El Pacto y el centro le dieron la espalda a Ospina en su apuesta al Congreso

La Alcaldía de Cali es la posición política más influyente del Valle del Cauca, el tercer departamento más próspero del país. Y aunque Jorge Iván Ospina, el alcalde del partido Alianza Verde, tiene al menos dos candidatos cercanos que se lanzan a la Cámara de Representantes, la lista en la que quedaron inscritos muestra que después del paro quedó en un sándwich de desfavorabilidad entre la izquierda y el centro. 

Sus dos candidatos quedaron en la lista abierta de la Alianza Verde, pero ninguno la encabeza. Además, Ospina buscó alianzas con el petrismo y la coalición de centro, pero en ninguna encontró espacio. Por eso el Verde quedó aislado, y terminó con una lista sin coalición.

Los candidatos de Ospina

El partido Verde en Valle inscribió una lista de 13 puestos, encabezada por el excandidato a la gobernación del Valle, Duvalier Sánchez, cercano a la única representante verde del Valle, Catalina Ortiz, y a Compromiso Ciudadano. Ambos son rivales y críticos del alcalde Ospina, así compartan partido.

En la lista también están Julián Zapata y Harvey Hurtado, dos personas que en la Cali política son vistas como representantes del ospinismo, como denominan al grupo político del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y sus hermanos Mauricio y Diego Ospina.

Ambos candidatos le aseguraron a La Silla que van de forma independiente. “Podemos ser dos personas cercanas a la administración pero con vuelo propio. La Alcaldía no define la candidatura”, nos dijo Zapata. En ese mismo sentido nos habló Hurtado: “Sí, soy amigo de Jorge Iván Ospina, pero tengo mi propio colectivo”, se refiere al Colectivo de Integración Social (CIS), que apoyó la candidatura del actual alcalde de Cali y que lleva más de 20 años funcionando en la ciudad.

Una persona que lo sabe de primera mano, nos confirmó que el candidato de Podemos Cali, el movimiento que encabeza Jorge Iván Ospina y que nació hace 12 años en su primera alcaldía, es Harvey Hurtado.

Por su parte, Julián Zapata es más cercano a Mauricio y a Diego Ospina, hermanos del alcalde. “Hay confusión con Julián Zapata porque los hermanos (del alcalde) han querido impulsarlo de forma solapada, pero el candidato del movimiento es Hurtado, esa decisión ya se tomó”, nos dijo la misma fuente con la condición de no ser citada.

Aunque la cabeza de la lista representa un sector del Verde que le ha hecho oposición al alcalde de Cali, los representantes del movimiento político de Ospina lograron espacio en la lista. Y no sólo ellos. Según dos personas consultadas por La Silla que conocen la movida política en Cali afirmaron que la lista a la Cámara por el partido Verde era de Ospina. “En esencia, el único que no es del alcalde, es Duvalier”, nos dijo una fuente. Otra aseguró que de los 13, unos 10 son cercanos a personas que son de la cuerda de la Alcaldía, aunque cada uno puede tener sus propios procesos sociales.

Zapata y Hurtado tienen un espacio en la lista Verde, pero llegar a ese punto no fue fácil. Una semana antes de cerrarse las inscripciones para llegar al Congreso, no habían concretado dónde iban a aterrizar sus candidaturas.

La llegada a la lista Verde

Los dos candidatos tenían tres opciones. Una era irse al Pacto Histórico luego de que el Verde dejó en libertad a sus militantes. Además, la administración de Cali es afín a la corriente de Gustavo Petro y la Colombia Humana, movimiento liderado por el senador y ahora precandidato presidencial, que hizo parte de la coalición que acompañó a Ospina en su campaña. Otra era tener un espacio en la lista que pudiera salir en la Cámara del Valle con la Coalición de la Esperanza o buscar un renglón en una lista propia de los Verdes, sin alianzas.

