Las alianzas a la Gobernación de Antioquia se están cocinando al son de las encuestas. En un escenario donde hay un líder claro, el exgobernador Luis Pérez, y un pelotón apretado de perseguidores, una medición que separe a los más competitivos puede ser determinante para una candidatura.

Pero esa importancia de los estudios de opinión contrasta con el pésimo desempeño predictivo que han tenido las encuestas en el departamento.

En 2019, se rajaron para la Alcaldía de Medellín y no lograron prever la victoria del alcalde Daniel Quintero. Cuatro días antes de las elecciones, la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica le daban a Alfredo Ramos, candidato del Centro Democrático, el 47% de la intención de voto. Dos semanas antes, Invamer tenía a Quintero 11 puntos por debajo de Ramos. Esta aparente cómoda victoria de Ramos también se reflejó en las últimas encuestas de Yanhass y el CNC. En 2015 sucedió algo similar en la elección que Federico Gutiérrez le ganó al uribista, Juan Carlos Vélez, favorito en las encuestas.

Actualmente, detrás de Pérez, un grupo de siete candidatos con posibilidades para competir por la Gobernación se disputan los siguientes puestos en las encuestas. En la mayoría, Luis Fernando Suárez, el candidato del gobernador Aníbal Gaviria, ocupa buenas posiciones. Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, ocupó el segundo lugar en la última encuesta de la cuestionada firma Consultores de Opinión, que ni siquiera está registrada ante el CNE. Y candidatos como el uribista Andrés Julián Rendón y el liberal Eugenio Prieto les ha ido bien en las encuestas de Pronósticos, una reconocida firma local que ha trabajado en múltiples campañas de derecha.

“Lo que vamos a ver en Antioquia es un montón de encuestas, financiadas por un poco de empresas, que tienen intereses en el proceso electoral. Yo confío en muy pocas”, dice Mauricio Tobón, candidato oficial a la Gobernación.

Estas son las cuatro encuestadoras que desde el 29 de julio, cierre oficial de inscripciones, han publicado encuestas sobre la Gobernación de Antioquia y que han sido divulgadas por al menos uno de los candidatos oficiales. De la lista están excluidas los trackings de Los Tres Mosqueteros y la alianza entre Toro Digital y Guarumo, que hacen sondeos periódicos sobre posicionamiento digital.

Pronósticos

El 14 de agosto publicó su última encuesta sobre la Gobernación de Antioquia. Es la encuestadora definida por el uribista Andrés Julián Rendón y el liberal Eugenio Prieto para medirse y definir una candidatura única para octubre. Lo hará junto a Invamer, la encuestadora mejor calificada por el semáforo de encuestas de La Silla a nivel nacional. El Semáforo no se aplicó al desempeño regional de ninguna casa encuestadora. Pronósticos está avalada por el CNE y sus representantes legales son Julia Beatriz Izquierdo y Juan Manuel Botero, quienes son esposos.

En 2013, Izquierdo y Botero fundaron su firma encuestadora en Medellín. En temas electorales empezaron a trabajar de la mano del recién fundado Centro Democrático y del Partido Liberal, particularmente con Prieto, quien ha sido un asiduo cliente de la firma. En 2015, Pronósticos fue la encuestadora de Prieto, entonces candidato liberal a la Alcaldía de Medellín. Luego, cuando Prieto declina su aspiración a favor de Federico Gutiérrez, el exsenador Juan Carlos Vélez, candidato uribista, contrató a la firma para sus sondeos internos.

En 2019, Pronósticos fue la encuestadora de la campaña del hoy concejal Alfredo Ramos Maya, quien era el candidato oficial del Centro Democrático a la Alcaldía de Medellín. “Fueron los únicos que me permitieron detectar, en las últimas semanas de campaña, el crecimiento de Daniel Quintero”, dice Ramos. La firma de Izquierdo y Botero también ha trabajado para otros políticos de derecha, como el senador Juan Felipe Lemos, del partido de La U.

Sin embargo, Pronósticos también ha trabajado con otros sectores políticos. En 2022, según Izquierdo, el Pacto Histórico los contrató en la campaña presidencial para hacer encuestas dentro de comunidades específicas de su interés, como los docentes. Y actualmente trabajan para la campaña de Liliana Ramírez, candidata a la Alcaldía de La Estrella y prima del alcalde Daniel Quintero. Ramírez ha sido apoyada públicamente por Esteban Restrepo, la carta de Quintero para la Gobernación

La firma, además, tiene experiencia en recolección de datos para formular políticas públicas. Con la conexión de Prieto, quien fue director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Pronóstico lideró estudios para esa institución de corte técnico que coordina temas ambientales y de planificación urbana. Actualmente, tiene contratos con la Agencia APP, una entidad descentralizada de la Alcaldía de Medellín.

La última encuesta de Pronósticos sobre la Gobernación fue ampliamente divulgada por el uribista Rendón y el liberal Prieto. Rendón con el 14,3% y Prieto con el 13,9% obtuvieron el segundo y tercer lugar en la intención de voto de la encuesta, respectivamente. Marcaron detrás del exgobernador Luis Pérez (15,7%) y superando a Luis Fernando Suárez (13,2%), el candidato del gobernador Aníbal Gaviria, uno de sus principales rivales para liderar la centroderecha en Antioquia. Esteban Restrepo, quien ocupó un lejano sexto lugar, con el 2,6%, criticó los resultados de la encuesta y pidió la intervención del CNE.

