Nuevo director de Codechocó, Arnold Rincón y el nuevo de Corponariño, Hugo Mideros.

Antes de terminar el año las Corporaciones Autónomas Regionales cambiarán de jefes en la región. En un caso hubo revolcón, en otro continuidad. En las próximas semanas arrancará el pulso en Cauca y Valle.

Las elecciones de las Corporaciones Autónomas Regionales terminan siendo claves no solo por sus abultados presupuestos para la conservación del ambiente, sino porque son habitualmente el botín político de un mandatario de turno.

Y en el Pacífico no es la excepción. 

En Corponariño, la CAR que tiene un presupuesto de más de 30 mil millones de pesos, no hubo recambio ya que seguirá bajo la línea de la representante Teresa Enríquez de La U, que ha manejado la entidad, junto a su hermano desde hace 20 años, como contamos.

En Codechocó, donde el presupuesto es de 20 mil millones de pesos, los cuatro integrantes de la sociedad civil del consejo directivo lograron cambiar la torta y elegir a un director que no es de la corriente del actual Teófilo Cuesta Borja, cuestionado porque como revelamos amenazó con un arma a otros miembros de su junta directiva.

Mientras tanto en la CAR del Cauca (CRC), mañana se publica el listado definitivo de candidatos y la elección será el 3 de diciembre. Por el momento hay 50 hojas de vida que cumplen los requisitos entre las que se encuentran las del actual director Yesid González Duque, que busca la reelección y es de la cuerda política del senador de Cambio Radical, Temístocles Ortega.
También están como candidatos Andrés Collazos, exgerente de la empresa de telecomunicaciones de Popayán, Emtel; Juan Carlos Bolaños, exgerente del Plan Departamental de Aguas cuya esposa es actual gerente del Acueducto de Popayán; el excontralor Edier Orlando Bolaños; el exsecretario de Gobierno de la Gobernación Ricardo Cifuentes; Angela Alejandra Guerrero, actual secretaria de la CRC cercanos al actual Gobernador Oscar Campo; Ramiro Navia, exalcalde de Popayán conservador; Libardo Vásquez, saliente alcalde de Timbío; Mauricio Chaparro, exgerente del Acueducto de Popayán, entre otros.
En el caso de la CAR del Valle (CVC), hoy se publica la lista definitiva de candidatos que cumplieron los requisitos de las 43 hojas de vida recibidas y de las que se elegirá director el próximo 26 de noviembre. Al igual que en Cauca, el actual director Rubén Darío Materón que es de la cuerda de la Gobernadora Dilian Francisca Toro quien ha tenido influencia en la CAR desde hace muchos años, aspira a la reelección.
Sin embargo Materón posiblemente esté inhabilitado porque ya fue director en dos periodos diferentes antes y está prohibida una tercera reelección, aunque el director alega que en uno de esos estuvo solo en calidad de encargado.
Entre los candidatos con posibilidades también está el director ambiental de la regional suroccidente de la CVC, Diego Luis Hurtado, quien llegó al cargo con ayuda de la Gobernadora Toro, según nos contó una fuente para esta historia. Hurtado fue el asesor de despacho para asuntos del Pacífico de la Gobernación del Valle.
Otros candidatos son Eduardo Velasco Abad, director de la territorial Pacífico de la CVC; Marco Antonio Suarez, asesor de despacho de la CVC; Diana Lorena Vanegas, jefe jurídica de la Gobernación del Valle que también trabajó muchos años en la CVC; Diego Victoria Mejía, director de la Unidad de Saneamiento del Valle; y Juan Manuel Mejía, subdirector de Inversión Pública de la Gobernación del Valle, entre otros.

Hugo Martín Mideros López (La ficha de La U en Corponariño)

¿Quién es?

Es economista, especialista en gerencia de mercadeo, en planificación urbana y magíster en control y planificación estratégica y actual subdirector de planeación de Corponariño.

¿Cuál es su cercanía política?

Mideros es cercano a la casa política de los Enríquez Rosero desde hace muchos años, en especial con el exsenador y actual embajador en Ecuador, Manuel Enríquez, del partido de La U. Comenzó cuando Mideros fue secretario de Hacienda entre 2009 y 2011 del exalcalde de Pasto, Eduardo Alvarado Santander, aliado de Enríquez. 

Luego de pasar por la Cámara de Comercio de Pasto y a Corponariño como jefe de planeación entre 2012 y 2014, Mideros llegó en diciembre de 2014 a la dirección regional del DPS (un fortín de La U a nivel nacional) como cuota del entonces senador Enríquez y el representante Berner Zambrano (hoy senador).

Aspiró, sin éxito, a la dirección de Corponariño en 2015, pero perdió ante el actual director Fernando Burbano que fue reelegido, y a su vez es ficha de la representante Teresa Enríquez, hermana del hoy senador Manuel Enríquez. 

A pesar de todos estos vasos comunicantes, Mideros asegura que conoce a los Enríquez, pero que no tienen injerencia en el desarrollo interno de Corponariño.

¿Cómo ganó?

El pasado 12 de noviembre fue el elegido por unanimidad por los 8 consejeros habilitados para votar. Para ganar se necesitaban 5 votos y de entrada Mideros arrancaba con tres: el delegado de Presidencia, el del Ministerio de Ambiente, y el de José Fernando Zambrano de las oenegés que es cercano a los Enríquez. 

