Si Uribe quiere repetir el triunfo del año pasado en las elecciones de octubre tendrá que hacer él mismo campaña junto a sus candidatos. A pesar de que el Centro Democrático lleva más de un año de creado, no ha logrado conseguir fichas fuertes ni siquiera en los 11 departamentos y en Bogotá en los que el uribismo le dió una tunda a Santos en la primera vuelta presidencial. 

?

Si Uribe quiere repetir el triunfo del año pasado en las elecciones de octubre tendrá que hacer él mismo campaña junto a sus candidatos. A pesar de que el Centro Democrático lleva más de un año de creado, no ha logrado conseguir fichas fuertes ni siquiera en los 11 departamentos y en Bogotá en los que el uribismo le dió una tunda a Santos en la primera vuelta presidencial. 

De esos, sólo tiene hoy una ficha propia fuerte para quedarse con una gobernación y otras dos fuertes para alcaldías. De resto, en el panorama regional, doce son candidatos débiles y en otros 7 está buscando alianzas, aún cuando en cuatro ya tiene candidatos. Este es el panorama que enfrenta el uribismo: 

Instrucciones: Haga clic sobre cada candidato para leer su información en detalle.

Carmen Sirenia Saray Tovar
Candidato a la Gobernación de Arauca

La candidata que pasó de la UP al uribismo

El pasado fin de semana en la convención departamental, el Centro Democrático proclamó a Saray como su candidata oficial a la Gobernación. Esta economista ha dado muchas vueltas por la política, sin embargo, no tiene fuerza. Fue representante a la Cámara en 1999, cuando entró a reemplazar a Octavio Sarmiento Bohórquez elegido por la UP y asesinado ese año. Además, ha sido concejal de Arauca, presidenta del Directorio Liberal y Secretaria de Gobierno del ex Gobernador de Arauca, Luis Eduardo Ataya. Ataya fue elegido en elecciones atípicas del 2009 y de la cuerda del ex gobernador de Cambio Radical, Julio Acosta Bernal, condenado por el asesinato del registrador del departamento, en asocio con los paramilitares.

Desde el año pasado, Saray entró a militar en el uribismo y coordinó la campaña al Senado del Centro Democrático en ese departamento donde Zuluaga barrió en primera vuelta y empató con Santos en la segunda.

Pero a pesar del éxito del uribismo en las pasadas elecciones, su candidatura está opacada por el candidato a la Gobernación que tiene el aval de La U: Ricardo Alvarado, un médico que ha sido directivo de la Universidad Javeriana y que cuenta con el apoyo del grupo político del actual Gobernador José Facundo Castillo Cisneros, del representante Albeiro Vanegas (ambos de La U), la UP, Asi, los Verdes y el grupo del Alcalde de Arauca.

“Ella está haciendo campaña para que el uribismo no muera, que no pierda vigencia en Arauca, pero no tiene ninguna opción. Uribe ganó en porque hay muchas víctimas de la guerrilla que se sienten representados por él, pero en las elecciones locales se están jugando el trabajo. Arauca es uno de los departamentos que más vive del Estado””, le dijo a La Silla una fuente que conoce muy bien como se mueve la política en este departamento.

 
Juan Carlos Castañeda Forero
Candidato a la Alcaldía de Arauca

El uribismo sin chance

El candidato fue elegido en la convención municipal pero es muy poco conocido en Arauca. Por eso, su candidatura pinta muy débil porque el candidato a vencer en la capital de Arauca es Edgar Tovar, ahijado político y primo hermano del actual alcalde Luis Emilio Tovar que ya tiene el aval de La U.

 
Arnulfo Gasca
Candidato a la Gobernación del Caquetá

La apuesta es por “el patrón de los patrones”

El uribismo quiere subirse al caballo ganador para la Gobernación: Arnulfo Gasca, el polémico ganadero casanareño dos veces candidato a la Cámara de Representantes y con esta, tres veces candidato a la gobernación del departamento. Conservador de pura cepa, Gasca no tiene líos legales pero ha sido cuestionado porque su hermano fue condenado por narcotráfico.

A eso se suma que, hace cuatro años cuando era candidato conservador a la Gobernación, apareció protagonizando un video del corrido ‘El patrón de patrones’ que habla de un político que mata a los soplones (y que estaba dedicado a él y donde aparecía rodeado por hombres armados).

