Regresa nuestro Quién es Quién, actualizado y transformado en base de datos. Lo cual tiene como intención mejorar la interacción con toda la información contenida y simplificar los procesos de búsqueda para nuestros usuarios. Esperamos haber cumplido con esos objetivos, pero como siempre serán ustedes quienes lo juzguen. Señoras y señores, acá está de nuevo entonces nuestro Quién es Quién recargado y con ganas de seguir creciendo.
Es una de nuestras secciones favoritas. Una de las más consultadas por nuestros usuarios. Y una de la más usadas por otros medios para referenciar o extraer información sobre los poderosos de Colombia. Nació como idea al tiempo con La Silla Vacía en 2008, pero nuestros usuarios la vieron al aire un año después.
Desde entonces, el Quién es Quién ha logrado reunir cerca de 400 perfiles de personajes colombianos que hacen parte de esos círculos de poder que terminan definiendo el presente y futuro del país. Pero más allá de simplemente incluir la información de cada uno de ellos, permite a los usuarios conocer con quiénes están relacionados, con quiénes han trabajado y, en general, hacer evidentes las fichas con las que cada uno ha construido sus propias redes de poder e influencia.
Luego de diversos ajustes y de transformar nuestro primer experimento con el sistema de búsquedas en una base de datos, el Quién es Quién regresa recargado para delicias de grandes y chicos. En especial, de aquellos que consideran que las relaciones que se han construido desde el colegio o desde los primeros trabajos, son las que terminan en mucho definiendo el impacto de ciertos nombres en las realidades nacionales.
Si bien en nuestra primera apuesta nos inspiramos en las narrativas de Faceboook para montar esta exclusiva red social cerrada, la nueva versión que ofrecemos es más cercana a la estructura pura de una base de datos.
Eso sí, tal decisión no afecta la profundidad ni extensión de los contenidos. Pues nuestros usuarios van a seguir encontrando allí el perfil de cada personaje, los hechos más recientes con los que tienen relación, su listado de amigos y rivales, así como toda la información sobre espacios de formación académica, lugares de trabajo, etc.

Lo que cambia es la estructura sobre la que está montada la información, la cual permite hacer cruces más exactos y encontrar rápidamente información a partir de variables como: género, fecha de nacimiento, región, cargo, entidades de trabajo, universidad, carrera o estudios, partido político y relaciones.
Variables que en muchos casos les permiten además perfilar las búsquedas por subcategorías que ayudan rápidamente encontrar respuesta, por ejemplo, a preguntas como: ¿Quiénes son los amigos del Procurador? ¿Con quiénes ha trabajado Juan Manuel Santos? ¿Quiénes son los rivales de Álvaro Uribe? ¿Con quiénes estudió Vargas Lleras?

Igualmente, el nuevo diseño y estructura, permiten consultar la base de datos sin tener que ir directamente al buscador. Desde cualquiera de los espacios de búsqueda habilitados en todos los contenidos se podrán hacer los cruces y sacar conclusiones. Igualmente, los usuarios podrán ver un breve listado de las búsquedas más recientes y consultar sus resultados. En un par de semanas, además, todas las búsquedas que guarden quedarán registradas en su perfil de usuario en La Silla Vacía (Mi Puesto).
Permanece igual la profundidad de la información, así como la cantidad de variables que se vincula a cada perfil. Así mismo, los usuarios podrán seguir declarándose fanáticos o antifanáticos de los diversos personajes y enviarles regalos. Y seguirán abiertas las dos opciones: búsqueda simple (para ubicar personajes específicos, o búsqueda avanzada (cruces de variables).

Cambia la organicidad de la información. Ya no es necesario desplazarse al buscador para hacer cruces, pues la herramienta está atada a diversos espacios de la sección.
Adicionalmente, en unos días y como ocurre en algunos de nuestros contenidos de periodismo de datos, los resultados podrán visualizarse no solo como datos, sino como graficaciones dinámicas. Lo que permitirá hacer análisis mucho más rápidos de tendencias y niveles de poder. Así como de las relaciones de cada personaje y las maneras como cada red se relaciona con otras.
Como ocurría en el pasado, nuestros usuarios podrán cruzar todas las variables posibles en torno a un personaje específico. Siempre en la parte superior de los resultados encontrarán el listado de variables que están activas. Y desde allí podrán desmarcar las que quieran suprimir. Cuando el cruce de diversas variables no arroje resultados, eso indicará que ningún personaje de los que se incluyen en la base de datos cumple con todas las características señaladas.

En la presente versión, una vez se vaya al perfil del personaje, nuestros usuarios podrán también ver abiertos sus contactos clasificados por categorías. Lo cual ya le ahorra hacer algunas búsquedas generales.

En resumen, nuestra intención era mejor la interacción con los datos y toda la información contenida y simplificar los procesos de búsqueda para nuestros usuarios. Esperamos haber cumplido con esos objetivos, pero como siempre serán ustedes quienes lo juzguen. Señoras y señores, acá está de nuevo entonces nuestro Quién es Quién recargado y con ganas de seguir creciendo.
Durante el proceso de reestructuración y depuración de datos, La Silla permitió que nuestros usuarios pudieran consultar la información ya recolectada y ubicar los perfiles de su interés, pero en una versión muy básica y sin ninguna de las características de nuestro diseño tradicional.

Mientras nuestros usuarios se resignaban temporalmente a esa realidad, detrás de cámaras nuestro equipo periodístico seguía generando información sobre personajes nuevos y actualizando los perfiles de los personajes que ya hacían parte de la base de datos.
Así mismo, podrán encontrar personajes que hemos incluido en esta nueva fase. Entre ellos, Rubén Darío Lizarralde, el nuevo Ministro de Agricultura, el General (r) Jorge Enrique Mora, negociador en La Habana y Hernán Penagos, nuevo presidente de la Cámara.

El Quién es Quién, que es resultado de un esfuerzo compartido de todo el equipo de La Silla Vacía, seguirá creciendo mientras exista. Por tanto, lo actualizaremos fuertemente en época electoral, para que se convierta en un instrumento de información eficiente en momentos de decisiones claves. En una semana, además, podrá consultarse su versión para móviles.