Petro con gorra liberal sigue el plan de Roy de acercarlo al centro

La tarima en la Arena Cañaveralejo en Cali estaba lista para el lanzamiento de la precampaña a la Presidencia del senador liberal Luis Fernando Velasco, pero antes de su intervención el primer político en hablar fue el senador Roy Barreras.

Desde la primera fila —donde estaba acompañado de Gustavo Petro y los otros precandidatos del Pacto Histórico— contó una anécdota familiar para darle la bienvenida a Velasco a su alianza para el 2022.

“En Cauca, querido Luis Fernando, en una vereda que se llama El Palo, están los huesos de un campesino liberal. Se llamaba Tito Montealegre. Era mi abuelo y me emociona que las ideas liberales, en la voz de Luis Fernando Velasco, estén vivas hoy y acompañen esa corriente poderosa que es el Pacto Histórico”, dijo.

Poco después subió a la tarima Gustavo Petro, con una gorra roja con el mensaje “Pensamos Liberal” y propuso “tender un puente entre el liberalismo y el progresismo”.

Las dos intervenciones, antes que la de Velasco, dieron la impresión de que en el lugar se sellaba una alianza entre el petrismo y el Partido Liberal. Pero el discurso de Velasco dijo otra cosa.

El senador, quien representa una línea contraria a la dirección del partido en cabeza del expresidente César Gaviria, no adhirió al Pacto Histórico. Tampoco renunció a su partido, que por ahora no ha definido su rumbo para el 2022. Se limitó a llamar a “una coalición sin vetos para transformar este país”, a la que invitó tanto al petrismo como al otro bloque de centroizquierda para el 2022, la Coalición de la Esperanza. 

Pero los miembros de esa alianza, en la que están Sergio Fajardo, Jorge Robledo, y los disidentes liberales Humberto De La Calle, Juan Fernando Cristo y Juan Manuel Galán, no asistieron. Enviaron un video invitando a Velasco a unírseles.

El Pacto Histórico, por su parte, aprovechó el evento para reforzar el mensaje que con adhesiones de políticos tradicionales como Roy Barreras y Armando Benedetti ha buscado instalar en la opinión para 2022: votar por Petro no es votar solo por la izquierda. Un movimiento clave para pelearle votos de centro a la Coalición de la Esperanza, el camino más obvio para llegar a la segunda vuelta.

La flexibilidad del pacto

Luis Fernando Velasco le dijo a La Silla que, aunque Barreras le dio la bienvenida al Pacto Histórico, era claro desde antes que el evento no tenía esa intención.

“Antes de ir allá ellos leyeron la declaración que expedimos, en la que es claro que queremos una alianza liberal, sin vetos, en la que está incluido el Pacto Histórico, y que los ciudadanos elijan quién es el hombre para llevar la bandera”, dice Velasco.

También dijo que hace unos 15 días habló con la Coalición de la Esperanza para invitarlos.
Juan Fernando Cristo, uno de los miembros de ese otro bloque, explicó que no pudieron ir por temas de agenda.

“Nos llegó el aviso una semana antes. De la Calle está fuera del país, Fajardo está convaleciente, Robledo estaba con agenda y yo tampoco pude ir por un compromiso personal”, dijo Cristo.

Del Pacto Histórico, en cambio, fueron tres precandidatos presidenciales —Petro, Barreras y Alexander López—, el senador Gustavo Bolívar, y el excandidato a la alcaldía de Bogotá Hollman Morris, cuyo medio, el Tercer Canal, transmitió el evento. 

“De pronto Gustavo Petro es más arrojado políticamente. Entiende la importancia de los eventos. Fue y se sentó allá, habló con los liberales, se tomó fotos”, dijo Velasco.

Esa apuesta por posar junto a políticos por fuera de su espectro habitual ha sido una constante en esta campaña de Petro, que lo diferencia de 2018, cuando la búsqueda de votos se basó sobre todo en hablarles a lo que llama “nuevas ciudadanías”, compuestas por movimientos sociales.

En la nueva estrategia de Petro, Roy Barreras ha jugado un papel clave. El senador renunció al Partido de La U y aterrizó en el Pacto Histórico en febrero de este año y desde entonces, ha protagonizado acercamientos con figuras que, como él, vienen del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos o apoyaron el proceso de paz con las Farc.

En junio, Barreras estuvo al frente de la organización del primer gran evento del Pacto Histórico: un debate entre él y Petro al que invitó a varios santistas como el exministro Germán Cardona y el propio Velasco, y en el que quedaron en segundo plano otros aliados de Petro como el Polo Democrático.

En el debate, Velasco intervino desde el público para hacer una pregunta: “¿Por qué votar por Barreras y no por Petro en la consulta presidencial de marzo?”.

Barreras fue el primero en contestar. “Yo me paro aquí a defender la tercera vía, por eso defiendo a Juan Manuel Santos. Esta es una coalición de centroizquierda. Para mi gusto, ojalá fuera más de centro que de izquierda”.

Es un mensaje que reforzó en el evento del domingo en Cali: “A nosotros nos gusta tanto la propiedad privada que queremos que todos tengan una. No vamos a elegir a un hombre o a una mujer, sino a un equipo. Un gobierno estable en lo macroeconómico, pero que haga un cambio de verdad”, dijo.

Barreras también ha tratado de reclutar, sin mucho éxito hasta ahora, a otros liberales para el Pacto Histórico. Entre ellos al excandidato presidencial Humberto De La Calle, quien está en la Coalición de la Esperanza, y al rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, a quien la dirigencia de los liberales le ha insistido para que sea candidato, algo que él no ha definido.

Varias de estas movidas, más que conseguir una alianza formal, tienen el efecto simbólico de proyectar un Petro que es capaz de ponerse muchas gorras. Incluso del color de la política contra la que él ha hecho campaña toda su vida.

Soy el periodista que cubre Casa de Nariño en el gobierno de Gustavo Petro. Estudié periodismo en la Universidad de Antioquia y allí hice un diplomado en periodismo literario. Antes cubría el poder en Antioquia para La Silla. Trabajé en El Colombiano y fui subeditor del impreso de El Tiempo. En...