Aunque Gasca solicitó el aval a los azules desde finales de febrero, el Directorio Nacional Conservador todavía no ha tomado una decisión porque el nombre de Gasca ha desatado una pelea interna. Pero que si termina favoreciéndolo, podría ser un gol para los uribistas que no tienen más candidatos en ese departamento donde Zuluaga barrió en las elecciones pasadas.

 
Andrés Mauricio Perdomo
Candidato a la Alcaldía de Florencia

Un candidato que arrancó fuerte pero se desinfló

Perdomo parecía fuerte hasta que se enfrentó a la consulta uribista del 19 de abril donde sólo votaron 245 personas en una ciudad de 200 mil habitantes. Aunque ganó (sacó 173 votos contra 62 de su competidor, Gustavo Adolfo Cabrera), y su nombre parecía atractivo, esos resultados le quitaron expectativas a su campaña. “Esa votación no la saca ni un concejal en Florencia”, le dijo a La Silla una fuente política del departamento.

La campaña en Florencia se avecina reñida porque hay muchos candidatos, sobre todo muchos buscando firmas, no se descarta que pueda coger fuerza porque tiene recursos y es cercano a contratistas. Es de origen conservador, su papa fue diputado por ese partido.

Sin embargo, tendría que derrotar al candidato que hoy pinta más fuerte según dos fuentes que conocen el departamento. Se trata de Germán Medina, ex gobernador que está a punto de ser llamado a juicio por el homicidio de dos profesores. Aunque para las fuentes Medina es inocente, su situación por ahora incierta, ha generado que ningún partido le quiera dar el aval aunque ya está recogiendo firmas.

 
Rigoberto Ciceri
Candidato a la Gobernación del Huila

La apuesta es por candidatos que se puedan vender con la imagen de Uribe

Sin tradición política pero con respaldo de algunos gremios, sobre todo del cafetero, el uribismo eligió como candidato al empresario Ciceri en la convención de la semana pasada. Fue presidente del comité departamental Cafetero y lideró el Consejo gremial del Huila.

Aunque la apuesta es montarse en la figura de Álvaro Uribe para que su candidatura que hasta ahora arranca coja fuerza, tendrá que enfrentarse a dos pesos pesados de la política regional: el ex senador Carlos Julio González Villa, hermano de la ex alcaldesa Cielo González Villa que tienen una tradición política de 20 años en el departamento. Y la del partido conservador, que aún sigue en la pelea por definir el aval, y que se definirá por una encuesta, entre la hermana del senador Hernán Andrade, Esperanza, y el ex senador Carlos Ramiro Chávarro que se quemó en las pasadas elecciones cuando intentó reelegirse.

Esperanza Andrade se fue con Zuluaga en las pasadas elecciones presidenciales donde el uribista barrió a Santos en el departamento. Por eso, no se descarta una alianza si ella es elegida como candidata azul aunque las probabilidades favorecen a Chavarro que tiene más recordación porque acaba de salir del Congreso.

 
Cielo Ortíz
Candidato a la Alcadía de Neiva

Las fichas ya están en el tablero

Ortíz, que hasta ahora había sido gerente del centro comercial San Pedro Plaza en Neiva, no tiene ninguna fuerza política. Además, arrancó tarde una campaña que ya dominan dos políticos fuertes: el liberal Gorky Muñoz y el médico verde, Rodrigo Lara. La única esperanza de la candidata uribista es que la imagen del ex presidente la pueda arrastrar a ella.

 
No definido
Candidato a la Gobernación del Meta

Tras la chapa de Uribe

El uribismo se la juega por definir entre dos precandidatos a la Gobernación que no son fuertes en un departamento donde Uribe le ganó ya a la maquinaria de la Unidad Nacional el año pasado. El triunfo, otra vez, tendría que estar apalancado por la figura del ex presidente.

Los dos precandidatos que se enfrentarán a una encuesta son Hernán Gómez Niño, que el año pasado pidió pista para entrar en la lista al Senado del Centro Democrático pero que al final no quedó. Fue secretario privado del ex gobernador de la U, Darío Vásquez Sánchez, pero se retiró para aspirar a la Gobernación en 2011 con el aval del verde pero perdió. El otro precandidato es Víctor Hernando Rivera, ex gerente de la Electrificadora del Meta por nueve años y luego de la Electrificadora del Chocó hasta el año pasado. También fue directivo en la Cámara del Comercio del departamento.

