El expersonero de Riosucio, Chocó, Darío Blandón, busca un puesto en la Cámara. La mayor parte de su trayectoria política la ha hecho con el Centro Democrático.

El expersonero de Riosucio, Chocó, Darío Blandón Caicedo es uno de los más de 70 aspirantes a las dos curules por circunscripción afro para la Cámara. En los últimos años se ha movido dentro de la militancia uribista y en el primer círculo de ese Partido que es, probablemente, su mayor activo de campaña.

Blandón es un abogado chocoano con especialización en procedimiento penal de la universidad Militar. En Riosucio, donde nació, fue el personero municipal en 2008 y desde hace más de siete años viene militando en el uribismo.

Estuvo en la primera lista cerrada del Centro Democrático al Senado en el puesto 34 “en representación del Chocó”, según dijo el Partido en ese momento, y se quemó porque los votos de Uribe alcanzaron solo para los primeros 21 puestos.

 

En 2014 ingresó al equipo legislativo de María Fernanda Cabal en el Congreso, quien nos dijo que es su “amigo del alma” y una persona muy cercana a ella. Él la calificó como “una enviada y profetiza”. 

Ese mismo año apareció en el foro de víctimas en el que el ministro del Interior de la época, Juan Fernando Cristo fue abucheado. En ese foro Darío, como contamos, movilizó víctimas desde el Chocó, pero fue su primo, Rubén (también uribista), el que mojó prensa nacional al salir en fotos con zapato en mano gritando contra el Gobierno.

En marzo de este año renunció al equipo de Cabal para lanzar la aspiración por la Cámara afro. Lo hace a través de Asafroscol 4, una asociación afro sin ánimo de lucro con sede en el barrio San Cristobal Sur de Bogotá, cuyo representante legal es Víctor Samuel Díaz, quien también estuvo en la militancia uribista.

La Silla Pacífico no pudo contactar a Blandón para conocer dónde hará campaña. Lo que sí supimos, de parte de Cabal, es que no hará campaña con él porque sería doble militancia. 

Y sin su aliada de su lado, la competencia por las curules afro se avecina complicada. 

Por un lado está que si Blandón hace campaña en su natal Chocó la militancia uribista no es fuerte allá. Aunque Cabal nos dijo que su amigo podría tener fácilmente el aval uribista, lo cierto es que su Partido, en su corta existencia, no ha presentado listas a la Cámara en Chocó, y en las elecciones al Senado sacó poco más de 4 mil votos, cuatro veces menos que La U, el mayor elector.

Y en Bogotá, donde está la sede de la fundación en la que se inscribió como candidato, el voto a la cámara afro no supera los 2 mil sufragios.  

A eso se suma que tiene otros competidores avalados por consejos comunitarios afro más grandes de su lado.

Soy la editora de la sección En Vivo, coordinadora de podcast de La Silla Vacía y dirijo los Huevos Revueltos con Política. Soy periodista de la Santo Tomás y tengo una maestría en ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad del Rosario. Fui reportera política en El Nuevo...