ofrecimiento, ofrecimiento formal no hubo, pero podría ir para allá”, nos dijo uno de los senadores cercanos a Cabrera.
Coincide con el secretario General de La U, Álvaro Echeverry, quién nos dijo “no ha habido ofrecimiento formal (vía la dirección del Partido) por parte del Presidente”.
Una alta fuente gubernamental que tiene cómo saberlo nos confirmó que Cabrera estuvo reunido con el Presidente hace unos días.
Desde Honduras, donde está de trabajo, Cabrera nos negó que haya llamado a congresistas, dice que no se ha reunido con Duque y que no sabe de dónde salió su nombre.
Cabrera y Duque ya tienen cercanía.
Fueron compañeros en el Senado, donde los dos trabajaban temas económicos; mientras Duque llegó como novato a la política en 2014, Cabrera había hecho carrera desde el Concejo de Bogotá, con fuerza electoral con las madres comunitarias y experticia en temas tributarios y laborales.
Luego Cabrera se quemó en las elecciones legislativas de 2018 pero fue uno de los primeros congresistas de La U que apoyó al entonces candidato uribista a las presidenciales.
Después Duque lo nombró Director por Colombia del Banco Centroamericano de Integración Económica con sede en Honduras, un cargo de baja visibilidad pero que muestra la cercanía.
Esa cercanía a la vez sustenta la posibilidad de que sea Ministro y la debilita.
La sustenta porque hace de él una figura que, con manejo político y raíces en La U, da un mínimo de confianza a un Presidente que ha mostrado que no abre fácilmente su círculo.
Pero la debilita porque lo distancia del partido que se supone que representaría.
Si bien el exsenador fue militante del partido desde 2006, ni él ni los consultados consideran su nombramiento en Centroamérica como una cuota de La U.
Su nombre incluso fue rechazado cuando arrancaron los ruidos ayer por congresistas afines a Toro, a la casa García Zuccardi (que tiene senador propio, Andrés García Zuccardi) y al senador José David Name, tres pesos pesados dentro del Partido.
“No creemos que Ángel tenga respaldo de todo el partido”, nos dijo uno de esos congresistas. Dos más, de diferentes corrientes, nos hablaron de forma similar.
Aún más importante, hoy el Ministerio de Trabajo es considerado como una carga política.
Eso porque el Gobierno planea una reforma laboral que han venido ambientando Duque y Arango, y que podría incluir los contratos laborales por horas, una de las razones por las que arrancaron las marchas del Paro Nacional en noviembre, y en La U no quieren cargar con ese costo político.
Por eso, que se haya bajado su única candidata al Ministerio de Salud, que sí es atractivo, es una mala noticia para ellos.
Dilian: consenso pero sin salida
Paralelamente, la otra movida alborotó más los ruidos internos de La U.
Agradecida estoy con tantos amigos y con el @partidodelaucol por pensar en mi nombre para un ministerio. Por ahora, la vida me indica y así lo he decidido, que ese no sea mi destino inmediato; como siempre, con cargo o sin cargo seguiré trabajando de corazón por los colombianos. https://t.co/1NA3yPGORV— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) February 6, 2020
Como contamos, Duque no le ofreció el Ministerio sino que en diciembre del año pasado informalmente le preguntó si le “colaboraría” en su gabinete.
A raíz de eso, sus aliados en el Partido (tiene una bancada propia de seis congresistas) comenzaron a mover su nombre en medios -similar al caso de Alex Char y Cambio Radical para el mismo cargo-.
Con Salud, La U podría sacar cara de la experiencia de Toro en ese sector: es médica, fue secretaria de salud en 1995, toda una baronesa del sector vía puestos y aliados hace una década, y cuando fue Gobernadora rescató financieramente el Hospital Universitario del Valle.
Pero, según una persona de su primer círculo que supo de la movida, Toro decidió no esperar más “una llamada que al final no llegó (de Duque)”.
Ahora arrancar a recorrer el país para revisar si tiene viabilidad una posible candidatura: ayer estuvo en la Asamblea de Risaralda hablando de salud y hoy tiene reuniones políticas en Pereira.
“El nombre del que teníamos consenso era Dilian, ahora no nos hemos reunido para saber qué camino tomar”, nos dijo un representante.
Muy seguramente, la tensión interna de La U sobre nombres y ministerios continuará los próximos días, más si continúa la demora de Duque en definir -si es que lo hace- su nuevo gabinete, antes del cónclave del Gobierno en Hatogrande este 16 de febrero.