Estos son los once precandidatos que ya se lanzaron al agua.

Puerto Asís es el municipio que más votos mueve en Putumayo y al mismo tiempo es un termómetro para medir en qué va la implementación de los acuerdos de paz.

Puerto Asís es el municipio que más votos mueve en Putumayo (censo electoral de 44 mil personas versus los 36 mil de la capital Mocoa) y al mismo tiempo es un termómetro para medir en qué va la implementación de los acuerdos de paz porque es uno de los 10 municipios con más coca sembrada en el país.

Además, como hemos contado, su ubicación sobre la frontera con Ecuador lo hace un territorio en disputa para las bandas  y disidencias que se pelean el control del narcotráfico en la región.

Por todo esto la puja por la Alcaldía es, después de la Gobernación, uno de los eventos político más importantes.

En el sonajero de once precandidatos que ya se lanzaron al agua y están buscando los avales, hay tres concejales, dos que repiten aspiración, tres que vienen de quemarse a la Cámara y un par de debutantes.

Estos son los perfiles de los que ya se están moviendo en modo campaña (no incluimos aquellos que han anunciado posible aspiración, pero no se están moviento).

Alexandra Benavides

Es psicóloga con especialización en alta gerencia, y una de las que ya se hecho contar en las urnas.

En las regionales de 2011 buscó la Alcaldía avalada por Cambio Radical y quedó de tercera con más de 2 mil votos. Dice que lleva metida en procesos políticos más de 20 años porque además de candidata ha sido gerente de otras campañas.

El año pasado, por ejemplo, fue la gerente en ese municipio de la campaña a la Cámara del liberal Carlos Ardila, quien tomó las banderas que dejó el exministro Guillermo Rivera. Cuando asumió la curul, Ardila devolvió favores y la nombró como asesora en su unidad de trabajo legislativo.

Ese trabajo político y su experiencia en cargos públicos en el hospital local o la Unidad de Víctimas, nos comentó, la llevó a tomar la decisión de buscar el aval liberal para aspirar este año. Sin embargo, como el partido no definió pronto qué mecanismo iba a usar para definir su candidato único -en carpeta había cuatro nombres- renunció a la colectividad y se fue a pedir el aval en Cambio Radical.

“La mía es una propuesta para implementar en Puerto Asís la agroindustria, el municipio debe fortalecer su sector agrícola, definir las líneas productivas y darle herramienta al campesino. Solo así podremos ir dejando en el camino las economías ilícitas”, nos comentó.

No está claro si Ardila la va a apoyar porque él ha dicho que no se va a meter en la disputa del aval y que en todo caso ayudará al candidato del partido.

Margarita Prieto

Es fisioterapeuta y administradora de empresas con especialización en gerencia.

Debutó en política en las regionales de 2015 y logró con 410 votos una de las cuatro curules que sacó el liberalismo en el Concejo.

Desde la Corporación ha presentado proyectos de inversión para el municipio en el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDETS, a los que tiene derecho Puerto Asís por ser uno de los municipios priorizados en la implementación del acuerdo de paz y porque allá está ubicado el espacio territorial de La Carmelita en el que están asentados unos cien exguerrilleros.

Pidió oficialmente el aval al partido Liberal, pero no se lo han dado porque en carrera también está otro precandidato que se llama Juan Carlos Hoyos, que en las pasadas elecciones se lanzó a la Cámara.

Dice que para lograrlo está buscando a senadores como Rodrigo Villalba y Luis Fernando Velasco, que aunque no son de allá sí han sacado votos en el departamento.

Rosa Valencia

Profesional en alta cocina y administración gastronómica.

Es actual concejala por el Movimiento de Autoridades Indígenas, Mais, con el que debutó en política en 2015 sacando 233 votos.

Es la carta de los movimientos alternativos que se están juntando para ir en bloque en Putumayo como lo hicieron a Presidencia con Gustavo Petro.

“La nuestra es una apuesta por la renovación política de Puerto Asís, por llevar a una mujer por primera vez a regir los destinos del municipio. Queremos gestionar inversiones para el campo, estructurar un banco de proyectos para acceder a los recursos que nos permitan tener vías competitivas, saneamiento básico”, nos comentó Valencia.

Fernando Castillo

Es contador público y uno de los que repite candidatura.

En 2015 buscó la Alcaldía con el aval del partido conservador y el apoyo del entonces representante Orlando Guerra de la Rosa. Quedó de tercero con 3.654 votos.

A esa aspiración llegó después de haber sido secretario de Hacienda en la Alcaldía de Jorge Coral Rivas del Partido Conservador (investigado por supuestos nexos con bandas criminales) con quien dice ya no trabaja en política.

En esta ocasión va con el aval de la Alianza Social Independiente, ASI.

“Mi propósito es mejorar la educación en Puerto Asís, llevar la educación superior, darle oportunidad a los egresados de los colegios. Tengo experiencia como docente y sé que la educación es uno de los motores principales para una sociedad”, nos comentó Castillo Ruiz.

John Pérez

Abogado y exsecretario de Gobierno de la actual administración que está en manos del liberal Omar Guevara.

En el cargo estuvo desde enero de 2016 hasta el 22 de octubre pasado cuando renunció para no inhabilitarse. Durante ese tiempo mantuvo contacto buena relación con presidentes de juntas de acción comunal y líderes sociales.

