El respaldo que recibió Gustavo Petro de Joe Biden en su primer encuentro bilateral fue en varios temas. En los 11 minutos en los que fue público el diálogo de ambos, el estadounidense le dijo al colombiano que coincidía con él en temas climáticos, en la paz del continente y en la protección a los derechos de los trabajadores, al tiempo que le agradeció la “hospitalidad” a los migrantes venezolanos.
Biden recibió en la Casa Blanca a Petro 256 días después de su posesión. Originalmente la agenda prevista entre los dos mandatarios era sobre cambio climático, política de drogas y paz. Aunque como aquí contamos, la situación de Venezuela iba a hacer parte de una conversación “por fuera del libreto”.
“Es un encuentro de dos personas diferentes”, dijo esta mañana el presidente @petrogustavo desde Washington.
Aunque agregó que “el tema climático es una agenda común” que tiene con @JoeBiden.pic.twitter.com/46mjqSjt8O
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
“Estoy de acuerdo en todo lo que usted plantea, estoy convencido de que nos estamos acercando a una economía sin carbón”, le dijo Biden a un sonriente Petro en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Luces y sombras antes de Biden
El inicio de la gira de Gustavo Petro por Estados Unidos no comenzó por Washington, sino por Nueva York. Allá, la sede de las Naciones Unidas, el presidente participó del “Foro permanente para las cuestiones indígenas”, una conferencia en la que aprovechó para hablar de cambio climático.
Y luego tomó un vuelo de siete horas hasta California para dar una charla en la reconocida Universidad de Stanford, donde dijo que América Latina tenía potencial para la generación de energías limpias.
En dos escenarios de su visita a EE.UU., el presidente @petrogustavo habló de cambio climático:
➡️ONU, en Nueva York: anunció inversión de U$ 150 millones este año para la Amazonía
➡️U. de Stanford en California: donde dijo que la humanidad debe dejar el petróleo y el carbón.— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
Mientras Petro estaba en la costa oeste de Estados Unidos, al otro lado del país se producía una declaración del canciller Álvaro Leyva que generó ruido.
Él, que no ha sido especialmente protagonista en la relación con el principal aliado de Colombia, habló de “limosnas” al referirse a las ayudas por 13 mil millones de dólares que ha dado Estados Unidos desde el comienzo del Plan Colombia.
El encuentro de @petrogustavo con Biden también está precedido por declaraciones controversiales del canciller @AlvaroLeyva:
➡️Cuando habló de “limosnas” al referirse a la ayuda estadounidense
➡️Al insistir en que a Santrich lo entramparon, operativo en el que participó EE.UU. pic.twitter.com/h5qZ6dusGO— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
A su regreso a la capital de Estados Unidos, Petro participó en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que llegó una hora tarde.
Ahí generó controversia por su defensa del destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, preso por hechos de corrupción. Además, pidió modificar la carta democrática de la OEA para reintegrar a Venezuela y traer a Cuba, que nunca ha estado.
La intervención de Petro llevó a que se retirara de la sesión el embajador de Perú, Gustavo Adrianzén, y a un duro trino de la canciller en Lima, Ana Gervasi, que habló de un “falso liderazgo” del presidente colombiano.
Canciller Gervasi: Nueva e inaceptable injerencia de @petrogustavo en asuntos del Perú, en la OEA y en violación a su carta constitutiva. La falta a la verdad y el irrespeto a las normas internacionales denotan un falso liderazgo en favor de un golpista y acusado de corrupción.
— Cancillería Perú???????? (@CancilleriaPeru) April 19, 2023
Pero también le dio insumos a los congresistas republicanos, especialmente los que son cercanos a la comunidad latina tradicionalmente alineada con la derecha. El senador Marco Rubio dijo que Petro fue a Washington a “abogar por la narcodictadura de Nicolás Maduro”.
La intención de @petrogustavo de pedirle a Biden para que le quiten sanciones al régimen venezolano, ha generado ruido entre los republicanos.
El senador de origen cubano @marcorubio envió este mensaje en el que dice que Petro está “cabildeando” a favor de @NicolasMaduro. pic.twitter.com/jxwqUgJ5HH
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
En la misma línea de Rubio estuvo la representante republicana por la Florida, María Elvira Salazar, una periodista de origen cubano que llegó al Congreso en 2021 apoyada por varios líderes latinoamericanos, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe.
Desde que Petro aterrizó en Estados Unidos, Salazar había escrito que le iba a “cantar unas cuantas verdades” al presidente colombiano. El encuentro entre ambos ocurrió en un salón que hace parte del comité de asuntos exteriores del Capitolio.
Anoche en Washington, el presidente @petrogustavo tuvo un encuentro con una de las voces más críticas en su contra, la representante por la Florida @MaElviraSalazar.
En las elecciones gringas, el expresidente @AlvaroUribeVel hizo campaña por ella.https://t.co/MIvVPX6fHz
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
Como escudero de Petro salió el presidente del Senado, Roy Barreras, y respondió el tuit de la congresistas de la derecha estadounidense.
El presidente del Senado @RoyBarreras, que acompaña la comitiva de Petro en EE.UU, le respondió a la congresista estadounidense con este trino.
Según él, las preguntas de Salazar solo fueron relacionadas con Venezuela y Cuba, no sobre Colombia.https://t.co/ePryYT6UnI
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
En el día de su cumpleaños, Petro intentó pasar el trago amargo de la reunión con Salazar con una reunión informal en la que se le vio junto a otros quienes conformaban la comitiva, como el presidente de la Cámara, David Racero.
Horas antes del encuentro con Biden, El Tiempo publicó una entrevista con Juan González, el cartagenero que es asesor de Biden para temas del hemisferio occidental. Allí, González envió un mensaje de apoyo a los procesos de paz que está iniciando el gobierno Petro, pero que dependerá del avance y seriedad de la agenda con los grupos armados.
