Hasta ahora Toro lo había dejado como una posibilidad: “Si me decido, sería a la gobernación. Por allá en mayo o junio estaremos definiendo”, dijo Dilian Francisca Toro, la presidenta del partido de La U y baronesa electoral del Valle, en una entrevista a El País de Cali. Se trata de una candidata clave para el panorama electoral en el Valle, pues Toro ya fue gobernadora y es una carta tan fuerte que desanima a competidores de peso.
La Silla Vacía pudo confirmar con dos personas cercanas a Toro que ella ya tomó la decisión de aspirar, y está esperando el momento estratégico para anunciar que se lanza. “La narrativa por ahora es que no se ha definido la candidatura”, dijo una de las fuentes, que pidió no ser identificada para discutir la estrategia interna. Pero afirmó que “La prioridad es la gobernación, es por lo que estamos jugados”.
Aún no hay afán. Por un lado, según explica una de las personas con las que habló La Silla, Toro, de 64 años, ya es ampliamente reconocida en el Valle. La médica, nacida en Guacarí, ha hecho política varias décadas en el departamento, y entre 2016 y 2019 fue gobernadora. En ese cargo terminó con el 65 por ciento de aprobación, según la encuesta Invamer.
Por el otro lado, a diferencia de la campaña por la Alcaldía de Cali, en la que hay más de 36 precandidatos y 12 de estos ya están en las calles recogiendo firmas, la campaña por la gobernación del Valle aún no empieza. “Nadie está saliendo, ni hablando. No hay campaña y si nadie anuncia su candidatura, no va a salir ella a hacerlo”, dijo la persona que conoce sobre la apuesta política.
El único nombre que suena con fuerza es el de Toro. Aún más desde que el senador Alexander López, del Polo, quien era una de las fichas claves del Pacto Histórico para competir con la exgobernadora, desistió de lanzarse.
Por ahora, en la coalición de izquierda que barrió en las presidenciales con Gustavo Petro en el tarjetón no hay cartas fuertes. Suena el nombre de Sebastián Caballero, vicepresidente jurídico de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y excoordinador de la campaña presidencial de Petro el año pasado en el departamento. Y sólo Ferney Lozano, excoordinador de la campaña de Petro en el Valle en 2018, ha oficializado su aspiración para estar en la campaña.
Aunque en público la campaña no arranca, ya está calentando motores. Una fuente le dijo a La Silla que entre los asesores que acompañarán a Toro en la contienda electoral está Angel Becassino, un argentino que es consultor político en Colombia, quien asesoró a Rodolfo Hernández en 2022 y a Gustavo Petro en 2018. Becassino dijo que por ahora está asesorando al partido de La U y que “podría ser” que llegue a asesorar a Toro, pero no lo aseguró.
La exgobernadora tiene de su lado una poderosa maquinaria política con alrededor de ocho alcaldes y la actual gobernadora del Valle, Clara Luz Roldan; a los congresistas liberales, de La U y de Cambio Radical más votados del Valle y a los tres concejales conservadores de Cali que suman más de 40 mil votos. Todos sellaron una alianza para apoyar a Toro porque reconocen su experiencia y la confianza que genera tanto su gestión como los compromisos políticos que adquiere, como mantener las cuotas políticas de los partidos que la apoyan.
Con su candidatura, Toro le apostaría a que su grupo político, Nueva Generación, complete 12 años gobernando el Valle y a recibirle el puesto a su ahijada política, Clara Luz Roldan. Paradójicamente, justo en un departamento en el que caló la noción de cambio político y el Pacto Histórico puso cinco de los 13 congresistas del Valle, la inminente candidatura de Toro apunta a que el continuismo arranca picando en punta.