Juan Manuel Santos ha centrado su campaña desde hace meses en el tema de la paz, pero en la última semana hay una nueva palabra que aparece en todos sus discursos, así como en los de sus altos funcionarios y sus aliados en la Unidad Nacional. Su nuevo mantra es la “reconciliación”, una idea que usaba esporádicamente pero que no había puesto -hasta ahora- en el centro de su mensaje.

Juan Manuel Santos ha centrado su campaña desde hace meses en el tema de la paz, pero en la última semana hay una nueva palabra que aparece en todos sus discursos, así como en los de sus altos funcionarios y sus aliados en la Unidad Nacional.

Su nuevo mantra es la “reconciliación”, una idea que usaba esporádicamente al hablar de la etapa que sigue a la firma de acuerdos de paz pero que no había puesto -hasta ahora- en el centro de su mensaje.

Mayo 10: Santos en Bucaramanga
“Yo he reflexionado sobre qué decir y qué responder, pero he decidido no responder a los ataques mezquinos, he decidido seguir trabajando por la reconciliación y la paz de mi país”

Mayo 12: Santos hablando de Pacho
“Yo siempre he estado dispuesto al diálogo y a la reconciliación. Yo me comprometí con ciertas normas de conducta, una de ellas, no hacer guerra sucia porque sería incoherente hacer guerra sucia y buscar la paz”

Mayo 12: Santos presenta plan de vivienda en Soacha
“El dividendo de la paz, con la reconciliación se generarán recursos por 15 billones de pesos, parte de los cuales se dedicarán a financiar vivienda para los sectores más vulnerables”

Mayo 14: Santos en La Guajira
“Jorge Barón siempre ha sido un soldado de la reconciliación, de eso que el país necesita, del saber perdonar y de la paz”

Y también sus altos funcionarios:

Mayo 8: Carta de Juan Fernando Cristo, Carlos Fernando Galán, Armando Benedetti y Simón Gaviria
“El talante de las declaraciones del senador Uribe y las recientes revelaciones sobre las criminales ‘chuzadas’ contra el proceso de paz, ponen de presente ante la opinión pública que su jefe político no tiene límites en su obsesión de apropiarse del poder y destruir el sueño de reconciliación de los colombianos”

Mayo 9: La Primera Dama en Medellín
“Mientras Juan Manuel Santos está hablando de paz, de reconciliación, hay otros hablando de odio, de venganza, de mentiras y eso le hace daño al país”

Mayo 14: El vice Angelino Garzón en Neiva
“No podemos permitir que nos sigan transmitiendo viejos odios. El futuro es de la reconciliación”

Ese mensaje le cae como anillo al dedo en momentos en que se lanzó ayer el ‘Gran Encuentro Nacional de Reconciliación’, un megaproyecto que busca visibilizar las experiencias de convivencia y en el que participan la mayoría de grandes medios, las empresas privadas, la cooperación internacional y entidades del Estado como la Unidad de Víctimas y la Agencia Colombiana para la Reintegración. Es decir, todos sintonizados con la reconciliación.