Hasta ahora se ha dicho que los liberales se oponen a la venta de Isagen. Pero ayer una reunión del ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas con la bancada liberal mostró que no todos los rojos comparten esa posición.

Hasta ahora se ha dicho que los liberales se oponen a la venta de Isagen. Pero ayer una reunión del ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas con la bancada liberal mostró que no todos los rojos comparten esa posición.

La reunión estaba convocada para hablar del Plan de Desarrollo. En un punto la senadora Viviane Morales, uno de los más visibles opositores a la venta, pidió la palabra. Le recordó a Cárdenas que el año pasado, cuando la venta estaba agendada, se había citado a un debate en el Senado, que se congeló cuando el gobierno postergó la venta. Por eso, le dijo que su intención era que se reavivara el debate. El senador Horacio Serpa la secundó.

Ya con el tema sobre la mesa, luego habló el representante norsantandereano Alejandro Carlos Chacón. Explicó que su posición es que, si las acciones de Isagen se van a cambiar por un activo que rinda más, como pueden ser las carreteras de 4G, apoyaría la venta.

Esa intervención de Chacón mostró que, por lo menos en la bancada de la Cámara, hay voces que sí respaldan a Cárdenas. Según supo La Silla, hay otros representantes que tienen la misma posición, como el antioqueño Fabio Arroyave.

Ese apoyo al ministro se da sobre todo de las comisiones tercera y cuarta, que son las que reciben los proyectos del Ministerio de Hacienda y, por lo tanto, sus miembros son los que tienen más cercanía con Cárdenas y los que más entienden la lógica financiera con la que el Gobierno defiende la venta.

En principio eso no le quita los dientes a la amenaza de la moción de censura, pues por esta figura el Senado o la Cámara pueden, por sí solas, tumbar a un ministro con la mitad más uno de sus votos. Por eso, la moción igual podría avanzar si la propone algún senador liberal enemigo de la venta como Serpa, Sofía Gaviria, Luis Fernando Velasco o Morales (quien la anunció).

Sin embargo, es poco probable que funcione. Primero, porque en los casi 25 años desde que la Constitución de 1991 creó esa figura, ninguna moción de censura ha prosperado y es improbable que ocurra. Y segundo, porque aún si se suman los votos de los senadores del Polo, el Centro Democrático, la Alianza Verde y los liberales, no alcanzan a tener los votos suficientes para tumbar al Ministro.

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.