Aunque inicialmente buscó el aval del partido Liberal dice que después se apartó porque no le definieron pronto cómo iban a elegir al candidato único.

Ahora está pidiendo pista en Cambio Radical. “No soy un candidato impuesto, seré un candidato del pueblo, seré la persona que representa los intereses de todos los asisenses”, dice.

Juan Carlos Hoyos

Exdiputado liberal y uno de los más experimentados en el lote de precandidatos.

Además de su paso por la Asamblea entre 2004 y 2007 y el apoyo al Senado a Guillermo Rivera en 2014, tiene a cuestas dos elecciones recientes.

El año pasado hizo parte de la lista liberal a la Cámara de Putumayo, a la que llegó como fórmula del senador huilense Rodrigo Villalba. Se quemó con 6.674 votos, pero quedó perfilado a la Alcaldía porque de esos votos 2.323 los sacó en Puerto Asís.

En 2014 intentó ser el candidato rojo a la Alcaldía pero perdió la consulta interna con Omar Guevara, que es el actual alcalde. Días después de esa consulta renunció al partido señalando que le jugaron sucio.

Para estas elecciones volvió a pedir pista en el liberalismo y está a la espera que le definan si le dan el aval a él o a la concejala Margarita Prieto.

Jorge García

Ingeniero y empresario del sector transportador de Puerto Asís.

Es de los que debuta en estas elecciones regionales. Aunque está arrancando ya pidió formalmente pista en el partido Conservador para que lo avalen.

Dice que la experiencia que tiene con el sector privado le permitiría ser un buen administrador de los recursos del Municipio.

“Puerto Asis es competitiva, solo le falta un buen administrador y un equipo humano y técnico que logre captar todo lo que por derecho propio tiene como región Amazónica, fronteriza y petrolera ante el Gobierno central”, señala.

Germán Martínez

Es abogado y politólogo. Fue personero del municipio entre 1997 y 2001 pero salió exiliado hacia Canadá  por amenazas de grupos paramilitares.

Estando fuera del país hizo estudios en relaciones internacionales y gobierno público.

Desde hace un par de años regresó a la región para hacer política. En 2018 hizo parte de la lista del Polo Democrático a la Cámara, pero se quemó con 804 votos, 577 de ellos en Puerto Asís.

“Así como ayer lo hicimos desde la personería municipal(1997-2001) cuando defendimos lo público y el bien general de los asisenses, sin claudicación y genuflexión alguna, hoy con la experiencia adquirida y con la firme convicción de servicio, haremos un mejor trabajo por el bien de nuestro Puerto Asís”, dice.

Martínez está pendiente del aval del Partido de La U.

Carlos Coral

Es licenciado en Biología y Química, y especialista en administración educativa.

En 2015, después de estar 30 años vinculado a la docencia, se lanzó a la política electoral. Lo hizo como candidato a la Alcaldía con el aval del Polo Democrático, y sorprendió al quedar de segundo con 4.233 votos.

El año pasado siguió en carrera y lideró la lista del Polo a la Cámara, aunque esa vez solo sacó 981 votos.

Es hermano del cuestionado Jorge Coral Rivas, que también está en modo campaña pero para la Gobernación. Sin embargo, no hace política con él.

Como el Polo Democrático hace parte de la convergencia de sectores alternativos que quieren impulsar un solo candidato a Gobernación y a alcaldías como la de Puerto Asís, aún no está claro si Coral Rivas tendrá el aval para la Alcaldía o deberá entrar a pelearlo con los precandidatos de los demás sectores.

Rodrigo Sarmiento

Es un líder comunitario que fue concejal conservador en tres periodos consecutivos, el último entre 2012 y 2015.

En las elecciones pasadas buscó dar el salto a la Asamblea pero no lo logró porque sacó 1.316 votos, unos 800 menos de los que obtuvo el que sacó la segunda curul en la lista conservadora.

Tiene un reconocimiento local por la gestión que ha hecho en el sector urbano llevando inversiones a barrios como el Metropolitano uno de los más populares y habitados del municipio.

“Por el conocimiento que he venido adquiriendo como presidente de junta de acción comunal y como concejal por tres períodos, sé como conseguir los recursos para cofinanciar proyectos que vayan encaminados al desarrollo de nuestro municipio”, señala.

Pidió el aval al conservatismo y está a la espera de que le definan.

Jhaisson Muñoz

Es administrador de empresas y actual concejal.

Lleva su segundo periodo consecutivo en la corporación representando al Partido Conservador.

Dice que la decisión de dar el salto a la Alcaldía está basada en el diagnóstico que ha podido hacer de las necesidades del municipio en estos años, y que su carta de presentación son los proyectos que ha presentado en el Concejo.

“Fui el autor del proyecto que creó el fondo de apoyo a la educación superior de Puerto Asís, que le permite a los jóvenes acceder a becas y apoyos para seguir con sus estudios después de terminar el colegio. Como Alcalde la meta sería fortalecer ese fondo y buscar la manera de traer una universidad pública para el municipio”, nos comentó.

El año pasado fue uno de los líderes en ese municipio de la campaña a la Cámara del hoy representante Jimmy Díaz, y por eso espera que el Partido Conservador avale su candidatura.

“Actualmente estamos trabajando en un consenso con Jorge García y Rodrigo Sarmiento para ponernos de acuerdo. Si no el partido tomará la decisión final”, nos dijo.

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...