El líder del paro cívico y ahora alcalde, Víctor Vidal, armó un gabinete con pocos políticos y muchos participantes del paro.
Victor Vidal comenzó su Alcaldía de Buenaventura, tras derrotar a las maquinarias que habían tenido el poder por décadas, con un gabinete con casi nulos nexos políticos y de trayectoria técnica.
Esto es clave pues el primer alcalde cívico del puerto más grande del Pacífico busca gobernar por y para los acuerdos que logró el paro cívico de 2017 en medio de un déficit fiscal grande y sentar las bases para transformar a Buenaventura dejando atrás el cáncer de la corrupción.
De entrada tuvo la presión de dos resoluciones que dejó el exalcalde (e) Alexis Valencia, de La U y quien llegó a un mes de terminar 2019, que atornilló en sus cargos a 200 personas, resoluciones que ayer Vidal revocó por ilegales.
Si bien le falta nombrar a algunos funcionarios clave como el de Planeación, por lo que ha recibido críticas, y otros tienen un periodo fijo como el gerente del Hospital Luis Ablanque La Plata y el del Acueducto, ya se pueden sacar algunas conclusiones del equipo de Vidal.
Haga clic sobre cada cara para ver el nombre y cargo

Jefe de oficina Jurídica

Gerente EPA (Establecimiento Público Ambiental)

Secretario de Educación

Desarrollo económico y rural

Directora técnica de cultura

Secretario de Vivienda

Secretaria de Ambiente

Prensa y comunicaciones

Secretario de Turismo

Secretaria de Convivencia y Participación ciudadana

Oficina de asuntos internacionales

Director de Recursos Humanos y Servicios básicos

Secretario de Hacienda

Secretaria de salud

Secretaria general /gabinete

Gerente Inderbuenaventura

Atención y prevención de desastres

Secretario de Infraestructura vial y transportes

Secretario de Seguridad Ciudadana

Secretaria de Tránsito y Transporte
La mayoría del gabinete participó del paro, pero no son sus cabezas
Doce de los 20 nombramientos que revisamos fueron a personas que participaron activamente del paro y de las mesas de los diversos ejes temáticos, pero no de algún líder del comité ejecutivo, que encabezó el paro.
Entre esos nombramientos resalta el de su competidora en elecciones y también líder del paro Libia Mosquera en la oficina de asuntos internacionales, María Elcina Valencia de cultura, Yensy Murillo de la secretaría de convivencia, que tienen un perfil muy técnico mezclado con liderazgo social.
Esto quiere decir que Vidal gobernará con gente que viene del movimiento que lo catapultó y que conocen de las peticiones de la gente, pero que al no haber vinculado a las cabezas más visibles como el padre Jhon Reina, marca una independencia que es mutua.
“Tomamos la decisión de no aspirar a ningún cargo porque tenemos claro que el comité siempre va a ser comité, independientemente del Alcalde, y que la voz del pueblo no se puede perder”, le explicó a La Silla uno sus integrantes, Hernán Valencia.
Agregó que estarán ahí para aprobar lo que el Alcalde haga bien, pero también para señalar lo que haga mal. “El paro debe seguir siendo cívico para no perder la vocería del pueblo”, dice.
Esa independencia se nota también en que la mayoría de cargos estratégicos están en cabeza de personas que no hicieron parte del paro.
Más de la mitad no tiene experiencia en lo público
Once de los 20 no tienen experiencia en el sector público; de los nueve que sí, cinco de esos vienen del paro y cuatro no.
Dos que no vienen del paro y uno que sí trabajó con el cuestionado Bartolo Valencia. Se trata del secretario de infraestructura vial Carlos Moreno, el jefe de Atención y Prevención de desastres Arbinton López y la participante del paro y actual secretaria general, Elizabeth Enríquez.
Esa poca experiencia se puede leer de dos maneras: que son gente nueva que le pueden dar un giro y renovación a una alcaldía tan golpeada por la corrupción; o que la administración puede generar traumatismos mientras aprende.
Es un gabinete diferente
Varios hechos muestran que es un gabinete diferente al de pasadas administraciones que han salido cuestionadas, como la reciente de Eliécer Arboleda de La U.
Si antes La U que ponía a cuotas en los cargos más importantes, en el gabinete de Vidal solo hay dos personas con vínculos con partidos políticos, que no están ahí por pertenecer al partido o como cuota, si no por su propio trabajo.
Libia Mosquera, directora de asuntos internacionales: se lanzó a la alcaldía por el Partido Conservador.
Ulpiano Riascos, secretario de seguridad: milita en el Polo Democrático.
Esto demuestra que al menos de entrada Vidal tendrá total autonomía sobre sus funcionarios y no está amarrado a cumplir compromisos burocráticos.
La mayoría conoce de sus temas
Otra particularidad es que los 20 tienen un perfil técnico, 15 tienen larga trayectoria en sus temas, con varios estudios superiores y tienen trayectoria en Buenaventura.
Pocos participaron de la campaña de Vidal
De los 20, solo tres hicieron parte activa de su campaña: Ulpiano Riascos, de seguridad y William Grueso, de desarrollo económico como parte del comité político y Cristian García le manejó las comunicaciones. En el gabinete también estará su esposa Edith Obando como gestora social.
Estos son los perfiles de cada funcionario.