El Registrador fue cambiado por segunda vez en plena campaña por una presunta reunión entre funcionarios de la entidad y militantes de una campaña a la Alcaldía. Esta es la historia
Ayer en la noche la Registraduría anunció que cambiará al Registrador de Florida, Valle, Héctor Rober Burbano, y a cuatro funcionarios más, tres días después de que contratistas de la entidad supuestamente se hubieran reunido con militantes de una campaña política de ese municipio del sur del Valle.
Burbano se desempeña como registrador municipal de Jamundí, pero por elecciones -en una medida que hace la Registraduría con todos sus funcionarios en el país- fue trasladado a Florida.
También está involucrada Sandra Villa, la registradora de Florida que ahora está en Jamundí para verificar el día D.
Esta es la historia detrás.
La denuncia
La denuncia que tumbó al Registrador tiene que ver con presunta participación de funcionarios de la Registraduría en una reunión en la que supuestamente estarían cuadrando cómo favorecer al candidato Alexander Orozco, avalado por La U y el Partido Liberal, y quien pinta fuerte para el domingo.
Eso porque fue funcionario de la actual Alcaldía y su suegro, el exalcalde Tulio González, es el padrino político del actual mandatario Diego Felipe Bustamante.
Dos videos del domingo pasado causaron el traslado.
Esa tarde un integrante de la campaña del candidato a la Alcaldía del Partido Verde y de la Colombia Humana, Rayan El Barkachi, transmitió en directo por su facebook el ingreso del aspirante a un colegio privado donde, según información que le habían dado a él, había funcionarios de la Registraduría y supuestos militantes de la campaña de Alexander Orozco (La U y Partido Liberal).
En el video el candidato Barkachi ingresa a la fuerza, junto a otras personas, al colegio preguntando si ahí era la reunión de los jurados de votación. La mujer que abre dice que no, que es una reunión de la Fundación Cañaduzal.
Al fondo salen corriendo unas mujeres que él persigue y les dice: “eso sí, escondiéndose, grábalas a todas”. “Esto no lo van a volver hacer, no nos van hacer trampa en Florida”, les dice el candidato mientras tres mujeres en la parte de atrás del colegio se tapan la cara.
El video también muestra a otros adultos mayores en el lugar y cómo el candidato sale del lugar.

El segundo video fue grabado minutos antes de que la campaña de Barkachi trasmitiera su ‘asalto’ al colegio en redes.
En ese, grabado en el mismo colegio por otras personas desconocidas, se ve el carro de la registradora en propiedad en Florida, Sandra Julieth Villa, parqueado en la edificación.

La Silla veríficó en el registro oficial del Ministerio de Transporte que el vehículo es propiedad de la funcionaria
Foto: La Silla Vacía
De acuerdo con Barkachi esa transmisión y el segundo video, prueban que tanto la Fundación como algunos funcionarios de la Registraduría, estarían apoyando a Orozco.
(Lo primero es legal, pero lo segundo sería una irregularidad, porque los funcionarios públicos no pueden participar en proselitismo).
La registradora Villa le reconoció a La Silla Pacífico que es dueña del carro; nos dijo que las empleadas de la Registraduría sí son amigas suyas porque han trabajado varias veces en la entidad y nos dijo que estaban en el colegio ese domingo celebrando un cumpleaños.
Como ella no podía asistir a la reunión a la que había sido invitada, prestó su carro para enviarles unas gaseosas. “Ese día mis jefes me llaman, constatan que estoy en mi casa. Pero si hubiera estado ¿qué delito cometo yo al reunirme con gente que ha trabajado conmigo?”, nos dijo.
Negó que esa reunión fuera para cuadrarle votos a Orozco.
“No había proselitismo allí, era un cumpleaños, esto es más amarillismo que otra cosa, es injuria y calumnia y quieren dañar mi imagen”, agregó y dijo que sus amigas taparon su cara en el video porque “fue una reacción por el susto de esa situación”.
Orozco negó en la emisora local Pluss Radio que la gente presente en esa reunión hiciera parte del equipo de campaña.
Dijo que tiene muchos amigos dentro de la fundación Cañaduzal, que recoge fondos para hacer proyectos de vivienda y sociales.
La Presidenta de la fundación Cañaduzal, María Ruth Ortiz, dijo que el domingo no había ninguna reunión de la Fundación en ese colegio y que no tiene nada que ver pues allí hay gente con todos los candidatos y son libres de apoyar a quien sea.
Sin embargo, dice que “van a tomar medidas con esas personas (de la reunión) porque usaron el nombre de la Fundación”.
Para el candidato Barkachi al menos hay un vínculo entre la Fundación y la campaña de Orozco, ya que Ruiz acompañó la precampaña de Jhon Fredy Perea, quién adhirió a Orozco.
La presidenta de la Fundación Martha Ruiz la tercera de verde en el piso de izquierda a derecha y Perea (de azul)
Luego del alboroto político causado en Florida por los videos, entre lunes y martes los ocho candidatos a la Alcaldía, incluido Orozco, pidieron garantías para el día electoral; fue convocada una reunión de seguimiento electoral y finalmente anoche cambiaron al registrador Burbano y a cuatro funcionarios para garantizar la transparencia pese a los ruidos.
No solamente hacia la Registraduría (porque en 2015 hubo quejas de alteración de resultados que nunca llegaron a denuncias) sino por la supuesta ayuda de la Alcaldía hacia Orozco, por eso también piden que se nombre un alcalde ad hoc.
Eso porque en el cierre de la campaña de Orozco el exalcalde Humberto López dijo que el Alcalde apoya a este candidato.
Así se puede ver a partir del segundo 25 de este video:

En la Procuraduría del Valle le dijeron a La Silla que ya recibieron la queja y que están verificando si hubo o no alguna irregularidad.
Florida, según la Misión de Observación Electoral, hace parte de los 13 municipios del Valle con riesgo de fraude y de violencia en elecciones.
Al final de cuentas este episodio es una muestra más de los ruidos alrededor de la labor de la Registraduría que como contamos, hace parte del engranaje de la maquinaria el día D, y que en algunos casos es evidente, como contó La Silla Sur, con el suspendido registrador de Caquetá por cuadrarle votos al uribismo.