La senadora de la U Dilian Francisca Toro, quien fue detenida por orden de la Corte Suprema en un proceso por lavado de activos y recluida en el Centro de Estudios Superiores de la Policía mientras es escuchada en ampliación de indagatoria, ha sido salpicada con diversas acusaciones y relacionada con personajes vinculados al narcotráfico desde que arrancó su carrera hace 20 años.
Toro siempre ha logrado defenderse con éxito y la senadora vallecaucana se ha convertido en una de las políticas más poderosas del país y en la baronesa de la salud. Sus cuotas políticas van desde la Supersalud hasta la Corporación Autónoma del Valle (CVC), pasando por el Hospital Universitario del Valle, las alcaldías de Tulua, Buga, Guacarí y Palmira; la Secretaría de Deportes de Cali, Emcali, y la Secretaría de Salud del departamento, fuera de varios interventores de salud y tres representantes a la Cámara. Fue cercana a Uribe y también a Santos y su apoyo fue clave para la elección de Ubeimar Delgado a la Gobernación, aunque en el pasado había apoyado a su rival, Francined Cano, el candidato del ex senador condenado Juan Carlos Martínez.
Estos son los escándalos que han salpicado la vida política de esta médica valluna, la doceava presidente del Congreso que termina en líos con la justicia.
Haga clic en cada año
1992
Dilian Francisca Toro gana la Alcaldía de Guacarí, en el Valle, su pueblo natal. Llegó a la política de la mano de su primo segundo Carlos Herney Abadía, ex congresista del Movimiento Popular Unido, MPU, condenado dentro del Proceso 8.000 y padre del destituido gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía. Durante su período como alcaldesa, Toro convirtió a su municipio en el primero del país en ser carnetizado en el régimen subsidiado.
1998
Dilian Francisca Toro se casa con Julio César Caicedo Zamorano, quien entonces era diputado del Valle y llegó a ser senador liberal de la mano de Manuel Francisco Becerra, gestor de Liberalismo Social Demócrata y también condenado dentro del Proceso 8.000. En esta época, Caicedo Zamorano se retiró de la política y le heredó a Toro las banderas y los votos del becerrismo en el Valle.
2002
Cuando Víctor Patiño Fómeque fue extraditado dijo a través de su abogado que el esposo de Toro, Caicedo, era testaferro y promotor de grupos paramilitares en el Valle. Según la versión del narcotraficante, Caicedo habría hecho negocios con él y también habría ido a visitarlo a la cárcel de Villahermosa en 1998 con el paramilitar Ever Velosa, alias HH, para que les financiara la creación del bloque paramilitar Calima. Caicedo ha negado categóricamente estas acusaciones y no tiene ninguna investigación abierta por estos hechos ni en la Fiscalía ni en la Corte Suprema e incluso realizó una denuncia penal porque supuestamente gente de Patiño Fómeque lo estaría chantajeando para no acusarlo ante las autoridades a cambio de dinero.
2008
La Corte Suprema abrió indagación preliminar contra la ex presidenta del Congreso por sus presuntos nexos con las Auc. Según lo reveló la revista Cambio, la investigación se abrió por la versión de un político cercano al paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, quien indicó que la política se benefició de las acciones de los jefes de los bloques Calima y Libertadores del Sur de las Auc. “ Para sustentar su afirmación, el declarante examinó el caudal electoral de la senadora en el Valle, donde alcanzó 81.587 votos en las elecciones de 2006, superando a todos sus oponentes. El testigo se refirió también a los votos, según él atípicos, que consiguió la senadora en Magdalena y pidió que la Corte examine la votación de la congresista en Cerro de San Antonio, un municipio en el occidente de ese departamento controlado en su momento por ‘Jorge 40’”, según relató la extinta revista. En su momento, la senadora dijo que los votos que obtuvo en Magdalena en 2006 se debieron a que había avalado a la Cámara a un político local llamado Dolmedes Ortiz.
2009
En la lista que entregó a la Corte Suprema de Justicia el ahora condenado Superintendente Manuel Guillermo Cuello Baute de notarías supuestamente escrituradas por el gobierno de Uribe a congresistas a cambio de su voto favorable a la reelección, el nombre de Dilian aparece ligado a tres, dos en Cali y otra en Buenaventura.
2010
El narcotraficante Hernando Gómez Bustamante, alias ‘Rasguño’, ya extraditado a Estados Unidos, dijo a la Corte Suprema de Justicia que entregó $300 millones para financiar la campaña al Congreso, en 2002. Según lo reveló la FM, dijo que entregó el dinero a la congresista en efectivo a través de uno de sus hombres de máxima confianza, el ex concejal de Cartago, Ariel Rodríguez. Según ‘Rasguño’, Toro no sólo recibió apoyo económico de las estructuras narcotraficantes sino que a través de sus grupos armados se presionaba a la población a votar por ella. La senadora rechazó las acusaciones. “Nunca he conocido o hablado con ese señor, ni ha establecido nexos de ningún tipo con él”.
2011
La Silla Vacía denunció que después de que la Superintendencia de Salud intervino Saludcoop algunos de los acreedores en el Valle de esta EPS intervenida comenzaron a recibir mensajes de que si querían agilizar el pago de sus deudas debían contactar a una senadora para que les ‘ayudara’. La Procuraduría recibió la denuncia de un proveedor quien aseguró que funcionarios de la Supersalud, que se presentaban como enviados de Toro, le pidieron el 12 por ciento del total de la deuda que tiene su IPS con Saludcoop para hacer las gestiones ante Toro y así lograr agilizar los trámites de pago. Ofrecían como ‘garantía’ que Edgar Pabón había sido nombrado interventor porque era el ahijado político de la Senadora.
Esta información fue enviada por la Procuraduría a la Corte Suprema de Justicia para que indagara si hay o no mérito para iniciar una investigación contra la Senadora. El abogado de Toro, Iván Cancino, negó tajantemente las acusaciones y dijo a La Silla Vacía que casos como éste ya se habían presentado en Córdoba donde también acusaron a Toro de tramitar pagos en una entidad intervenida. Cancino dijo que ese caso fue puesto en conocimiento de la Dirección Nacional de Fiscalías para que investigara de dónde salió esa información y que en este caso harían lo mismo.
2012
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento contra Toro por presunto delito de lavado de activos. Según la Corte, existen indicios de que unos bienes ubicados en el Valle del Cauca fueron comprados a testaferros del extraditado narcotraficante Víctor Patiño Fómeque.
La Corte busca determinar si el excapo del cartel del Cali habría buscado a la congresista para “lavar” más de 5 mil millones de pesos derivados de actividades relacionadas con el tráfico de drogas por medio de diferentes inversiones en finca raíz en el departamento del Valle del Cauca.
En los próximos días la Corte deberá decidir si dicta resolución de acusación y llama a juicio a la congresista del Partido de la U.
Soy la directora de la Silla Vacía. Estudié derecho en la Universidad de los Andes y realicé una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Después de trabajar en The Wall Street Journal Americas en Nueva York regresé a Colombia a El Tiempo, donde trabajé como editora...
Ver perfil de Juanita León