El Mira anunció esta mañana que está casi listo su apoyo al liberal Rafael Pardo en la carrera por la Alcaldía de Bogotá. Aunque ese acuerdo programático con Pardo está bien cocinado, no es el único que están explorando. Y están avanzados los respaldos a otros con candidatos fuertes dentro y fuera de la Unidad Nacional.
El Mira anunció esta mañana que está casi listo su apoyo al liberal Rafael Pardo en la carrera por la Alcaldía de Bogotá. Aunque ese acuerdo programático con Pardo está bien cocinado, no es el único que están explorando. Y están avanzados los respaldos a otros con candidatos fuertes dentro y fuera de la Unidad Nacional.
Dentro de la Unidad Nacional están hablando con varios. En Popayán -donde tuvieron la cuarta mayor votación a la Cámara hace un año, con el 10 por ciento de los votos- está avanzado el acuerdo con la liberal Jimena Velasco, hermana y ficha a la alcaldía del senador Luis Fernando Velasco (con quien los miraístas trabajaron en el Congreso en abaratar el precio de la gasolina).
En Caquetá -donde pusieron el 15 por ciento de los votos y todavía tienen la Gobernación- están cerca del acuerdo con Luis Antonio Serrano (de La U), el rumorado preferido del presidente Santos a la Gobernación. En Quindío -que tradicionalmente ha sido uno de sus fortines y donde tienen el 7 por ciento de los votos- van con Sandra Milena Gómez, la candidata de la gobernadora Sandra Paola Hurtado.
En Risaralda, donde ponen el 7 por ciento de los votos, están hablando con la llave de La U: en Pereira con el ex alcalde Israel Londoño y en la gobernación con Germán Aguirre (avalado también por Cambio). En Tolima, donde tienen el 4 por ciento de los votos, van con el ex gobernador conservador Óscar Barreto, y en Cundinamarca -donde pusieron el 3 por ciento de los votos a la Cámara- con Jorge Rey, ex congresista de Cambio Radical.
Pero también están avanzadas las conversaciones con dos uribistas. Una es la ex senadora Adriana Gutiérrez, que parte como favorita para la alcaldía de Manizales, donde el Mira sacó el 5 por ciento de los votos el año pasado. Y otro es el ex senador Juan Carlos Vélez en Medellín, donde tienen el 2 por ciento.
La única región donde decidieron que finalmente sí jugarán con candidato propio es la Gobernación del Valle con Heyder Gómez, que ya fue candidato en 2007 a ese mismo cargo (quedando séptimo con 37 mil votos) y luego a la Alcaldía de Cali en 2011 (fue cuarto con 23 mil votos).
Estos apoyos aterrizan el cambio de su estrategia, pues en sus quince años de vida es la primera vez que le está apostando a hacer acuerdos con otros partidos. Como contó La Silla, sus votantes -que suelen ser fáciles de contar por su disciplina y organización- podrían ser decisivos en carreras apretadas como la de Bogotá y en las alcaldías y gobernaciones de ocho departamentos donde tienen la llave de más del 4 por ciento de los votos.