Desde su casa Andrade pavimenta el camino azul para 2019

Hernán Andrade empezó a abonar terreno para cumplir la cuota que se propuso de ganar al menos ocho gobernaciones y 300 alcaldías en 2019.

Al lograr que los cuatro precandidatos conservadores a la Gobernación del Huila posaran con él en una foto que presentaron a los medios locales como una muestra de unidad, el presidente del conservatismo, el exsenador Hernán Andrade empezó a abonar terreno para cumplir la cuota que se propuso de ganar al menos ocho gobernaciones y 300 alcaldías en 2019.

A esa idea de unidad le está metiendo un discurso conciliador en el que habla de garantías para todos, y también el impulso de una ‘operación retorno’ en la que no solo está buscando casa a casa a las bases conservadores, sino que está tratando de recoger a los que se han ido para el Centro Democrático.

El detrás de la foto

Andrade fue el que se encargó de citar a los cuatro precandidatos: el exsenador Carlos Ramiro Chávarro; el excandidato a la Gobernación en 2011, Jorge Fernando Perdomo; el exalcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez; y el expresidente del Incoder, Rey Ariel Borbón, a la reunión que se hizo en un auditorio del Hotel Plaza de Neiva el viernes pasado.

Con eso garantizó que todos fueran.

Y también que todos tuvieran su palomita para presentar sus propuestas ante diputados, concejales y dirigentes de los municipios, para a lo último reunirlos en un solo cuadro y lograr la foto que ha dado vueltas en redes y medios locales.

“Después de esa foto tendría que pasar algo muy raro y extraordinario para que alguno de los cuatro se salga”, nos dijo Chávarro. 

Durante el encuentro los cuatro precandidatos tuvieron la oportunidad de presentar su propuesta.

Con esa imagen Andrade hizo carambola porque aparte de amarrarlos y comprometerlos con el partido, se mostró como el mediador capaz de mantener la unión azul a pesar de que en el pasado él se ha encargado de dividir.

En la interna del conservatismo del Huila aún están vivas varias heridas que dejaron las pasadas elecciones a Gobernación en las que los Andrade se abrieron montando candidatura propia (AICO) con la abogada Esperanza Andrade, hermana de Hernán, a pesar de que el partido se había ido oficialmente con Chávarro.

“Mi labor hoy es recuperar esos espacios”, admitió Andrade.

En el borrón y cuenta que intenta hacer, está vendiendo la idea de que dará garantías para la selección de candidatos y la entrega de avales para preservar el bloque y llegar hasta el final con opciones reales de ganar.

“Por ahora todos estamos en esa sintonía de unidad. Se dio el primer paso, pero en mi caso aún no me acojo a ciegas a lo que diga el partido porque no está claro el mecanismo de selección”, le dijo a La Silla Sur, el exalcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez.

 

Además de los mecanismos, Andrade también tiene el reto de manejar las alianzas.

Esto porque en el encuentro Jorge Fernando Perdomo abrió la puerta para buscar acercamientos con el Centro Democrático, una propuesta que apoyó el representante Jaime Felipe Lozada, pero que no compartieron el exalcalde Ramírez ni el expresidente del Incoder, Ariel Borbón.

De cómo logre llevar las cosas en la interna de su tierra, sin dividir como ocurrió en 2015, el exsenador Andrade podría conseguir una fórmula para aplicar en el resto del país.

La estrategia

Las regionales van a marcar el balance del último año de Andrade como presidente del Partido Conservador, porque prometió ganar ocho gobernaciones (hoy solo tienen la de Risaralda), y la cuarta parte de las alcaldías.

Para lograrlo primero quiere dar la sensación de que el partido aún existe como institución.

En Neiva, por ejemplo, está montando la Casa Conservadora en la que piensa organizar capacitaciones y foros a los candidatos y dirigentes locales. Y que será el centro de operaciones para las campañas regionales.

Hoy en Armenia va a hacer un homenaje a dirigentes conservadores del departamento. 

Eso lo está complementando con lo que él llama ‘operación retorno’. “Mucho conservador se ha deslizado al CD, vamos a buscarlos, atraerlos acá de nuevo. Estamos convocando a todos los sectores del partido, las tendencias, los que han estado, los que se han ido o los que están de regreso”, dice.

Recuperar a esos que se fueron para incluirlos en los directorios municipales y departamentales, dependerá también de convencer a los 15 senadores y 21 representantes a la Cámara que tiene el partido.

Con lo del Huila ya dio el primer paso. Habrá que ver si puede repetirlo en los demás departamentos.

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...