
No es claro que haya muerto también el hombre de las pescas milagrosas

La escena protagonizada por Henry Castellanos Garzón, conocido como ‘Romaña’, vestido con sus mejores prendas militares y desfilando en su ingreso a San Vicente del Caguán, cuando comenzó el proceso de paz, es una imagen difícil de olvidar. El hombre que entraba detrás del Mono Jojoy, seguido por un Ejército fuertemente armado, era el encargado de ejecutar las llamadas ‘pescas milagrosas’, los secuestros en carretera que metieron el conflicto en la vida de quienes vivían en las zonas urbanas.
La imagen del Caguán indignó sobre muchas otras cosas a quienes se sentían intimidados y obligados a encerrarse en sus ciudades porque salir se había convertido en un juego contra el destino y por eso lograr que la gente viajara de nuevo por las carreteras del país fue el objetivo sobre el cual se ejecutó la Seguridad Democrática.
‘Romaña’ se dio a conocer así, en la primera gran pesca milagrosa en la carretera que de Bogotá conduce hacia Villavicencio, cuando no se conocía de este nuevo método de las Farc para realizar secuestros extorsivos. Él fue el ejecutor de las pescas en las zonas que rodeabana Bogotá y fue gracias a ello que logró notoriedad.
En realidad, las pescas eran una idea de su jefe, el Mono Jojoy, quien lo designó para desarrollar esa operación y como terminó siendo un éxito se convirtió en uno de los hombres de confianza del líder guerrillero. Sin esa designación ‘Romaña’ hubiera sido un guerrillero más.
Era un guerrero y algunos de sus hombres que se entregaron aseguraban que era implacable a la hora de dar sus órdenes y no tenía misericordia a la hora de secuestrar o matar.
Sin embargo, hay una anécdota que no se conoce mucho y lo hace ver como una persona un poco menos sanguinaria. Cuando se desarrollaba el proceso de paz en San Vicente del Caguán, fue invitada a dar un concierto la cantante Marbelle. Ella hizo su presentación y dejó flechado a ‘Romaña’, pero también a Royne Chávez, quien finalmente fue el escogido por la artista.
Por su éxito en las operaciones que tenían como propósito generar recursos, como los secuestros, ‘Romaña’ fue nombrado comandante del frente 53 de las Farc que hace parte del Bloque Oriental, el más militar de todos los bloques del grupo guerrillero. Y luego llegó a ser nombrado miembro del Estado Mayor.
Precisamente ese es el éxito de la operación que realizó el Ejército en La Macarena. Quienes murieron en el campamento junto al Mono Jojoy, como ‘ Romaña’ y Carlos Antonio Lozada, eran considerados los hombres fuertes en el ala militar.
Las pescas milagrosas hicieron que ‘Romaña’ se convirtiera en el objetivo número uno de las Fuerzas Armadas y prueba de ello son las numerosas operaciones que se hicieron para capturarlo. Se recuerda especialmente un bombardeo ocurrido en 2009, en la zona rural de Puerto Inírida, en el Guanía, donde cuatro campamentos fueron destruidos, pero ‘Romaña’ logró escapar.
Pero este año se habían acercado más. Hace apenas un mes la Policía había logrado debilitar la estructura financiera del jefe guerrillero. Habían capturado a cuatro de sus supuestos testaferros que eran los encargados de administrar el dinero y las fincas adquiridas ilegalmente. De ‘Romaña’ dicen que se había convertido en un ganadero, pues gran parte de la inversión de su columna guerrillera estaba destinada a ese negocio.
Las autoridades aseguran que también estaba dedicado al negocio de tráfico de drogas y por ello el gobierno de Estados Unidos lo había pedido en extradición. Los datos que tiene el gobierno estadounidense indican que ‘Romaña’ habría participado en la “creación y aplicación de políticas de cocaína de las Farc que dirige y controla la producción, fabricación y distribución de cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos y el mundo, el ‘fiscal’ del tráfico de drogas en Colombia para recaudar fondos para las Farc”.
Además, ofrecían una recompensa de hasta 2.5 millones de dólares por información que condujera a su paradero. No se conoce aún si el gobierno colombiano reclamara esa recompensa para entregarla a los informantes que ayudaron a que la operación Sodoma fuera un éxito.
A ‘Romaña’ ya lo habían condenado por varios secuestros, entre ellos el del ex alcalde de Soacha, Cundinamarca y su hermano, en el 96. Por este caso debía pagar 40 años de prisión. Antes ya había sido condenado por el secuestro de un comerciante de Sopó, a 32 años de prisión.
En la operación también murió ‘Carlos Antonio Lozada’, quien tenía el nombre de Luis Antonio Lozada Gallo y era el comandante de la red urbana Antonio Nariño. Lozada se dio a conocer en San Vicente del Caguán, cuando se realizaron las negociaciones de paz del gobierno de Andrés Pastrana. Él fue el encargado por las Farc para organizar el Partido Comunista Clandestino Colombiano que supuestamente aún hoy funciona en secreto.