Según una fuente política y ambiental del departamento y dos consejeros de la CAR, la votación se habría alineado con Mideros gracias a los votos favorables de los delegados de Presidencia y del Ministerio de Ambiente que fueron los que comenzaron la votación. 

Sobre cómo logró ese voto, habría pesado el factor Álvaro Uribe.

Según la fuente, el embajador Enríquez (cercano al uribismo y nombrado por el presidente Iván Duque), habría viajado a Bogotá para pedir esos votos favorables a su candidato por medio de alguien cercano al senador Álvaro Uribe, y así asegurar la votación que podía ajustarse (en caso de haber aparecido otro candidato fuerte) pues ya no contaban con los cuatro votos de los alcaldes que son cercanos a los Enríquez. 

La Silla no pudo confirmar esa versión con otra fuente, pero un político que conoce esas movidas de cerca le dijo a La Silla que pedir ese tipo de favores es común y que últimamente sí se hace directamente a través de Uribe. 

Independientemente de cómo ocurrió, a esos votos se sumaron los de los dos delegados del sector privado, dos oenegés ambientales, negritudes e indígenas. Los cuatro alcaldes y el delegado de la Gobernación que también tienen asiento no votaron porque estaban impedidos, pues uno de los candidatos era el contralor departamental, Enrique Rosero.

Según el consejero de las comunidades indígenas, Laureano Chuquizan los ocho no se pusieron de acuerdo previamente para apoyar a Mideros, sino que votó a favor de la mayoría.

“Yo estaba indeciso entre Mideros y Jairo Burbano, pero Mideros era uno de los más opcionados y si votábamos por alguien diferente quedábamos como perdedores, por eso nos fuimos por la decisión mayoritaria”, dijo, nos dijo el consejero de la otra ONG, Jesus Orlando Jojoa.

Así los Enríquez lograron mantener su fortín por cuatro años más.

Arnold Alexander Rincón López (el que rompió la hegemonía en Codechocó)

¿Quién es?

Es ingeniero agroforestal y especialista en ordenamiento y gestión integral de cuencas hidrográficas. De 2002 a 2006 fue docente del Sena, ese mismo año fue docente de Ingeniería Agroforestal en la Utch. Al tiempo trabajaba en Codechocó donde ingresó desde 2002 como contratista, de 2011 a 2012 fue subdirector de calidad y control ambiental, de 2015 a 2016 subdirector de planeación y el año pasado volvió a la subdirección de calidad hasta la actualidad.

¿Cuál es su cercanía política?

Actualmente pertenece al sindicato Sintrambiente y es militante del Partido Liberal de la línea del representante Nilton Córdoba y del electo gobernador Ariel Palacios. Rincón fue elegido por unanimidad el pasado 17 de octubre como director de la CAR.

¿Cómo ganó?

Rincón fue impulsado inicialmente por cuatro de los 14 consejeros de la CAR: el de las comunidades Indígenas, el de los consejos comunitarios, campesinos y el de las oenegés ambientales. 

Los dos primeros fueron los que denunciaron haber sido amenazados con arma de fuego por el actual director Teófilo Cuesta, como contamos.

El director Cuesta tuvo varios candidatos que no tuvieron acogida y luego habría apoyado a Jhor Anderson Mena, que no consiguió los votos para mantener la CAR.

Luego de esa puja los cuatro consejeros de la sociedad civil decidieron impulsar a Rincón para quitarle la entidad a Cuesta, cuyo padrino es el exrector de la Universidad del Chocó, (Utch) Eduard Antonio García, quien ocupó el cargo por más de 10 años. 

(Este grupo no solo perdió la CAR, sino la Gobernación y Alcaldía de Quibdó porque apoyaron a los quemados Patrocinio Sánchez y César García).

Con ese pulso definido, los cuatro consejeros hicieron campaña por Rincón con el nuevo rector de la Utch, David Mosquera, quien es liberal; con el gobernador Jhoanny Palacios también liberal (que dejó heredero vía Ariel Palacios). 

Rincón además hizo lobby con los funcionarios del Gobierno a los que él ya conocía por su cargo previo en la CAR. 

Así conquistaron los 13 votos (cuatro alcaldes, Gobernador, Rector, indígenas, afros, campesinos, ONG ambiental) y al final se sumaron los delegados del Ideam y del instituto Humboldt.

Ante la aplanadora mayoría, incluso se sumó el voto del director del instituto de investigaciones IIAP, William Klinger, quien era cercano a Cuesta. El voto de Presidencia no se contó porque no alcanzó a llegar. Sin embargo, según otras dos fuentes de la CAR Rincón al final habría recibido también el visto bueno del actual director Cuesta, por acuerdos previos con el Gobernador Palacios (que apoyó a Cuesta en su candidatura como rector de la Utch en la que perdió). 

“Por el atropello del actual director contra las comunidades la gente buscó una persona que fuera neutra, de nosotros y también cercana al Partido Liberal para que nos pudieran ayudar. Nos tocó buscar el apoyo con el Gobernador, llegar a acuerdos con ellos, porque si no se hace coalición no lo hubiéramos elegido”, le dijo a La Silla el delegado de los consejos comunitarios, Jorge Quinto.

Además “Arnold es un funcionario desde hace 16 años, tiene vínculos con alcaldes, comunidades, tenía la capacidad de unir y hacer buena gestión para cambiarle la imagen a la CAR”, agregó.