El “Cacerolazo Sinfónico”, el grupo de jóvenes artistas que sirvió de fondo musical del paro nacional de mediados del 2021, fue el encargado de abrir el mega evento de cierre de campaña de Gustavo Petro el sábado en Cali.

“Soy América Latina, un pueblo sin piernas pero que camina”, gritaban al unísono cientos de personas reunidas en el Boulevard de Cali, diagonal al edificio de la Alcaldía, en el epicentro del poder de la capital valluna, y lejos del barrio popular al Oriente de Cali donde fue su cierre de campaña hace 4 años.

Dispersos en pequeños grupos que caminaban rumbo a la tarima, los asistentes al evento cantaban “Por lo que venga y por este instante, a brindar por el aguante”, del grupo musical Calle 13, mientras en la tarima los jóvenes artistas saltaban al ritmo de la canción.

El público también acompañó el coro “guardia, guardia”, cuando entonaron el himno de la Guardia Indígena que estaba presente en el evento brindando seguridad. Tampoco faltó la famosa adaptación de resistencia italiana “Bella Ciao” que durante el paro fue reescrita como “Duque chao”.

Mientras sonaba esa banda sonora, un anciano vendía banderas de Colombia y de la entonces guerrilla urbana del M-19 a la que perteneció Petro de joven, mientras un par de jóvenes colgaban sobre el puente Ortiz —en todo el frente de la tarima— una tela blanca con la frase “Resistencia Sameco”, haciendo referencia a un punto de bloqueo al norte de la ciudad durante el paro nacional que tuvo su epicentro en Cali.

Unas horas después se sumarían más letreros de otros puntos de bloqueos: La Luna (que algunos llaman La Luna de la Esperanza) y Paso del Comercio (que desde el paro renombraron como Paso del Aguante).

Otros jóvenes inflaban bombas gigantes con la palabra Pacto Histórico para lanzarlas a la multitud que esperaba ansiosa la llegada del candidato programada para las dos de la tarde, mientras otros cargaban carteles rosados con frases que interpelaban a las personas: “Vení, ve, ¿cuál es tu miedo con Petro?” se lee en una.

El cartel tenía el logo de Combo Más, que figura en su página de Facebook como una organización de jóvenes que en 2019 le hizo campaña al entonces candidato y hoy alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, cuyo padre militó en el M-19 con Petro.

“Este es un homenaje a nuestro compañero Álvaro Herrera”, dijo por el micrófono uno de los integrantes de Cacerolazo Sinfónico. Las personas aplauden. Herrera fue un joven que durante el paro nacional fue detenido ilegalmente por la Policía y que este año tuvo que salir del país por amenazas.

Entre los asistentes, había miembros de diversos equipos políticos: los de “Fuerza Ciudadana” del movimiento del gobernador del Magdalena Carlos Caicedo; los del senador verde León Fredy Muñoz, que busca la reelección, se leía “Verdes con Petro”; los de “La fuerza de la paz”, el movimiento político del senador Roy Barreras, que saltó de la U al Pacto Histórico.

También hubo pancartas con frases como “#LiberalesAlPacto” del equipo de Luis Fernando Velasco; “#ElDePetro” del candidato Verde Julián Zapata; “Animalistas con Petro”, un grupo representado en el Concejo de Cali por el verde Terry Hurtado. “Los Gatos estamos con Harvey Hurtado”, otro candidato de la Alianza Verde que apoya a Petro y que a su vez es el candidato de “Podemos Cali” el movimiento del alcalde de la ciudad Jorge Iván Ospina. “Los Gatos” es como se conoce a los Grupos de Apoyo y Transformación Social que son la base del movimiento de Ospina.

Tras casi tres horas de presentaciones culturales, incluida la del cantante de salsa bonaverense Jimmy Saa, el senador del Polo Democrático Wilson Arias tomó el micrófono. Para ese momento las sombrillas, las banderas, los carteles de “Colombia Humana” y las “P” en cartón que habían repartido previamente se alzaron sobre la multitud.

“Hace un año, apreciados compañeros y compañeras, la juventud caleña salió a decir cuánto es dos por dos y a reclamar del gobierno soluciones que el país todavía demanda —dice en voz fuerte el senador Arias, que denunció abusos de la Fuerza Pública contra manifestantes durante el paro— Esta vez nuestra presencia en torno al Pacto Histórico pretende convertir en políticas públicas lo que ayer fue la más grandiosa y multitudinaria movilización social”.

Aseguró que el domingo, con las votaciones al Congreso, habrá una “gran transformación” que empezará en Cali —donde Petro ganó en segunda vuelta en 2018 con más de 440 mil votos— “tumbando la clase politiquera corrupta”. El congresista empieza a vociferar: “El pueblo no se rinde, ¡carajo!”.