El gobierno de @JoeBiden ya le envío un guiño al de @petrogustavo en temas de paz.
Si la agenda de diálogos avanza “de forma seria”, habría un enviado especial, según le adelantó hoy el asesor @Cartajuanero a @ELTIEMPO.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
La última parada de Petro antes de ir a la Casa Blanca fue para encontrarse con Nancy Pelosi, la demócrata presidenta de la Cámara de Representantes, quien lo recibió con una sonrisa.
A ella la acompañaba Jim McGovern, un viejo conocido de Petro y de la izquierda colombiana por ser uno de los más vocales congresistas estadounidenses que se opuso al gobierno de Álvaro Uribe.
De la reunión con una contradictora como Salazar, el presidente @petrogustavo pasó hoy al encuentro con Nancy Pelosi, presidenta emérita de la Cámara de EE.UU., una “amiga” como asegura el presidente colombiano.https://t.co/UhD44wEmrB
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
El sonriente encuentro con Biden
“Este solazo…yo que traje ruanas de regalo y mire”, dijo Petro al salir de la Casa Blanca y antes de responder las preguntas de los periodistas colombianos. El sentido del humor reflejaba el resultado de la reunión con Biden.
Esta vez Petro sí llegó puntual. Antes de la 1:30 de la tarde hora de Colombia estaba entrando a la Casa Blanca junto a su comitiva.
Ya está en la Casa Blanca el presidente @petrogustavo para su encuentro con @JoeBiden.
Lo acompañan el canciller @AlvaroLeyva, el embajador @LuisGMurillo, los ministros @osunanestor, @Ivan_Velasquez_, la jefe de gabinete @laurisarabia y los presidentes de Senado y Cámara. pic.twitter.com/cGQJQPg9zk
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
En el Salón Oval, al ala oeste de la Casa Blanca, hubo apretón de manos, sonrisas y felicitaciones atrasadas de Biden a Petro por su cumpleaños. El colombiano le respondió al estadounidense que esa fecha, el 19 de abril, es un día importante para los colombianos. Una alusión al hecho fundacional del M-19 al que perteneció.
“Quiero agradecerle el compromiso y su franca y fuerte defensa de la paz y los derechos humanos en el continente”, le dijo Biden a Petro, que seguía sonriente escuchándolo.
Antes, Biden ya le había dicho a Petro que coincidía con él en su posición sobre el cambio climático y que la descarbonización era un tema que había hablado esta mañana con otros presidentes.
Primeros detalles del diálogo Petro-Biden:
➡️El estadounidense lo felicitó por su cumpleaños y el colombiano le dijo que el 19 de abril es una fecha muy importante para Colombia.
➡️Biden le dijo a Petro que estaba de acuerdo con él en materia de cambio climático…???????? pic.twitter.com/AQRi0fmvo9— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
“Estados Unidos y Colombia están liderando el esfuerzo para abordar el cambio climático, volcados a hacer crecer sus economías de abajo a arriba y no al contrario”, agregó Biden, que estaba al lado derecho Petro.
Los detalles sobre los acuerdos con Estados Unidos los entregó Petro al final de la reunión.
????”Hablamos de la crisis climática y la economía verde para todas las Américas. EE.UU se comprometió con U$ 500 millones para la selva amazónica”
“El gobierno de EE.UU se sintió interpretado con la propuesta de cambiar deuda por acción climática en todo el mundo”: @petrogustavo.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
En el corto diálogo del Salón Oval, Biden le lanzó a Petro otra frase que podrá usar de impulso en la discusión que está por venir por la reforma laboral: “Compartimos un elemento fundamental, que es proteger la dignidad y los derechos de los trabajadores”.
Aunque el presidente Petro iba con la intención de crear una nueva agenda con Estados Unidos, lo que implicaba el viejo deseo de “desnarcotizar” la relación, el tema estuvo sobre la mesa.
Una de las principales dudas que había era sobre el fantasma de la descertificación ante las prevenciones de Estados Unidos por el cambio de enfoque que ha dado Colombia. En la erradicación de cultivos de coca hubo una disminución del 93% en enero y febrero respecto al 2022.
Sin embargo, según el presidente colombiano no hubo reparos del gobierno estadounidense.
Sobre narcotráfico:
????”No hubo contradicción con lo que dijimos, quedó entendido que una cosa es fumigar una mata y otra perseguir al empresariado del narcotráfico que se hace a través de la interdicción. Solicité ayuda en eso”— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
“Hablamos de temas internacionales”, fue el eufemismo con el que el presidente Petro quiso salirse rápidamente de las preguntas de los periodistas sobre sus peticiones a Biden relacionadas con Venezuela. Pero los cuestionamientos fueron inevitables.
El presidente @petrogustavo sobre Venezuela:
????”Hablamos de construir dos rieles: cronograma electoral con garantías y la entrada de Venezuela al sistema interamericano de DDHH.Y la desactivación progresiva paulatina de sanciones para que el pueblo decida libremente”.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023
Previamente, en el diálogo público, el presidente Biden le había dicho a Petro que le agradecía “la hospitalidad y el apoyo” a los refugiados venezolanos que han llegado al país. Pero ese no fue el escenario para profundizar en la propuesta para levantarles sanciones al régimen de Maduro.
Una hora después del encuentro, este trino de la cuenta oficial del presidente de Estados Unidos hizo una corta referencia a la reunión con Petro.
Con este trino, @JoeBiden da algunos detalles de su reunión con @petrogustavo, aunque no lo menciona. Los temas que destacó el presidente de Estados Unidos:
➡️Cambio climático
➡️Economía
➡️Narcotráficohttps://t.co/tI910oEBRt— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 20, 2023