El domingo 7 de agosto, ya como presidente en ejercicio y después de ofrecer su primer discurso en el cargo, Gustavo Petro sorprendió con el nombramiento de la nueva ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mery Gutiérrez. Horas antes, se esperaba que el puesto fuera para María Camila Villamizar, actual secretaria de Gobierno del alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Según supo La Silla Vacía, Petro analizó varios nombres de Independientes, el movimiento de Quintero, para su gabinete, hasta llegar al de Villamizar. Pero, al final, se decantó por Gutiérrez, cuya hoja de vida llegó por recomendación del Partido de La U al recién posesionado presidente.
Gutiérrez es, actualmente, dueña del Tercer Canal, un canal de Youtube, cuyo director es Hollman Morris, el exdirector de Canal Capital durante la alcaldía de Petro en Bogotá y su pareja.
La cuota que no fue para Quintero
Desde el viernes en la mañana empezó a circular que Villamizar sería nombrada la ministra de las TIC por Petro. Sin embargo, desde la Alcaldía de Medellín, sostuvieron ese mismo día que se trataba de rumores sin confirmar y que no había nada firmado respecto a ese nombramiento.
Ahora que se conoció que la nueva ministra de las TIC es Gutiérrez, desde Independientes niegan que estuvieran a la espera de que Villamizar fuera la que quedara en esa posición. “Eso nunca estuvo sobre la mesa ni se le pidió el nombre al presidente ni se envió su hoja de vida. Eso no es verdad”, aseguró Esteban Restrepo, copresidente de Independientes.
Sin embargo, una fuente dentro del movimiento quinterista aseguró que, en efecto, Villamizar “se quedó con los crespos hechos”. Según la fuente, que pidió no ser identificada para comentar sobre los asuntos internos del movimiento, “sí se esperaba que (Villamizar) fuera nombrada ministra” e, incluso, que Petro sí tuvo en sus manos la hoja de vida de Villamizar, pero “que nunca la convenció”.
Esta versión fue soportada por otra fuente al interior de Independientes, quien también pidió no ser identificada, que aseguró que “sí se había conversado sobre ese ministerio”.
Aunque la actual secretaria de Gobierno de Quintero tiene experiencia en el sector TIC, y tiene una especialización en Derecho de las Telecomunicaciones, a Petro “no lo convencía su relación con David Luna”. Cuando Luna era el ministro de las TIC, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, Villamizar fue su secretaria privada. E, incluso, la nombró como miembro de la Junta de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). Ahora, Luna es senador de Cambio Radical y ha sido crítico de Petro.
La Silla Vacía buscó a Villamizar para este artículo, sin embargo, la secretaria no contestó ninguno de los mensajes.
En La U, Gutiérrez causó sorpresa
Apenas el presidente Petro trinó que Mery Gutiérrez será la ministra de las TIC, entre la bancada de congresistas del partido de La U empezó a correr la pregunta de quién era.
La pregunta se dio porque en las negociaciones políticas de Petro con los partidos había quedado establecido que el Ministerio de las TIC le correspondía a La U. Y Gutiérrez no tiene relaciones conocidas con la bancada. “No sé quién la recomendó, me enteré en las redes que es la mujer o la esposa de Hollman Morris”, le dijo a La Silla un senador del partido, que como las otras fuentes de La U pidió no ser identificado para hablar del nombramiento controversial.
En los chats de la bancada del Senado empezaron las preguntas, porque entre las hojas de vida propuestas por senadores, como Alfredo Deluque, no aparecía el apellido Gutiérrez. “En las reuniones de bancada nunca nos mencionaron nada de esta señora”, comentó otro senador.
Tras varios minutos de preguntas apareció un nombre: el senador Antonio Correa. Cuatro fuentes del interior de La U le confirmaron a La Silla que fue él el que puso sobre la mesa la hoja de vida de Mery Gutiérrez.
“Desde el principio el presidente Petro dejó claro que el MinTic era de La U. Para que ojalá la designada fuera una mujer. Pidió hojas de vida y se recogieron. Correa puso la de Mery Gutiérrez. Al final la decisión fue de él, del presidente”, dijo una de esas fuentes. “Correa y Berner Zambrano ganaron con Petro, ellos le ayudaron en campaña”, dijo otro.
Correa es un congresista que arrastra cuestionamientos. Viene del grupo de Enilse López, “La Gata”, pero desde hace unos años es más cercano a su hijo, Jorge Luis Alfonso López, ex alcalde de Magangué y de quien Correa fue secretario de Salud y Educación. De hecho, el senador aceptó que recibió 200 millones de Alfonso López, hoy condenado por homicidio, para su campaña en 2010.
Más allá de la relación de Correa, la designación de Gutiérrez generó ruido al interior de la bancada. Y por eso la directora del partido, Dilian Toro, citó a una reunión el miércoles para comentar cómo van a cobijar a la nueva ministra.