Gustavo Petro finalmente sube a la tarima. Son las 5 de la tarde.

El discurso alrededor del paro

Las banderas ondean y “Petro, Presidente” se vuelve un coro multitudinario. Están congregadas más de 10 mil seguidores. Agradeciendo a los que estaban y afirmando que estaban “ad portas de (…) un campanazo que dirá que efectivamente llegó el momento de cambiar la historia de Colombia”, inició su discurso que duró más de una hora.

Lo que antes era fiesta y bullicio se convirtió en silencio, sólo interrumpido por las voces de los asistentes que apoyaban las palabras de Petro.

Desde la tarima, el candidato presidencial dijo que en el Suroccidente del país —donde están los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Chocó — tendrían “una victoria arrolladora” y que los jóvenes de Cali “son los verdaderos precursores de la situación que vivimos hoy”. “¡Resistencia, resistencia!” empezó a gritar el público mientras alzaban la mano en un puño, uno de los símbolos del paro nacional de 2021.

“Esta juventud es la que logra convocar estas multitudes en la plaza pública. No es Petro, no es el Pacto, es esa juventud la que salió hace meses en la calle la que está a punto de lograr esta victoria popular. A esa juventud se le va a deber ese triunfo, porque estamos a punto del triunfo popular”. Cada que terminaba una de esas frases, estallaban los gritos: “Te amo, Petro”, “Petro, quiero que seas mi presidente”, “Ese es”.

El único abucheo que inundó la plaza fue cuando Gustavo Petro habló de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. “Por ahí anda la Cabal, paisana de estas regiones”. Hubo gritos de desaprobación “buu, buu”: “Quiso organizar un mitin contra Petro. Y yo me puse…, pero pobrecita la Cabal, ¡Cómo va a venir aquí con 15 personas a sabotear esta manifestación!”

El plantón al que se refería había sido convocado unas cuadras más abajo por Claudio Botina, líder de un comité de revocatoria del alcalde de Cali que nació en 2021, y era apoyado por el candidato a la Cámara por la U, Gustavo Orozco, quien estuvo detrás de la Marcha del Silencio, que fue la reacción ciudadana en contra de los bloqueos durante el paro. 

En sus redes sociales, Botina se refiere a Petro como líder de la guerrilla y dice que, si llega a la Presidencia, Colombia será un país comunista. Según Botina, asistieron 40 personas al plantón y no tienen nada que ver con la senadora. Orozco, por su parte, denunció en redes sociales que la Guardia Indígena requisó a personas de su equipo que iban al plantón y les exigió que dejaran a un lado todo lo relacionado con la campaña que hacían.

“Hemos tenido un virus peor que el que ha tenido toda la humanidad (…), peor que el covid-19, lo que hemos tenido es el virus que se llama Duque-19”, dijo Petro, y nuevamente, los aplausos y gritos de emoción retumbaron en la plaza. También lo ovacionaron cuando habló de los jóvenes que salieron a manifestarse, de darles oportunidades y un ingreso básico vital a las mujeres cabeza de hogar que estuvieron desempleadas durante la pandemia.

En medio del discurso de Gustavo Petro, y desde el público, lanzaban láminas que parecían un billete de 50 mil pesos, pero que decía “70 mil millones”. En este aparecía la imagen de la exministra de las Tic, Karen Abudinen. Al lado, la frase: “ni un voto por los candidatos de ese partido enemigo de la paz” con el logo del Centro Democrático y un símbolo de prohibido.

Para el cierre, Petro presentó a José Alberto Tejada, el periodista que se hizo famoso en Cali por su cubrimiento de la primera línea en Cali. “Quisimos hacerle un homenaje (a la juventud) trayendo al periodista de la verdad a que sea congresista de Colombia”, comentó Petro sobre Tejada, quien encabeza la lista cerrada del Pacto Histórico en el Valle.

El evento terminó alrededor de las siete de la noche. Desde la tarima, y rodeado de sus candidatos a Cámara y Senado, Gustavo Petro cerró la noche: “¡Qué viva Cali Humana!, ¡qué viva Valle del Cauca Humana!, ¡que viva Colombia potencia mundial de la vida! Cali te quiero mucho. Me llamo Gustavo Petro y quiero ser su Presidente”.

Soy la periodista encargada de cubrir la región Pacífico. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad del Valle. Fui practicante de La Silla Pacífico en 2018, hice comunicación organizacional y trabajé en un proyecto educativo. Antes de regresar a La Silla fui investigadora en el...