Llegar al Pacto no era fácil. La Silla supo que en el caso de Harvey Hurtado esa era la lista a la que quería aspirar, pero esta sólo le convenía si era abierta porque tenía como poner votos para aspirar a la curul. Y en el caso de ser cerrada, que fue la decisión final, sólo tenía opción después del séptimo puesto.

También hubo voces en contra de que llegaran personas cercanas a la Alcaldía. Por ejemplo, Steven Ospina, líder social de Siloé y coordinador de la campaña de Jose Alberto Tejada, “El señor del Canal 2”, tuiteó que no harían “alianzas con quienes permitieron masacres en #Cali”. Como contamos, durante el paro nacional hubo críticas al manejo de este y algunos manifestantes sentían que Ospina le “entregó la ciudad” al Ministerio de Defensa y no fue capaz de frenar los abusos de la Policía.

La posible candidatura por el Pacto en el Valle se esfumó. Y la de ir junto a la Coalición de la Centro Esperanza no llegó ni a ser una opción. El Nuevo Liberalismo, Compromiso Ciudadano y Dignidad, que integran esa alianza en el Valle, no estaban dispuestos a hacer una lista junto con el Verde en el departamento. Para ellos implicaba aliarse con el alcalde a quien han criticado por su gestión administrativa, por la realización de la Feria Virtual de Cali el año pasado, el manejo que le dio al paro que tuvo su epicentro en la ciudad y por las alianzas con partidos tradicionales para llegar a la Alcaldía.

“Una coalición con el Verde en Valle era armar una lista para que los candidatos de Ospina llegaran – nos dijo Michel Maya, uno de los integrantes de Dignidad en el departamento-. Y eso sería incoherente. Yo he apoyado la revocatoria, Compromiso Ciudadano y el Nuevo Liberalismo han sido oposición de esa alcaldía. Ahora no podemos salir abrazados con los candidatos que él ponga”.

Maya comenta que no era un veto a Julián Zapata y a Harvey Hurtado, sino a la alcaldía en general. “No se trata de vetar a las personas, puede que al final la administración cambie los candidatos o que le de vuelo a otros en la lista, el hecho es que el Ospinismo no tiene espacio. Además la Alcaldía hace parte de una coalición con Dilian (La U), César Gaviria (Liberal) y Juan Carlos Abadía, (exgobernador del Valle destituido por participación indebida en política). Definitivamente no hay encuentro, somos organizaciones distintas con visiones distintas”, nos dijo el militante de Dignidad.

“Nosotros (el Verde en el Valle) no podíamos ir a la Cámara sin el movimiento del alcalde de la ciudad. Obvio iba a estar en la lista. Aunque lo logró, Ospina sigue siendo el gran perdedor. Todos le hicieron el feo, con Ospina no quiere a nadie. Imagínese decirle que no a un sector que llega con una alcaldía detrás”, nos dijo un militante del Verde que pidió no ser citado para hablar con libertad.

Aunque corrientes del Verde cercanas a Compromiso Ciudadano, como la de la senadora Angélica Lozano, la representante Catalina Ortiz y el candidato a la Cámara Duvalier Sánchez, insistieron en una lista en conjunto con la Coalición, no se logró.

El Valle del Cauca fue uno de los departamentos en los que el partido Verde se fue con lista propia a la Cámara que concretaron en la madrugada del domingo, horas antes de las inscripciones.

Rivales en la misma lista del Verde

La lista está encabezada por Duvalier Sánchez, quien viene de ser candidato a la gobernación del Valle en 2019 y de quemarse a la asamblea del Valle en 2015. En su candidatura a la gobernación sacó 95 mil votos en una campaña basada en ‘pelear contra los gigantes’ que representaba Clara Luz Roldan, la sucesora de Dilian Francisca Toro, y quien ganó la Gobernación con casi un millón de votos. 

