A pesar del ‘empujón’ que le dio Santos un mes antes de la elección, el candidato del ex senador de La U perdió la rectoría y no logró ni siquiera unir los votos del Gobierno.
A pesar del ‘empujón’ que le dio el presidente Juan Manuel Santos un mes antes de la elección, el ex senador de La U, Aurelio Iragorri Hormaza, perdió las elecciones a la rectoría en Unicauca. Su candidato no logró ni siquiera unir los votos del Gobierno en el Consejo Superior de la universidad que, en cambio, respaldó mayoritariamente a José Luis Diago, el candidato respaldado por el senador Liberal Luis Fernando Velasco.
Diago, que había ganado las consultas de los estudiantes y los profesores el pasado 23 de abril, logró otros cuatro votos: el de los ex rectores, el del sector productivo, el de los gremios y el del Gobernador.
Eso quiere decir no sólo que logró el apoyo de la mayoría de los caucanos que tienen asiento en el Consejo Superior sino que, a diferencia de lo que solía ocurrir en las elecciones para rector en la Unicauca, ni el Gobernador ni los gremios le caminaron al candidato respaldado por el representante del Presidente.
El Gobernador Óscar Ocampo resolvió alinearse con el candidato del senador Velasco que lo apoyó para llegar a la Gobernación en 2015 y cuya hermana, Ximena, es su secretaria de planeación. Y se fue en contra del Gobierno, del que dependen los recursos para la financiación de la Universidad y otros de varias fuentes que son importantes para el Departamento.
“En Colombia hay algunos que creen que todavía hay un virreinato y que buscan virreyes en cada región. Pero ya nadie le hace caso a la monarquía ni a los señores feudales, las regiones son autónomas”, le dijo Velasco a La Silla.
Así, Edgar Velasquez, el candidato del ex senador Aurelio Iragorri y papá del ministro de Agricultura, se quedó sólo con dos votos: el de Iragorri y el del representante de las directivas de la universidad. También tenía el respaldo del ahora ex rector, Diego Castrillón, que tenía voz pero no voto en el Consejo Superior.
Esto, a pesar que desde el principio de la contienda sonó como un candidato fuerte, sobre todo después de que Santos nombró a Iragorri, su padrino político, como su representante en el Consejo Superior a finales de febrero.
La representante del Ministerio de Educación votó por un candidato que no estaba entre los dos favoritos: Eduardo Rojas Pineda. Ese voto se dio después de que la ministra Yaneth Giha se reunió con los cinco candidatos que quedaron inscritos después de las consultas del 23 de abril tras la cual renuciaron tres candidatos que habían quedado en los últimos lugares y que se habían comprometido a hacerlo, como contó La Silla.
José Luis Diago, el nuevo rector, es médico y cirujano de la Universidad del Cauca, tiene tres especializaciones y una maestría en el salud ocupacional de la Universidad del Valle. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina y de la Comisión de Paz de la Universidad del Cauca. Hasta antes de ser elegido fue decano de la Facultad de ciencias de la salud de la universidad.
Además, es amigo personal del senador Velasco quien, según supo La Silla, se movió sin éxito para intentar que el Gobierno lo respaldara a él y no a Velásquez.