Este año en el Sur habrá varios candidatos locales avalados por firmas.

Hasta ahora solo dos campañas han entregado las firmas para la revisión de la Registraduría. Los demás pueden hacerlo hasta el 27 de julio, y eso les podría abrir el espacio para conseguir coavales.

Hoy se vence el plazo para que los candidatos para las elecciones regionales de octubre le digan a la Registraduría que se quieren lanzar por firmas. Ese banderazo es clave porque marca el arranque de la campaña.

En el sur del país encontramos que, a diferencia de hace cuatro años, cuando no hubo ningún candidato por firmas, esta vez sí habrá candidatos por esa vía: casi todos en Huila (hay dos candidatos a la Gobernación y cuatro a la Alcaldía de Neiva) y uno más en Putumayo, para la Alcaldía de Mocoa. Solo dos de los nueve precandidatos que se registraron en la Registraduría entre enero y ayer en la región se bajaron de las firmas. 

Para casi todos las firmas son un disfraz, porque son candidatos que vienen de partidos tradicionales y están recibiendo el apoyo de ellos.

Hasta ahora solo dos campañas han entregado las firmas para la revisión de la Registraduría. Los demás pueden hacerlo hasta el 27 de julio, y eso les podría abrir el espacio para conseguir coavales. 

Los disfrazados que ya entregaron sus firmas

Dos campañas a las alcaldías de Neiva y Mocoa ya terminaron de recoger las firmas y se las pasaron a la Registraduría para que se las cuenten y avalen. 

En Neiva lo hizo Gorky Muñoz, quien se disfrazó de firmas después de haber sido concejal por el Partido Liberal (2012-2015), el candidato rojo a la Alcaldía hace cuatro años (perdió contra Rodrigo Lara de la Alianza Verde) y uno de los líderes en el Huila de las campañas a Congreso y Presidencia de Cambio Radical el año pasado. 

Aunque su meta inicial era recoger unas 130 mil firmas (solo necesita que le avalen 50 mil), hace dos semanas cuando fue a la Registraduría dijo que tenía 109 mil firmas. 

Para recogerlas, dice, se apoyó en una red de 622 líderes que tiene en las diez comunas de la ciudad, pero también en las maquinarias de políticos tradicionales como los diputados José Eustasio Rivera (La U), Clara Vega (Cambio Radical), y concejales que lo están apoyando. 

 

En Mocoa ya las entregó John Jairo Imbachí, que fue el candidato conservador en las elecciones a la Alcaldía de 2015, apoyado por el grupo político del entonces alcalde Elver Cerón y del cuestionado excandidato a Gobernación Jorge Coral, y perdió con 8 mil votos, 3 mil menos que el ganador José Antonio Castro.

A pesar de ese historial azul y de haber trabajado en las dos administraciones conservadoras de Cerón como secretario de Salud y de Hacienda, en esta ocasión Imbachí decidió irse por firmas con un movimiento que se llama ‘Ahora sí’. 

La semana pasada llevó a la Registraduría 13.892 firmas (necesita que le avalen 7.400). 

Los que faltan por entregar

El resto de candidatos que van por firmas en el Sur son del Huila y van a esperar que pasen las fiestas de San Pedro para ir a la Registraduría. 

Para la Gobernación está el excongresista liberal Luis Enrique Dussán, quien está recogiendo firmas desde febrero con un movimiento que se llama ‘Huila Crece’. Desde su campaña nos dijeron que tienen pensado llevar las firmas en la tercera semana del mes de julio, es decir una semana antes del plazo. 

Necesita que le validen unas 50 mil firmas, pero según integrantes de su campaña ya sobrepasaron esa cifra. Están apoyándose en los candidatos liberales a los concejos, alcaldías y asamblea que hacen parte del equipo político de Dussán y del senador liberal Rodrigo Villalba, para recoger más.

Por eso es probable que al final el Partido Liberal lo termine coavalando.

El otro precandidato es el arquitecto Armando Saavedra, quien viene de ser el director de Planeación de la Gobernación del Huila de Carlos Julio González Villa.

Su grupo se llama ‘Líderes para el desarrollo del Huila’. Aunque nunca se ha hecho contar en las urnas y no tiene maquinarias políticas de su lado (los González Villa están cerca de hacer alianza con el conservador Carlos Ramiro Chávarro), está buscando el apoyo de sectores alternativos como la Unión Patriótica, pero todavía no se ha concretado nada. 

La otros precandidatos que están en la carrera por la Alcaldía de Neiva están en la misma línea. 

El ingeniero Germán Casagua, quien también está disfrazado porque fue concejal dos periodos seguidos por Cambio Radical, se propuso recoger 80 mil firmas, pero aún no tiene definido cuándo las va a presentar. 

Para llegar a esa cifra tiene un sistema de registro y conteo con el que hace seguimiento en tiempo real. Imprimió 5 mil formatos (a cada uno le caben 15 firmas) y los ennumeró del 1 al 5 mil. Y así se las empezó a repartir a los candidatos al Concejo y actuales concejales como Roberto Escobar de La U, y a los líderes que tiene en los barrios. 

El abogado Raúl Rivera, quien fue el secretario de Cultura de la Alcaldía de Rodrigo Lara hasta junio del año pasado y fue diputado por La U (2012-2015), está recogiendo firmas desde febrero con un grupo que se llama ‘Alianza Ciudadana’. 

Su meta es reunir unas 80 mil firmas antes de ir a la Registraduría. 

Las está consiguiendo con tomas los fines de semana a los centros comerciales como el San Juan o San Pedro Plaza y lugares masivos como el parque central de la ciudad a los que llega con bandas papayeras, bailarines y zanqueros. “Yo me metí por firmas porque quiero estar en el tarjetón el 27 de octubre”, nos dijo.

Si bien su plan es llegar al tarjetón vía firmas, Rivera ha buscado que movimientos alternativos como la Alianza Verde lo coavalen. Sin embargo los verdes aún no han definido si lo apoyan.

Por su parte, el abogado Andrés Mauricio Muñoz, quien fue diputado de La U entre 2012-2015 y concejal Liberal entre 2008-2011, se disfrazó con firmas con un grupo que se llama ‘Por una Neiva mejor’ con el que está recogiendo firmas desde febrero para “no depender de ningún partido”.

Dice que ha ido consiguiendo las firmas con una base de 50 empresarios amigos y con reuniones que le han hecho precandidatos como Jorge Andrés Géchem, hijo del exsenador Jorge Eduardo Géchem de La U, que va a aspirar a la Asamblea, o Marlio Villalba, hermano del senador liberal Rodrigo Villalba.  

Falta ver si el disfraz de las firmas también les sirve de aquí al 27 de julio, cuando deben entregarlas, para sumar el apoyo de otros partidos.

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...