La Silla supo que para el Pdet de Tumaco y sus alrededores suenan dos funcionarios técnicos, conocedores del territorio y con aliados políticos.
Mariana Escobar, la directora de la Agencia de Renovación del Territorio, está terminando de definir los gerentes del posconflicto en las regiones, que tomarán las decisiones sobre los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdet. La Silla conoció los nombres de los dos finalistas para hacerlo en Tumaco y sus alrededores (la zona con más cultivos de coca en el país) y comprobó que dan pistas sobre el perfil que tendrán todos esos gerentes: vienen de la región, tienen aliados políticos y fortaleza técnica.
El primero de los candidatos para manejar ese Pdet es el actual gerente del Pacífico de la Gobernación de Nariño, Óscar Antonio Alzate, quien, según dos fuentes consultadas por La Silla que pidieron la reserva de su nombre, es el candidato del Gobernador Camilo Romero.
Alzate es ingeniero forestal de la Universidad del Tolima y tiene una maestría en diseño y gestión de proyectos. Ha sido coordinador regional de proyectos de cooperación internacional en Tumaco y Nariño, y es visto como un funcionario técnico.
El otro candidato es Eugenio Estupiñan, actual secretario de Planeación de Tumaco de Julio Rivera.
Estupiñan es economista con una especialización en proyectos de desarrollo, fue gerente del Pacífico en la gobernación de Antonio Navarro Wolff (2007-2011), y es secretario de planeación de Tumaco y delegado de su alcalde para armar los proyectos productivos que financia la cooperación internacional. Eso explica que tres fuentes lo hayan descrito, por aparte, como un funcionario técnico.
Pero también tiene apoyos políticos: según tres fuentes que lo conocen en Tumaco, es cercano tanto a los ex gobernadores Navarro (como gerente del Pacífico trabajaba directamente con él) y Raúl Delgado (elegido con el apoyo de Navarro), como al exalcalde de Tumaco Víctor Gallo (a quien se alió para las elecciones de 12015, tras declinar su aspiración a la alcaldía de Tumaco) y al alcalde Rivera, a quien apoyó en esas elecciones junto con Gallo
La Silla supo que, por ahora, el nombre de Estupiñan suena con más fuerza porque aunque los dos son técnicos y tienen manejos político, es tumaqueño y Alzate no.
Eso puede marcar la diferencia la Agencia busca funcionarios técnicos (para definir y manejar bien los proyectos), con manejo político (para poder armar alianzas con alcaldes, concejales, gobernadores y demás autoridades) y que sean personas reconocidas y con legitimidad en el territorio (para tener acceso a las organizaciones sociales).
Los gerentes de los Pdets serán fundamentales en aterrizar el poscinflicto en el territorio, porque aunque de lo operativo se encargarán funcionarios que vienen de la vieja Unidad de Consolidación, los nuevos se encargarán del manejo político y estratégico de esos planes locales de desarrollo y podrán nombrar funcionarios para implementarlos.
En las próximas semanas se sabrá cuál de los dos será el gerente del posconflicto para el Pacífico nariñense y quiénes manejarán los otros 22 Pdet.
Nota de la editora:
Después de publicada esta nota corregimos la información que se refería a las funciones de los gerentes de los Pdets porque estos no manejarán los recursos de la sustitución de cultivos. Ofrecemos excusas a nuestros lectores por ese error.