Tres candidatos a la Cámara de Representantes en Santander, Valle del Cauca y Antioquia, que hasta el lunes en la madrugada parecían tener una curul segura, están en riesgo de perder su silla en el próximo Congreso. Y están denunciando fraude y anomalías en el escrutinio.

Tres candidatos a la Cámara de Representantes en Santander, Valle del Cauca y Antioquia, que hasta el lunes en la madrugada parecían tener una curul segura, están en riesgo de perder su silla en el próximo Congreso. Y están denunciando fraude y anomalías en el escrutinio.

Mientras el Centro Democrático denuncia fraude a nivel nacional por el escrutinio de los votos, en Santander se pelean entre ellos mismos.

Johana Chávez, la candidata a la Cámara por ese departamento en el Centro Democrático y quien de acuerdo al preconteo fue la más votada el pasado domingo, dijo ayer a los medios locales que sus testigos electorales le han notificado irregularidades en siete municipios de Santander. Chávez le sacó sólo 319 votos a Marcos Díaz Barrera, el otro candidato uribista fuerte a la Cámara por esta circunscripción.

Un allegado a la campaña le dijo a La Silla que ellos temen que, por el poder que tiene Díaz Barrera – hermano del exalcalde de Floridablanca, Néstor Díaz Barrera, hijo del exdirector de la Díaz, Néstor Díaz Saavedra, y cuñado del senador cordobés Bernardo ‘Noño’ Elías -, puedan “manejar la Registradurías municipales y alterar la votación” para sobrepasar a Chávez.

En Antioquia, el candidato del Polo a la Cámara por ese departamento, Rodrigo Saldarriaga, que de acuerdo al preconteo ganó curul,  también advirtió ayer que su campaña ha registrado irregularidades en siete municipios que estarían beneficiando al Partido de La U.

Guillermo Palacio y Rodrigo Saldarriaga.

Saldarriaga le dijo a La Silla que en varios municipios pequeños, como Necocli, Alejandría y Carolina del Príncipe, hay “cambios en el número de votos del preconteo al escrutinio municipal” que favorecen a Guillermo Palacio. Palacio es el tercer candidato más votado de La U, y se quema porque a su partido sólo le correspondieron dos curules. Sin embargo, si su caudal crece y así el de su partido, la curul del Polo – que tiene Saldarriaga – podría terminar en sus manos.

“Este es un raponazo en las urnas. Nos va a tocar impugnar las elecciones en los 125 municipios” le dijo Saldarriaga a La Silla, quien también aseguró que la información de las irregularidades había llegado a través de personas del Centro Democrático y del Partido Conservador, pues el Polo no tenía la gente para llegar a lugares tan alejados. 

La llegada de Guillermo Palacio a la Cámara es especialmente importante para el representante y coordinador de la reelección de Santos en Antioquia, Augusto Posada. El hoy representante no aspiró a la reelección pero es el músuclo detrás de la candidatura de Palacio. SI éste se quema, Posada pierde peso político.

Las otras irregularidades llegan desde el Valle donde el liberal Juan Fernando Reyes Kuri, a quien según el preconteo le corresponde la tercera de las tres curules del Partido Liberal a la Cámara. Reyes solicitó vigilancia en el conteo de los votos de Buenaventura, pues uno de los candidatos que están detrás de él en esa misma lista, Hernando Sinisterra, es oriundo de allí y contaría con el apoyo del alcalde del puerto, Bartolo Valencia. Reyes ha dicho que le preocupa el traslado de los votos desde los corregimientos que se hace en chalupa. La Silla intentó comunicarse con él para conocer en detalle las irregularidades a las que se ha referido pero no fue posible contactarlo.

Otras curules que en el escrutinio podrían cambiar de dueño son una liberal en Antioquia, que de acuerdo al preconteo está en manos de Oscar Hurtado pero con una ventaja de apenas 160 votos frente a su copartidario Jaime Garzón. Algo semejante pasa en Bogotá, donde la tercera curul roja a la Cámara es para Juan Carlos Lozada, quien sólo le ganó a Andrés Felipe Villamizar – la fórmula de Horacio Serpa – por los mismos 160 votos. En Cambio Radical hay un caso similar. Allá la segunda curul a la Cámara por Quindío de ese partido la ganó Jorge Ricardo Parra Sepúlveda. No obstante, detrás de él está su copartidario Antonio “Toñito” Restrepo a 188 votos, una diferencia que podría desaparecer en el escrutinio.