Gauss

El 15 de agosto publicó su última encuesta sobre la Gobernación de Antioquia. Es la encuestadora de cabecera del grupo político del alcalde Daniel Quintero. Según un alto dirigente de Independientes, Gauss le realiza las encuestas internas a la campaña de Esteban Restrepo, la carta de Quintero y del Pacto Histórico a la Gobernación de Antioquia. Es una encuestadora avalada por el CNE y su representante legal es William de Jesús Oliveros.

Oliveros es un profesional en Estadística de la Universidad Nacional que, junto a su hijo, Juan Camilo Oliveros, fundó la encuestadora Gauss en 2013, como lo contó El Armadillo. En 2019, los Oliveros entraron en contacto con la campaña a la Alcaldía de Daniel Quintero y se volvieron sus principales encuestadores.

Gauss fue la encuestadora más acertada en una contienda que daba como favorito a Alfredo Ramos, candidato oficial del Centro Democrático, y quien finalmente fue derrotado por Quintero. Con esa conexión, Oliveros hijo es nombrado en enero del 2020 como subdirector de Información y Evaluación Estratégica del Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín. Duró 15 meses en el cargo.

En 2022, el Pacto Histórico contrató a Gauss para realizar una encuesta interna para las elecciones legislativas. Desde entonces, la coalición de partidos de izquierda también ha sido un cliente asiduo. Recientemente, Gauss fue la firma contratada para la encuesta que midió, de cara a la Alcaldía de Bogotá, a Carlos Carrillo, Heidy Sánchez y Gustavo Bolívar, quien finalmente ganó y obtuvo el aval del Pacto.

Su última encuesta, la del 15 de agosto, solo fue difundida por el exgobernador Luis Pérez. Como en la mayoría de encuestas, Pérez obtuvo el primer lugar con el 24% de intención de voto. Restrepo, la carta del alcalde Quintero, apareció en quinto lugar con poco menos del 5%.

W.A.A.

El 2 de agosto publicó su última encuesta sobre la Gobernación de Antioquia. Es una de las firmas locales más activas en el departamento. Desde septiembre del 2022, a más de un año de las elecciones regionales, ha venido publicando encuestas sobre la Gobernación y la Alcaldía de Medellín. Tiene registro ante el CNE y su representante legal es William Acero Arango, un asesor político con una larga carrera como periodista en medios regionales como el desaparecido periódico El Mundo, donde fue corresponsal en el Congreso.

Acero fue cercano al grupo político del exgobernador Luis Pérez, según dos exaltos funcionarios de Pérez que pidieron la reserva de sus nombres. Durante su gobernación (2015 – 2019), dirigió un programa de entrevistas en Teleantioquia, el principal canal público regional, llamado “La Hora de Acero”.

Sin embargo, Acero salió de Teleantioquia peleado con la entonces gerente del canal, Mabel López, alfil de Pérez y quien hoy es la vicepresidenta de Comunicaciones de EPM. En 2019, Acero instauró una queja ante la Procuraduría contra López por acoso laboral. En su momento, denunció que López lo insultó luego de que a finales del 2017 entrevistara a Sergio Fajardo, un rival acérrimo del exgobernador Pérez. Hasta el momento, López no ha sido sancionada por ningún organismo de control.

Desde las elecciones regionales del 2019, Acero promociona sus encuestas con artículos pagados en El Espectador. En el último año, W.A.A. ha publicado encuestas para las campañas a las alcaldías de Armenia y Sincelejo. También lo ha hecho para la Gobernación del Quindío. En Antioquia, las encuestas de Acero han medido el pulso de las alcaldías de pequeños municipios, como Tarso y Santa Rosa de Osos.

La última encuesta de W.A.A. a la Gobernación de Antioquia fue ampliamente divulgada por el exgobernador Pérez, quien obtuvo el primer lugar con el 27,4% de intención de voto. El candidato conservador Juan Diego Gómez también le hizo difusión. Gómez obtuvo el 10,5%. Estuvo sólo por detrás de Pérez y de Luis Fernando Suárez, el candidato de Aníbal Gaviria.

Consultores de Opinión

El 16 de agosto publicó su última encuesta sobre la Gobernación de Antioquia. Es una encuestadora que no cuenta con los estándares mínimos de confiabilidad. No está registrada en la base de datos pública del CNE. En su página web no tiene información sobre sus representantes legales. Y como lo informó La Contratopedia, la encuestadora no cuenta con registro empresarial en Colombia ni tiene datos de contacto fiables. Las encuestas de Consultores de Opinión han sido cuestionadas en otras ciudades principales, como Bogotá y Cartagena.

El conservador Juan Diego Gómez fue el único candidato a la Gobernación que compartió la última encuesta de Consultores de Opinión. En esta, Gómez obtuvo el segundo lugar con el 18% de intención de voto. Solo fue superado por el exgobernador Luis Pérez, quien obtuvo el 32%. Gómez también difundió una nota de un medio local que amplifica los resultados de la encuesta. La encuesta cuenta con una ficha técnica. Esta, sin embargo, no cuenta con información básica, como el lugar geográfico en el que fueron recolectados los datos.

Cubro al gobierno del presidente Gustavo Petro en La Silla Vacía. Estudié Periodismo en la Universidad de Antioquia.