Gustavo Petro es un presidente influenciador de redes sociales. Y aunque en todas es el rey, con más seguidores que cualquier otro político, su preferida es Twitter, donde tiene 6,5 millones de seguidores.

La Silla Vacía recogió datos sobre el manejo de Twitter de Petro entre el 1 de enero y el 7 de febrero. Y aquí van seis hallazgos.

1. Petro trina en promedio 16 veces al día

Su actividad aumentó desde el 24 de enero, y el jueves 26 y viernes 27 fueron sus días más agitados: 60 y 64 trinos.

El 26 y 27 de enero, cuando Petro llevó su actividad en Twitter a su punto más alto, coincidió con los días en los que comenzó su choque con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López por el metro de Bogotá. Y cuando anunció que asumirá la regulación de servicios públicos.

Se estudió un metro subterraneo en el 2014 con 27 estaciones y 32 kilometros que costaba 14 billones de la época, y hoy estanos en uno de 19 estaciones y 22 km que vale casi 40 billones de pesos pero aquí si no hay detrimento patrimonial.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2023

De acuerdo al artículo 370 de la constitución y el 68 de la ley 142 de 1994, retomo las funciones de control y politicas generales de administración de servicios públicos que la presidencia habia delegado en las comisiones reguladoras

Lo haré temporalmente en defensa del usuario https://t.co/9sov0sc0rp

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 27, 2023

2. Petro busca poner agenda en las mañanas

Internamente, el presidente dice que hace “twittermaratones” en las mañanas. Y eso se corresponde con los datos que arroja su cuenta: 3 de cada 10 trinos los publica entre 6:00 y 9:00 de la mañana.

Es una franja horaria estratégica porque coincide con el momento en el que el país político está más atento a las novedades: hay noticieros de televisión matutinos, las emisoras tienen sus programas informativos más escuchados, y mucha gente no se ha metido del todo en su trabajo o su estudio y consume redes.

3. Petro trina mucho, pero sobre todo hace retweet

El presidente se retrina a sí mismo al menos una vez al día desde el 20 de enero, lo que les da un impulso a mensajes que ha mandado antes. También retrina con frecuencia la cuenta de la Presidencia.

Pero la cuenta a la que más le hace eco con sus retweets es @ColResistiendo, que tiene 20 mil seguidores y fue creada en 2017 para promover la liberación de Marcelo Torres, un líder de izquierda que fue encarcelado ese año 

Es una cuenta que dice estar comprometida con el Pacto Histórico y se dedica a vanagloriar al presidente y su gestión, sobre todo con imágenes de él, la vicepresidenta Francia Márquez y sus aliados pasadas por un filtro que los hace ver como caricaturas.

“Las condiciones de la existencia en Colombia las fueron transformando no en derechos sino en negocios”: @petrogustavo. pic.twitter.com/2G81epO312

— Resistencia en Colombia (@ColResistiendo) January 30, 2023

¡EN DEFENSA DE LA #PAZTOTAL!

“Defendemos hacer la paz porque en la guerra solo mueren jovenes pobres y solo ganan los negociantes de la mafia.”, @petrogustavo pic.twitter.com/Nn6s0J0DDr

— Resistencia en Colombia (@ColResistiendo) January 21, 2023

4. Twitter es la plataforma de Petro para defender sus causas

El tema sobre el que más trina es política internacional. En lo corrido de este año Petro ha viajado múltiples veces reuniéndose con personajes como el presidente de brasil Lula De Silva, el presidente de Chile Gabriel Boric, y la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández. 

Este es mi discurso completo en el palacio de la moneda en Santiago de Chile a pocos meses de conmemorarse los 50 años del golpe asesino contra Allende y su pueblo.https://t.co/Jdjy7sVC4b

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 12, 2023

Pero la política internacional no lo es todo. Desde el primero de enero el metro de Bogotá y la reforma a la salud se metieron en el top tres. Son causas con las que el presidente se ha metido en choques.

Esta es la última vez que me refiero a esta persona, pero lo haré esta vez porque desinforma de manera brutal

1. El metro subterraneo solo era un trazado en al alcaldía de Samuel Moreno que yo como alcalde electo respete en reunión hecha por Santos y la alcaldesa Clara Lopez https://t.co/zSa0tOdX0z

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 28, 2023

El corazón del sistema es la fuerza de trabajo de la salud y los y las pacientes. https://t.co/T3ApB5m8J8

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 3, 2023

5. Medios tradicionales y grandes, a los que más cuestiona

Además, desde el primero de enero Petro ha publicado cinco trinos contra los medios, sin hablar concretamente de ninguno.

Pregunta: ¿la movilización de ayer en Bogotá, e incluso la violencia que allí se produjo, se originó en falsas informaciones de prensa sobre un borrador que no es política oficial de mi gobierno?

¿No es lo mismo de la época de la supuesta toma de conjuntos residenciales?

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 1, 2023

Las menciones de Petro a la prensa en Twitter ya merecieron un comunicado de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), organización que concluyó que Petro “pretende sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad de los medios para hacer su trabajo”.

Soy la practicante de Redacción. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. En el 2021 me gané el premio a la Excelencia Periodística de la SIP y en el 2022 un premio CPB en la categoría periodismo universitario por el reportaje "Ciudadela de Paz: La historia detrás...

Soy diseñadora en La Silla Vacía. Estudié diseño gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano con énfasis en diseño web interactivo. Mi trabajo se enfoca en producir piezas gráficas en distintos fomatos para todas las patas de La Silla Vacía en la página web y las redes sociales.