Aurelio Iragorri selló la alianza de La U con Chávarro

También lo están apoyando los conservadores, Cambio Radical y un sector del uribismo.

Con el bloque oficial del Partido de La U, el candidato a la Gobernación del Huila, Carlos Ramiro Chávarro, repite la fórmula que usó en las elecciones de 2015, cuando detrás suyo tuvo a la mayoría de maquinarias tradicionales que hoy lo apoyan en un salpicón en el que están los conservadores, un sector del uribismo y la gasolina de Cambio Radical, que en Huila tiene nombre y apellido: los hermanos González Villa. 

Con esa movida de última hora (no les alcanza para aparecer en el tarjetón como coaval), La U intenta recuperar terreno en el departamento, después del fracaso en las elecciones de Congreso, las divisiones internas que terminaron con las salidas de dos de sus mayores electores y los problemas para armar sus listas. Y Chávarro, aunque puede sumar votos, también carga con un lastre porque se trata de un partido que avaló a varios cuestionados. 

Un tradicional más

El presidente de La U, Aurelio Iragorri, fue el encargado de sellar la alianza con Chávarro en Neiva. Lo hizo en un evento al que asistieron los 10 candidatos propios del partido a alcaldías, más otros 17 que van en coalición, los integrantes de las listas a Asamblea y Concejo de Neiva, y directivos como el exsenador Jorge Eduardo Géchem. 

Dijo que Chávarro representaba las mejores opciones para el Huila porque lo conocía desde el gobierno de Juan Manuel Santos cuando los dos compartieron gabinete, Iragorri como ministro de Agricultura y Chávarro como presidente de Finagro. 

 

“No llegamos de últimos porque queríamos, hicimos un esfuerzo interno por saber si teníamos la capacidad de tener un candidato propio para ganar la Gobernación, pero es que usted nos demostró que va a ser el ganador. Y nosotros tenemos vocación de poder”, dijo Iragorri. 

Acto seguido dijo que como el acuerdo fue institucional, candidato del partido que no haga campaña de frente con Chávarro será castigado.

“La indisciplina fue para atrás, para adelante ya hay presidente del partido y al que pille haciendo campaña por otra candidatura le quito el aval y lo suspendo del partido”, dijo.

La advertencia le va a servir no solo para controlar a los que ante la demora ya se habían acercado a otras campañas, sino para medir qué tantos votos le pueden endosar a Chávarro porque en las cuentas de Iragorri está que la lista a la Asamblea, por ejemplo, debe mover unos 50 mil votos. 

Lo cual está por verse porque ninguno de los tres diputados que actualmente tiene La U, y que sacaron 28 mil de los 70 mil votos en 2015, va a buscar reelegirse (José Eustasio Rivera, William González y Javier SIlva) y eso puede mermar la votación. 

Además, porque pesos pesados como el cuestionado exalcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, o el exrepresentante Héctor Javier Osorio, que ayudaban a mover esa lista, se salieron del partido y se fueron con el liberal Luis Enrique Dussán. 

A eso se suma que el partido sigue perdiendo espacios burocráticos. Como contamos, hace una semana sacaron de la dirección territorial de la Agencia de Desarrollo Rural al economista Ramiro Silva que había llegado al cargo como cuota del exsenador Jorge Eduardo Géchem. En su lugar entró José Jamid Perdomo un aliado político del representante uribista Álvaro Hernán Prada.

Aún así, Chávarro cree que el apoyo de La U le va a ayudar a crecer, aunque venga de la mano de cuestionados.

El todo vale

En la carrera por recuperar terreno en el Huila, después del fracaso en las elecciones de Congreso donde no pudo ganar una de las cuatro curules a Cámara a pesar de tener en una misma lista al exsenador Jorge Eduardo Géchem y al exrepresentante Héctor Javier Osorio, La U quiere arrancar desde abajo. 

En ese camino avaló a candidatos cuestionados que ahora harán campaña con Chávarro. 

En Campoalegre la candidata es la exalcaldesa Neyla Triviño a la que la Fiscalía acusó el año pasado de irregularidades en la concesión del servicio de alumbrado público en 2012. 

Para la Alcaldía de Aipe el candidato es el también exalcalde Octavio Conde Lasso, que fue condenado en 2007 por corrupción. Actualmente el Consejo Nacional Electoral estudia una demanda para revocar su candidatura por una supuesta inhabilidad para desempeñar cargos de elección por cuenta de esa condena que ya pagó. 

En la lista a la Asamblea incluyeron al concejal de Neiva, Roberto Escobar, que es uno de los investigados por la Fiscalía por el escándalo de las elecciones de contralor y personero. Según la Fiscalía, Escobar y siete concejales más habrían recibido dinero y cargos a cambio del voto para elegir a los funcionarios. 

“Vamos de la mano con ustedes, vamos a romper los muros que nos quieren poner los que hacen política vieja. Los que creemos en la reconciliación y la paz, vemos en los candidatos de La U una salida, unidos con seguridad avanzamos en este trabajo en equipo”, dijo Chávarro al sellar la alianza. 

Estos casos se suman a otros de las demás maquinarias que ya están con él. Como contamos, hace dos semanas el equipo político de la exgobernadora Cielo González Villa entró a su campaña con una reunión que pasó debajo del radar. 

En el partido Conservador le están moviendo votos el exalcalde de Neiva, Héctor Anibal Ramírez, al que la Fiscalía acusó hace unas semanas de irregularidades en contratación, y dos concejales (Jesús Garzón y Marco Alirio Carrasquilla) que también están involucrados en el caso de las elecciones de personero y contralor. 

Lo que está por verse es si contar con todas esas maquinarias va a ser suficiente para ganar porque hace cuatro años también hubo foto con La U. 

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...