YouTube video

El Quién es quién, uno de los hijos más queridos de La Silla, acaba de ser escogido como uno de los tres finalistas al Premio Gabriel García Márquez, el más importante de periodismo latinoamericano, en la categoría de innovación.

El Quién es quién, uno de los hijos más queridos de La Silla, acaba de ser escogido como uno de los tres finalistas al Premio Gabriel García Márquez, el más importante de periodismo latinoamericano, en la categoría de innovación.

Desde que nació, La Silla comenzó a construir una enciclopedia con los perfiles de los personajes que hacen parte de los círculos de poder que definen el presente y futuro del país, rastreando no sólo sus trayectorias políticas y públicas sino tejiendo también sus redes de contactos políticos y entendiendo cómo se articulan entre sí.

Hace un año tomamos la decisión de transformar esa enciclopedia en una gran base de datos relacional y graficar todas las relaciones de poder de manera dinámica, con lo que se pueden cruzar las relaciones de poder de 479 personajes que tenemos en este momento (una lista que seguirá creciendo), desde ministros hasta congresistas, pasando por magistrados de las altas cortes, líderes sindicales, comandantes de las Fuerzas Armadas y llegando a líderes de víctimas.

Ese mapa gráfico de los poderosos está de finalista en los premios que entregará el próximo miércoles en Medellín la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, junto con Radio Ambulante -un proyecto de periodismo narrativo en radio liderado por varios latinos en San Francisco, incluidas las colombianas Carolina Guerrero y Camila Segura- y el especial multimedia del periódico brasilero Folha de Sao Paulo sobre la batalla en torno a la construcción de la represa amazónica de Belo Monte.

Otro hijo de La Silla –La Silla Minera– estuvo entre los diez proyectos de la selección oficial en esa misma categoría de innovación, que La Silla ganó el año pasado -en la edición inaugural del premio- con el Proyecto Rosa en torno a la líder de víctimas y restitución de tierras Rosa Amelia Hernández. El año pasado también tuvimos otras dos nominaciones en la selección oficial.