Aunque el presidente Juan Manuel Santos aún no ha terminado de llenar las vacantes de su segundo gobierno, ya es evidente que hubo una reducción de los altos cargos en manos de vallecaucanos, que además tienen menos senadores que antes.

Aunque el presidente Juan Manuel Santos aún no ha terminado de llenar las vacantes de su segundo gobierno, ya es evidente que hubo una reducción de los altos cargos en manos de vallecaucanos, que además tienen menos senadores que antes.

En el gobierno Santos I, el Valle tuvo una nutrida representación en el gabinete, comenzando por el vicepresidente Angelino Garzón y mínimo dos ministros al tiempo: Mariana Garcés y María Fernanda Campo (que duraron los cuatro años), Federico Renjifo y Rubén Darío Lizarralde.

Todos ellos salieron el gobierno, a excepción de la Ministra de Cultura, y la misma suerte corrieron otros altos funcionarios como Francisco ‘Kiko’ Lloreda de la Alta Consejería para Seguridad Ciudadana (recién nombrado presidente del gremio petrolero), Miriam Villegas del Incoder, Santiago Castro de la Aerocivil, Óscar Gamboa del Programa Presidencial Afro y Juan Carlos Mira de la Alta Consejería para las Regiones.

En cambio, en el gobierno Santos II son pocos los ‘altos’ vallecaucanos: la ministra Mariana Garcés, el director de la Agencia para la Reintegración Alejandro Éder -que por ahora se mantiene en su cargo-, el nuevo gerente de la Aerocivil Gustavo Lenis y el nuevo gerente del Fondo de Adaptación Germán Arce.

Esa noticia coincide con otra pérdida de poder político para el Valle: si en el Congreso pasado tenía once senadores (el 10 por ciento del total) y estaba ‘sobrerreprestado’ si se mira su población, esta vez tiene nueve senadores. Y de ellos, cuatro no están con el Gobierno (la uribista Susana Correa, el conservador no santista Mauricio Delgado, el verde Jorge Iván Ospina y el polista Alexander López). 

¿Será que Santos II usa todos los cargos que aún tiene por definir para compensar al Valle?

Nota de la editora: Después de publicada esta historia añadimos el nombre de Gustavo Lenis.