Hace unos días los abogados de los primos Nule le solicitaron a la Fiscalía acogerse al principio de oportunidad y el Fiscal (E) Guillermo Mendoza dijo que lo estaba estudiando. Sin embargo, según le corroboró hoy la Fiscalía a La Silla Vacía, hasta el momento no tienen ningún proceso en firme en su contra. Existe una investigación abierta por el Cartel de la Contratación en Bogotá, pero los Nule no han sido oficialmente vinculados a ella. Por ahora, son solo testigos. “Sin embargo, están en la mira”, dijo una fuente de la Fiscalía. Y es que si lo que se ha dicho respecto a sus negocios resulta ser cierto, habrían violado el Código Penal. Y no una, sino muchas veces.

Hace unos días los abogados de los primos Nule le solicitaron a la Fiscalía acogerse al principio de oportunidad y el Fiscal (E) Guillermo Mendoza dijo que lo estaba estudiando.
Sin embargo, según le corroboró hoy la Fiscalía a La Silla Vacía, hasta el momento no tienen ningún proceso en firme en su contra. Existe una investigación abierta por el Cartel de la Contratación en Bogotá, pero los Nule no han sido oficialmente vinculados a ella. Por ahora, son solo testigos. “Sin embargo, están en la mira”, dijo una fuente de la Fiscalía. Y es que si lo que se ha dicho respecto a sus negocios resulta ser cierto, habrían violado el Código Penal. Y no una, sino muchas veces.
La justicia tendrá que determinar si el escándalo mediático tiene un verdadero fundamento jurídico. Pero de acuerdo a la información que ha circulado públicamente en la prensa -y que hasta el momento no ha sido rectificada- sobre sus actuaciones, este sería el recorrido de los Nule por el Código Penal y los algunos de los delitos que se dejarían de investigar si se les concede el principio de oportunidad.
1. Estafa
|
Uno de los problemas de los Nule tiene que ver con incumplimientos en la entrega de adecuaciones y remodelaciones de varias sedes regionales de la Dian. En ese negocio, los Nule fueron socios de las empreas del alcalde de Barranquilla, Álex Char.
El nuevo director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, ha denunciado que algunas obras no se han terminado y otras se entregaron sin cumplir todas las especificaciones. Incluso, como ya informó La Silla Vacía, la interventoría que hacía la empresa Bitácora, de la cual los mismos Nule eran socios, firmó actas de recibo a satisfacción de obras que nunca se hicieron. Y esto podría construir una estafa. Lo mismo pudo haber ocurrido en la obra de la Doble Calzada Bogotá-Girardot. En este caso, la empresa de los Nule habría presentado actas de obra falsas que fueron admitidas por la interventora, que también era de ellos. |
2. Captación masiva
|
En Colombia no cualquier persona puede recoger dinero de los particulares y ofrecerles retornos a cambio de ello. Como es un tema en el que es fácil que se produzcan estafas o quiebras, el Estado exige que quienes hagan estas actividades soliciten una autorización previa. Así se buscaría evitar casos como los de las pirámides de DMG. Y si quien capta no ha pedido esa autorización, puede terminar en la cárcel y pagando multas.
Según El Espectador, la Superintendencia Financiera ya ha investigado al grupo Nule por haber utilizado mesas de dinero de entidades financieras para hacer captación ilegal. |
3. Cohecho por dar u ofrecer
|
Según las grabaciones que han salido a la luz pública, los Nule habrían pagado sobornos para obtener contratos con el Estado. Por ejemplo, en la grabación de Germán Olano, se indicaría que le pagaron a Iván Moreno una comisión para obtener el contrato de la construcción de una parte la troncal de Transmilenio por la calle 26 y al contralor Miguel Ángel Moralesrussi para evitar investigaciones. Tanto Moreno como Moralessrussi han negado que esto sea cierto. Y, por su parte, Miguel nule ha dicho que a ellos les quitaron la obra de la 26 precisamente por no haber pagado coimas.
De ser verdad, los Nule podrían ser investigados por cohecho. Y los funcionarios públicos que hayan recibido el dinero, por cohecho propio. |
4. Obtención de documento público falso
|
Una de las movidas más arriesgadas de los Nule fue convertirse en interventores de las obras que ellos mismos construían. Para el caso de las sedes de la Dian, ellos tenían el 10 por ciento de la Unión Temporal que obtuvo el contrato para realizar la construcción de las sedes. Y, a través de otra empresa, Bitácora Solutions, que era del Grupo Nule, eran también los interventores.
La defensa de los funcionarios que firmaron este contrato es que los Nule no aparecían como socios de la empresa interventora. Si para lograr esto los Nule mintieron en documentos públicos, como es el caso de certificados de existencia y representación legal, podrían ser investigados por este delito. |
5. Omisión de agente retenedor o recaudador |
Uno de los temas más delicados que tienen las empresas es el manejo del dinero que le retienen a sus proveedores y contratistas por impuestos, como es el caso de la retención en la fuente. Cuando las empresas no le transfieren este dinero a tiempo a la Dian, pueden incurrir en peculado, porque se interpreta que se están quedando con recursos públicos. Según El Tiempo, empresas del grupo Nule le deben varios miles de millones de pesos a la Dian por estos asuntos.
Aunque este es un tema común en las empresas en dificultades, que no siempre termina en un problema penal, las autoridades suelen presionar con la posibilidad de abrir un proceso penal por esta razón. Y cuando se entiende que la compañía ha cometido otros delitos, es probable que se incluya este delito en la investigación. |
6. Concierto para delinquir |
Este delito se aplica a las situaciones en las que varias personas se ponen de acuerdo para realizar más de un delito. A los Nule los podrían investigar por concierto para delinquir si se entiende que se asociaron para realizar más de uno de estos delitos o de otros. |
7. Violación ilícita de comunicaciones
|
Según una columna de María Jimena Duzán, las grabaciones que han salido a la luz pública sobre el cartel de las contrataciones habrían sido filtradas a la prensa por los Nule. Serían grabaciones ilegales que habían hecho como seguro para poder asustar a los que podrían hablar contra ellos.
De ser cierto, sería un delito más por el que podrían ser investigados. |
8. Falsedad en documento privado |
En el caso de la cárcel San Cristóbal, en Medellín, según Caracol Radio, ingenieros interventores de Ponce de León, la interventora de la obra que también le pertenece a los Nule, habría inicialmente hablado de unas irregularidades en la obra. Pero luego, al parecer estos informes fueron cambiados y reemplazados por otros que no hablaban de irregularidades. Además, se produjeron actas duplicadas.
Esta manipulación podría ser investigada como falsedad en documento privado, y podría salpicar a los primos Nule. A través de la página web www.losnuleresponden.com, ellos han afirmado que ni conocen las investigaciones ni han realizado las acciones indicadas. |