Aunque en el uribismo confían repetir el éxito de las elecciones del año pasado, el escenario regional los enfrenta a pesos pesados. Por un lado, La U está definiendo el aval entre el esposo de la senadora Maritza Martínez, Luis Carlos Torres, que cuenta con una estructura muy fuerte y ya arrancó a recorrer el departamento con reuniones concurridas “”como si faltaran 15 días para las elecciones””, según una fuente que conoce bien la movida política en el Meta. El otro candidato es Darío Vasquez que ya está recogiendo firmas aunque aún espera el aval del partido y que tiene suficientes recursos como para hacer una campaña importante. Además, falta que se defina el candidato del Gobernador Alan Jara que también tiene una estructura muy fuerte.

 
Jennifer Arias Falla
Candidato a la Alcaldía de Villavicencio

De ex reina a candidata

Arias, ex reina de belleza del Meta e hija del ganadero y líder gremial Eduardo Arias, se alzó como candidata uribista por decisión del propio ex presidente Uribe. Sin embargo, su nombre solo juega con el aviso del uribismo porque no tiene ningún reconocimiento ni se le ha visto en campaña por las calles. Además, tendrá que enfrentarse al candidato del actual alcalde de Villavicencio que, además, cuenta con el respaldo del grupo de la senadora Maritza Martínez: Fernando Rivera Saraza. El otro que pinta fuerte es el ex senador Willmar Barbosa. Ambos están buscando el aval de La U, aunque Barbosa ya está recogiendo firmas por si el partido no se define por él. Por eso, aunque nadie niega el poder de Uribe en el Meta, los barones tradicionales no se la dejarán fácil y todo depende de qué tanto se meta el expresidente en la campaña.

 
Francisco Mejía
Candidato a la Gobernación del Tolima

Los uribistas desordenados

Hasta finales de febrero, el uribismo tenía como su ficha fuerte a la Gobernación al barón electoral del Tolima, Óscar Barreto. Con él, podrían repetir la tunda de Zuluaga a Santos en las elecciones presidenciales del año pasado. Sin embargo, Barreto, que ya tiene el aval conservador, dejó metido a Uribe. Ahora el uribismo tiene como candidato a Francisco Mejía, ahijado político de la senadora Paloma Valencia.

El representante a la Cámara por el Tolima del uribismo, Pierre García, está apoyando la candidatura por firmas de su papá, el ex senador Carlos García Orjuela que ya tiene también un grupo de uribistas en su equipo de campaña. García Orjuela quería el aval del Centro Democrático pero salió a recoger firmas luego de que los uribistas hicieran público su interés de apoyar a Barreto. Sin embargo, con algunos ya apoyando su nombre, no se descarta una posible alianza con García Orjuela, aunque no sería como candidato propio.

 
Emmanuel Arango
Candidato a la Alcaldía de Ibagué

Los uribistas desordenados 2

El joven abogado, famoso por hablar en contra de las fotomultas está prácticamente solo. Las dos figuras fuertes del uribismo en el Tolima, Paloma Valencia, y el representante, Pierre García, están apoyando por debajo de la mesa a Ricardo Ferro que lanzó su candidatura a la Alcaldía por firmas. Otro grupo, según medios locales, está con el petrista Guillermo Alfonso Jaramillo.

Aunque Valencia y García le pidieron al director del Partido, Óscar Iván Zuluaga, que se hiciera una especie de segunda vuelta entre Arango y Ferro (el primero ganó la consulta uribista el pasado 19 de abril), Zuluaga los desautorizó.

Sin embargo, todavía es muy pronto para descartar una alianza: Ferro es cercano al uribismo y de hecho, ya se reunió con él en marzo. Hasta hace poco militó en la U, trabajó con el ex senador uribista Juan Lozano en el Ministerio de Ambiente y fue asesor de Uribe en la Casa de Nariño. Además, hace cuatro años quedó de segundo en la carrera por la Alcaldía de Ibagué.

 
Liliana Rendón
Candidato a la Gobernación de Antioquia

Fuerte y con miras a hacerse más fuerte

La ex senadora, ex representante a la Cámara por Antioquia y ahijada política del uribista Luis Alfredo Ramos tiene mucha fuerza en el departamento donde el uribismo es fervor. Su candidatura podría fortalecerse aún más si se concreta una alianza con el conservatismo y que ya se está moviendo como contó La Silla. Esa ventaja sería muy valiosa ante su más fuerte competidor, el ex alcalde Luis Pérez, que a pesar de los cuestionamientos en su contra por manejos contractuales cuando fue alcalde y por supuestas alianzas con los paras en su aspiración a la gobernación en 2011, ya tiene el aval de Cambio Radical, la promesa de aval liberal y amigos en La U y entre los conservadores.