Sánchez se lanzó por el partido Verde de Jorge Iván Ospina, el hoy alcalde no lo apoyó y se alió con su rival la hoy gobernadora Roldán. Sánchez le dijo a La Silla que no ve problema en estar en la misma lista y que considera que tiene sus propias banderas, como la de la anticorrupción y la transparencia, que lo llevarán al Congreso. Si llega a la Cámara ocuparía el puesto que tiene la representante Catalina Ortiz que no repetirá candidatura.

Como la lista es abierta, Sánchez se enfrentará en esta con dos candidatos que tienen el respaldo de personas cercanas a la Alcaldía y que son vistas como figuras del ospinismo: Julián Zapata con el número 107 y Harvey Hurtado con el 112. El primero con respaldo de Mauricio y Diego Ospina, hermanos del alcalde, y el segundo con el apoyo de Podemos Cali, movimiento político encabezado por el alcalde Jorge Iván Ospina y que lo llevó dos veces a la Alcaldía de Cali.

Zapata es ingeniero civil, lleva 12 años militando en el partido Verde. Es cercano a Ospina desde que en 2018 lideró la campaña “El azúcar mata más que la cocaína”, el eslogan del entonces candidato a la Cámara Eli Shnaider. “A Jorge Iván le pareció interesante lo que hicimos cuando entregamos una bolsa de azúcar al candidato Christian Garcés (Centro Democrático), nos llamó y desde ahí somos cercanos”.

Zapata donó 5 millones de pesos a la campaña de Ospina, hizo parte del empalme de la secretaria de Movilidad de esta administración y según tres personas con las que hablamos es el poder detrás de ese despacho. Él insiste en que son rumores por el cargo que tuvo. 

Harvey Hurtado, el otro candidato del ospinismo, es administrador de empresas y abogado. Es reconocido en Cali porque fue empresario de transporte y accionista del GIT Masivo. Como contamos, Hurtado donó vía un hermano a la campaña de Ospina y coordinó el sector movilidad y transporte dentro del empalme, además de haber tenido a un miembro de su grupo político en el empalme del sector salud.

Hurtado lleva más de 20 años con el Colectivo de Integración Social (CIS) que se enfoca en el fortalecimiento de proyectos de emprendimiento y liderazgo. Fue asesor de la Alcaldía en el Plan de Desarrollo Distrital en materia de movilidad e impulsó a tres de los concejales de juventud electos hace una semana por la lista independiente “Pacto por la vida”, la tercera más votada a nivel nacional (2310 votos).

Tres personas con las que hablamos nos dijeron que el poder del Ospinismo se ve en que la mayoría de la lista es cercana o afín a personas de la Alcaldía. Por ejemplo, Ana Cristina Murillo Granados, una joven de Buenaventura, va con el respaldo de Nardy Dranguet, de la familia de Jimmy Dranguet, subsecretario de Inspección Vigilancia y Control que se lanzó a la Cámara en marzo pero, ante el estallido social de abril, regresó a trabajar en la Alcaldía.

También nombraron a Claudia Liliana Velasco, del movimiento animalista que lidera el concejal Verde Terry Hurtado que hace parte de la coalición de Gobierno. Martha Cecilia Tello que llegó a la lista también impulsada por el concejal animalista.

Al final, el veto del Nuevo Liberalismo, Compromiso Ciudadano y Dignidad a la Alcaldía de Ospina, que según la encuesta Invamer es la de mayor desaprobación entre alcaldes y gobernadores de las cinco ciudades y departamentos principales de la ciudad, llevó a que los verdes fueran solos a la Cámara.

Ahora, el movimiento de Ospina medirá su capacidad de poner votos dentro del Verde compitiendo con un sector cercano a Fajardo y a la representante Ortiz. Además, todavía puede jugársela abiertamente por el Pacto Histórico, y apoyar a alguno de los candidatos de esa consulta presidencial.

Soy la periodista encargada de cubrir la región Pacífico. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad del Valle. Fui practicante de La Silla Pacífico en 2018, hice comunicación organizacional y trabajé en un proyecto educativo. Antes de regresar a La Silla fui investigadora en el...