La senadora azul Myriam Paredes ganó el pulso político por Cedenar, la joya de la corona en Nariño. El viernes ratificaron a Jorge Chingual de su grupo político.
El pulso político por el manejo burocrático de la joya de la corona en Nariño, la empresa Centrales Eléctricas de Nariño, Cedenar, la resolvió el gobierno de Juan Manuel Santos a favor de los conservadores. La senadora azul Myriam Paredes continuará con el manejo de la empresa a través del nuevo gerente general en propiedad, Jorge Chingual, de su grupo político.
La decisión la tomó la junta directiva el pasado viernes, veinte días después de que varios conservadores, incluida la senadora Paredes, le dieron el sí a la reforma tributaria de Santos y y del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Aunque el senador Eduardo Enriquez Maya votó No al articulado de la reforma en el debate de Senado, votó a favor del informe de conciliación, cuando ya estaba aprobado el artículo del incremento del Iva.
Cárdenas, igual que Germán Arce, Ministro de Minas, son los representantes del Gobierno en la junta directiva de Cedenar, y de los conservadores en el Gobierno de Santos.
La decisión se tomó por unanimidad, según una fuente del gobierno consultada por la Silla. Decidieron dejar a Chingual, ex subgerente de gestión energética que estaba encargado desde agosto, cuando se tomó la decisión de cambiar al gerente, Raúl Ortiz, que llevaba 18 años en el cargo y que es ficha y amigo personal de la senadora Paredes.
A pesar de que el cambio de gerente abrió una puja política en Nariño, liderada -según dos fuentes consultadas por La Silla cercanas al proceso- por el senador liberal Guillermo García Realpe que quería quitarle el cargo a los azules, al final ganaron los conservadores. Ganaron, a pesar de que Paredes y Enríquez Maya apoyaron al uribista Óscar Iván Zuluaga en la campaña presidencial del 2014, como contó La Silla.
“Es un guiño a la continuidad”, dijo la fuente. “Chingual es el hombre de adentro. Lleva cerca de 20 años en la empresa, tiene el respaldo de la mayoría de “líderes”, de Nariño, incluyendo al gobernador [Camilo Romero] por ejemplo. El logro fue no dejar meter un político”.
Aunque la fuente no específico a qué político se refería, dentro de la baraja de nombres en el sonajero para gerente estuvo Jhon Rojas, ex candidato a la Gobernación de Nariño (respaldado por García Realpe y el representante a la Cámara de La U, Berner Zambrano) y ex gerente de Comfamiliar, la caja de compensación de Nariño.
Pero, políticamente, sí hubo un cambio: Paredes compartirá el control político de la empresa con dos senadores más, el conservador Eduardo Enríquez Maya y el de La U, Manuel Enríquez Rosero, según supo La Silla por dos dirigentes políticos de Nariño.
Además, con esta decisión, el gobierno sigue mandando el mensaje de que no se quiere meter en la campaña para el 2018 que comienza a calentarse este año. Y más bien, su apuesta es por dejar las cosas como están.