 
Juan Carlos Vélez
Candidato a la Alcaldía de Medellín

Hoy fuerte mañana quién sabe

En tierra uribista, la candidatura del ex senador Juan Carlos Vélez todavía no despega. Sin embargo, por ahora se ve fuerte no sólo porque es el canddiato de Uribe en su propia tierra sino porque de las tres fuerzas que hoy se disputan el poder en la ciudad, la suya es la única candidatura que está unida. El fajardismo todavía no se define entre el ex alcalde Alonso Salazar y Federico Gutiérrez que va por firmas. Por el lado de la Unidad Nacional la pelea sigue entre Gabriel Jaime Rico y Eugenio Prieto. Mientras se define esta pelea, que es probable que se de más temprano que tarde, Vélez está aumentando su imagen favorable aunque despacio. De enero a marzo logró doblar su intención de voto y que ésta supere el margen de error. Sin embargo, sigue siendo muy poco conocido y su imagen negativa es tan pesada como la positiva y el porcentaje de quienes dicen que nunca votarían por él es similar al de su intención de voto, datos que muestran un lastre importante para lo que se viene.

 
Sigifredo Salazar
Candidato a la Gobernación de Risaralda

El godo uribista

Hasta ahora, el uribismo no ha nombrado ningún candidato para disputarse a nombre propio la Gobernación de Risaralda, un departamento muy uribista con apoyo marcado al caldense Óscar Iván Zuluaga, según una fuente que conoce bien el departamento. La razón: el uribismo sufrió pujas internas que llevaron a no conseguir candidatos fuertes, sin embargo, todavía no la tienen perdida del todo.

La apuesta uribista es establecer un acuerdo con los conservadores que ya le dieron el aval a Sigifredo Salazar, que lideró la campaña de Marta Lucía Ramírez a la presidencia. Salazar tiene una amplia hoja de vida en la política: fue alcalde de Pueblo Rico, ex concejal de Dosquebradas, ex diputado y candidato a la gobernación en 2011. Y desde octubre, está de nuevo en campaña a la gobernación con el apoyo del senador Juan Sammy Merheg y el representante Juan Carlos Rivera.

Salazar tendrá que enfrentarse a ex senador liberal Germán Aguirre que contaría con el apoyo de Cambio Radical, Unir, Asi, La U y el Mira.

 
Álvaro Ramírez González
Candidato a la Alcaldía de Pereira

Todos contra Soto

El uribismo está tratando de abrirse camino en una ciudad que está dominada por el ex senador de la U, Carlos Enrique Soto. Soto tiene como su caballito para quedarse por tercera vez con la alcaldía de Pereira a Israel Alberto Londoño, que ya tiene el aval de ese partido. Ese grupo es el dueño de la maquinaria, de la plata y del poder (tienen al Alcalde actual, Enrique Vásquez). A estos los acompañan Cambio Radical, Unir, sectores conservadores y liberales ajenos a su institucionalidad.

Por eso, por el otro lado se está tratando de revivir el viejo “”Pacto de Guacarí”” bajo el lema Todos contra Soto que incluye al candidato liberal, Juan Pablo Gallo, al candidato poco conocido que puso el Centro Democrático en Pereira, Álvaro Ramírez y al ex rector de la Universidad de Pereira, Luis Enrique Arango, que ya está recogiendo firmas. Arango es quien tendría más fuerza de ese grupo.

Aunque está alianza no se ha concretado aún y podría tener el problema de que incluye un acuerdo entre liberales y uribistas, si se logra, podría acercar al uribismo a su intención de poner alcalde en Pereira con el nombre de Arango, que tiene cierta inclinación por las ideas uribistas pero hasta ahora ha dicho que no está dispuesto a aceptar el aval de ningún partido pero sí su apoyo. En cambio, Ramírez, aunque ya tiene el aval del Centro Democrático, no es una figura política reconocida en la ciudad y no genera consensos. Su única experiencia política es haber sido alcalde por designación hace más de 20 años. Por eso, para una fuente que conoce bien la movida política en Risaralda, Ramírez es un jugador temporal que terminará declinando si se logra una alianza más fuerte con Arango.

