Directorios departamentales de Huila, Caquetá y Putumayo se organizan para elegir las listas a la Cámara en 2018

En el Huila buscarán mantener senador y representante; en Caquetá esperan recuperar curul y en Putumayo ganar por primera vez una. 

A pesar de ser la cuarta fuerza política en Huila, Caquetá y Putumayo, pues en los tres departamentos pesa más el conservatismo, el liberalismo y el uribismo, el partido de la U ya se está moviendo en esos tres departamentos para concretar candidatos fuertes a la Cámara.  

 

En Huila ya tienen representante y la curul se la están peleando y en Putumayo y Caquetá no tienen nada, por lo que esperan llegar al Congreso buscando alianzas.  

Así se está moviendo el partido del presidente Juan Manuel Santos en el sur para crecer en el Congreso.  

Putumayo, por su primer representante

En Putumayo La U ha venido de menos a más y ahora esperan tener curul.   

En las regionales de 2015 hicieron parte de la coalición que montó a Sorrel Aroca en la Gobernación. También ganaron sus primeras dos alcaldías (Orito y Santiago), y subieron su primer diputado Diego Guerrero. Por eso, creen que pueden hacer peso en las próximas elecciones a Cámara.  

Para ganar esa primer curul y consolidar al partido han estado recibiendo hojas de vida de dirigentes que se han apartado de los liberales y conservadores. “Creemos que podemos aprovechar ese desorden en los partidos tradicionales”, dijo a La Silla Sur el diputado Guerrero, quien hoy es la cabeza visible del partido en ese departamento y que está analizando si puede aspirar. 

En la lista hay varios. Está Diego Gutiérrez, exdefensor del Pueblo; Byron Riveros, exgobernador; Susana Camacho, exgerente del hospital de La Hormiga; y Fabián Benavides, exdirector de regiones de la Unidad de Consolidación Territorial. 

Aunque La U ha presentado listas al Congreso desde el 2006, recién hasta el 2014 buscó una curul a la Cámara en este departamento.  

Lo hizo con el entonces representante Luis Fernando Ochoa (la había ganado en 2010 con el aval de Apertura Liberal). La lista quedó de tercera (10.893 votos), pero no logró ninguna de las dos curules, que finalmente quedaron en manos del conservador Orlando Anibal de la Guerra y la liberal Argenis Velásquez. Así que para 2018 esperan finalmente ganar algo. 

Huila a mantenerse

En este departamento La U tiene al senador Jorge Eduardo Gechem y al representante Hector Javier Osorio. Ambos van a aspirar de nuevo.  

Gechem quiere montar una lista fuerte a la Cámara que lo fortalezca pensando también en Senado. Aparte de Héctor Javier Osorio, en la baraja hay cinco personas más: Ana María Rincón Herrera (a la que el Consejo de Estado le quitó la credencial en 2015 por haber aspirado con inhabilidad); Mauricio Muñoz, exdiputado; Mauricio Bahamón, exfuncionario de la Alcaldía de Neiva; César González, exalcalde de Tello, y el exdiputado Ricardo Ayerbe. 

La Silla Sur supo que el dirigente cafetero Orlando Beltrán, quien aspiró en las pasadas y obtuvo más de 21 mil votos, también está buscando espacio.  

Pero solo hay cupo para cuatro en la lista. 

La U en el Huila no tiene injerencia en la Gobernación, porque apoyó al conservador Carlos Ramiro Chávarro. En 2015 ganó en solitario cuatro de las 37 alcaldías (San Agustín, Tesalia y Guadalupe y Villavieja), en otras cinco se fue en coalición. También tiene tres diputados.  

En el periodo pasado tuvo alcalde de Neiva (Pedro Hernán Suárez) y gobernadora (Cielo González Villa). 

Caquetá a la reconquista

En Caquetá La U se quiere reorganizar, pero si no encuentra líderes de peso podría optar por alianzas con otros partidos como el Liberal para no perder vigencia. Esas alianzas serían alrededor del actual representante, Harry González.   

El líder visible de la U allá es Luis Antonio Serrano, que fue representante a la Cámara en este departamento desde el 2006 hasta el 2014, cuando se quemó. Por eso buscó en el 2015 la Gobernación, pero quedó de cuarto, confirmando la pérdida de popularidad suya y la del partido. No se sabe aún si quiera aspirar y La Silla Sur lo llamó varias veces para ver qué tiene en mente pero no contestó las llamadas.  

Además, una de sus nacientes figuras, la exalcaldesa de Florencia, Susana Portela, está con detención domiciliaria por actos de corrupción. Actualmente solo tienen la alcaldía de Curillo y un solo diputado, que es Luis Gabriel Guerrero. Esa debilidad les juega en contra hoy para tratar de llevar candidato propio. 

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...