Juan Pablo Salazar, el publicista que quedó parapléjico tras un accidente hace diez años y que fue candidato al Senado por La U, será el nuevo consejero para temas de discapacidad del gobierno Santos. Con eso se suma a otros dos quemados de La U que llegaron al gobierno.
Juan Pablo Salazar, el publicista que quedó parapléjico tras un accidente hace diez años y que fue candidato al Senado por La U, será el nuevo consejero para temas de discapacidad del gobierno Santos.
Con eso se suma a otros dos quemados de La U que llegaron al gobierno: la ex concejal de Bogotá Martha Ordóñez, quien se quemó tratando de llegar a la Cámara por Bogotá y desde enero es consejera presidencial para la mujer, y el ex senador Carlos Ferro, quien se quemó por pocos votos en 2014 y ahora es viceministro de Interior,
Salazar lleva varios años trabajando en temas de discapacidad. Fue el creativo detrás de “Remángate” (las campañas para crear conciencia de la situación de las víctimas de minas antipersonal), creó la Fundación Arcángeles (un centro de rehabilitación para personas discapacitadas que les ayuda a conseguir trabajo).
También fue gerente de mercadeo del Centro Comercial Gran Estación (uno de cuyos dueños es su padre), conocido por su política de contratar personas en silla de ruedas, y es presidente del Comité Paralímpico Colombiano desde hace dos años.
El año pasado se lanzó al Senado con La U por invitación del ex ministro y director del partido Sergio Díaz Granados, que quería impulsar algunos nombres de opinión entre los caciques del partido. Salazar, quien creó una original campaña de expectativa con un comercial de fútbol, terminó quemándose pero sacó 21 mil votos.
Desde entonces siguió en contacto con el Gobierno y con su partido, como muestra que hace par de semanas habló sobre discapacidad en la convención de La U.
Su incidencia quedó clara porque logró en que metieran en el Plan de Desarrollo un artículo sobre discapacidad, que crea una ruta de atencion intersectorial para personas con discapacidad y una certificación de discapacidad del Ministerio de Salud. Es decir, precisamente las políticas que ahora va a dirigir.