 
Diana Lorena Gómez Zuluaga
Candidato a la Gobernación de Caldas

El globo

El nombre de Diana Lorena Gómez saltó al ruedo como la ficha uribista a la gobernación tras un anuncio del senador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía. Gómez, hasta ahora gerente de servicio al cliente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, aunque no es tan conocida en Caldas, ha apoyado siempre al grupo político de Zuluaga y Hoyos que viene de su natal Pensilvania y estuvo casada con el ex alcalde Bernardo José Jiménez del mismo grupo. Sin embargo, para una fuente que conoce bien cómo se mueve la política en Caldas, su nombre es un globo porque los uribistas están cocinando un acuerdo con los conservadores del barón caldense, Omar Yepes.

Se trata de Jorge Hernán Yepes, hermano del ex senador Ómar Yepes, que -aliado con los liberales de Víctor Renán Barco- dominó la política caldense por más de 30 años y que apoyó a Zuluaga en la segunda vuelta de las presidenciales. En Caldas se dice que los yepistas quieren apoyar a la candidata uribista Adriana Gutiérrez en Manizales pero que, a cambio, los uribistas apoyen a su candidato en la Gobernación.

De concretarse esa alianza, el uribismo sería un jugador fuerte en tierra de Zuluaga. Por ahora, la carta más fuerte del santismo para hacerle frente a la alianza godo uribista en Caldas es el ex gobernador, Guido Echeverri que contaría con el apoyo de la Unidad Nacional (ya tiene el apoyo de Cambio Radical y podría obtener el de los liberales, La U y el sector conservador de Sierra). Sin embargo, todavía está por definirse su futuro por una supuesta inhabilidad que por haber sido elegido hace cuatro años que está a punto de definir el Consejo de Estado. Echeverri ya tiene el respaldo del representante de la U Hernán Penagos y de los liberales.

 
Adriana Gutiérrez
Candidato a la Alcaldía de Manizales

La favorita

La ex senadora Adriana Gutiérrez es una de las candidatas favoritas para quedarse con la Alcaldía de Manizales. Del grupo político de Luis Alfonso Hoyos y Óscar Iván Zuluaga, renunció al Senado en 2007 cuando la Corte Suprema le abrió una investigación por vínculos con los paramilitares. La Corte cerró ese proceso y la absolvió en 2011 y Gutiérrez ya anunció que cuenta con el aval uribista para disputarse la alcaldía de la tierra de Zuluaga.

Sin embargo, no tiene el camino descontado. La alianza santista en Caldas, liderada por el senador conservador Luis Emilio Sierra y los de La U Mauricio Lizcano y Jaime Alonso Zuluaga (primo de Óscar Iván) tienen como plan A para la Alcaldía al ex alcalde Luis Roberto Rivas, que tiene muy buena recordación en la ciudad porque hizo muchas obras durante su mandato hace dos períodos pero que ahora tiene investigaciones abiertas por irregularidades en contratación. El plan B de este grupo es Juana Carolina Londoño, ex representante conservadora a la Cámara de Caldas que por ahora no quiere lanzarse pero que todavía no se descarta.

 
Nancy Patricia Gutierrez
Candidato a la Gobernación de Cundinamarca

La baronesa que regresa

Aunque no es la candidata propia del uribismo, Nancy Patricia Gutiérrez va por la Gobernación con firmas respaldada por los conservadores y el Centro Democrático. La presidenta del gremio de operadores de celulares Asomóvil, fue senadora en 2006 con más de 30 mil votos en Cundinamarca, donde ha hecho toda su carrera política, fue concejal y alcaldesa de Agua de Dios. También fue directora del Icbf, secretaria departamental de Medio Ambiente y secretaria general de la Gobernación de Leonor Serrano de Camargo.

Aunque no se lanzó en 2010, por lo que no se sabe qué tanta fuerza tiene hoy, cuenta con el apoyo del senador azul, Fernando Tamayo, que ganó una de las 7 curules en Cundinamarca en un partido que sacó más de 100 votos a la la Cámara. Además, en el departamento también tiene fuerza el uribismo, donde la lista al Senado fue la más votada y tiene un senador, Everth Bustamante.

Eso le da mucha fuerza a su candidatura que enfrenta a la Unidad Nacional rota entre liberales y Cambio Radical, cada uno con jugadores fuertes como Jorge Emilio Rey por Cambio y José Joaquín Camelo por los rojos.

 
Francisco Santos
Candidato a la Alcaldía de Bogotá

Todo depende de Uribe

A pesar de ser candidato único uribista, director de su partido en Bogotá y con la batuta para definir la lista al Concejo, Pacho Santos todavía no despega en las encuestas. Su nombre aparece debajo de Enrique Peñalosa, Clara López y Rafael Pardo.

Por eso, su candidatura tendrá como estrategia montarse en el lomo del ex presidente Álvaro Uribe para hacer recorridos y promocionar su nombre entre el esquivo voto bogotano que ya le dio el triunfo a Óscar Iván Zuluaga en la primera vuelta presidencial con esta estrategia aunque en la segunda se definió con Juan Manuel Santos. El techo, sin embargo, sigue siendo su mala imagen (cada cuatro bogotanos dicen que nunca votarían por él) y el hecho de que lo conoce el 85 por ciento de los encuestados lo que lo deja sin mucho margen para crecer.

 
Gonzálo Guarín
Candidato a la Gobernación de Boyacá

Con ruidos por problemas económicos, el candidato uribista no puntea

A principios de este año, el uribismo parecía muy fuerte con su candidato Gonzálo Guarín, un médico que sacó la segunda votación a la Gobernación hace cuatro años con el Partido Verde. Parecía imbatible: tiene una muy buena imagen de médico prestigioso que iba además respaldado por la maquinaria de pesos pesados de la política boyacense como el ex senador Ciro Ramírez que ahora tiene a su hijo en el Congreso. Sin embargo, durante los últimos meses ha crecido el ruido sobre sus problemas económicos que podrían sacarlo de la contienda.

Sin embargo, el uribismo no está perdido. El candidato Osman Roa que está recogiendo firmas desde hace unos meses y tiene el departamento tapizado con su publicidad, podría acercarse a ese partido si no despega la candidatura de Guarín. Roa, que hoy pinta como el más fuerte, es ex diputado conservador que tiene como su mayor impulsor a su hermano, el representante azul Humphrey Roa, quien -con 22 mil votos- fue el segundo más votado del departamento.

 
Jorge Ojeda
Candidato a la Alcaldía de Tunja

Sin chance de ganar

En Tunja, el uribismo no tiene ningún chance. Ojeda, un periodista de la Cadena Radial Boyacense y empresario, ya cuenta con el aval del partido y acaba de arrancar su campaña como “una opción diferente”, en una ciudad donde el uribismo fue derrotado ampliamente en las pasadas elecciones presidenciales. Por ahora, los que suenan con fuerza para quedarse con esa alcaldía son los candidatos de la Unidad Nacional: Pablo Cepeda que está buscando firmas pero se podría quedar con el aval de Cambio Radical y Gilberto Londoño que podría ir en una alianza de los verdes y los liberales.

 
No han definido
Candidato a la Gobernación del Casanare

Sin fichas y con la maquinaria del Clan de la Casita en contra

Casanare es el departamento donde la tunda de Zuluaga a Santos fue más contundente. Sin embargo, para las regionales, el espectro del uribismo se ve negro. Por un lado, no han logrado hacer ni una sola de las convenciones municipales ni la departamental que prometieron para finales de mayo. Además, tienen dos candidatos inscritos para la gobernación, de los que no han podido elegir solo uno y que en cualquier caso son muy débiles. Se trata del domador de caballos Alirio Barrera, cercano al grupo del ex representante Rodolfo “El Negro” Pérez investigado por vínculos por paramiliares, pero sin ninguna experiencia en la política. El otro pre candidato es Italo García, que fue 34 en la lista al Senado del uribismo pero que tampoco tiene ninguna fortaleza. La única ficha que el uribismo tenía viable era la del médico de Paz de Ariporo, Miguel Angel Cristancho, que terminó yendose del uribismo a principios de marzo después de enfrentarse con el propio Álvaro Uribe por la falta de garantías en el Comité Departamental Transitorio donde hay mucha influencia del “Negro” Pérez. Ahora, Cristancho será el candidato de los verdes y no se vislumbra ninguna posibilidad de una alianza.

 
No han escogido uno solo
Candidato a la Alcaldía

Entre muchas peleas internas, no se define un candidato

De cuatro candidatos inscritos, uno, el que parecía más viable, renunció. Los otros tres son poco conocidos y por ahora ninguno suena para quedarse con la Alcaldía de Yopal. Incluso, una fuente que conoce por dentro el uribismo en esa ciudad, dice que la razón por la que el uribismo está tan débil en el departamento es que las peleas internas son constantes. “El uribismo sólo tiene a Uribe en el Casanare. No tienen nada más”, le dijo a La Silla una fuente política del departamento.

 

Fui periodista de La Silla Vacía a cargo de cubrir Bogotá, el Congreso y las movidas de poder en el Pacífico. Soy politóloga con maestría en periodismo. Me gusta el periodismo de datos, el reportaje y hago fact checking.