El pulso va a tener al menos unos cinco candidatos que irán avalados por partidos porque ninguno se metió con firmas.
Después de que los sectores alternativos y el uribismo definieron por consenso y encuesta, respectivamente, quiénes serán sus candidatos, la carrera por la Alcaldía de Florencia, Caquetá, va tomando forma a un mes de que se acaben los plazos de inscripciones.
El pulso va a tener al menos unos cinco candidatos que irán avalados por partidos porque ninguno se metió con firmas.
El Centro Democrático parte con una ligera ventaja porque tiene el manejo de la Alcaldía con Andrés Mauricio Perdomo, una curul en la Cámara con Edwin Valdés, y la carta de presentación de ser el partido del presidente Iván Duque.
Sin embargo, una alianza entre el liberalismo y los conservadores podría terminar con las aspiraciones del uribismo.
La tercería se la están peleando dos bloques. Uno, el más fuerte, el de los sectores alternativos (Polo, Alianza Verde, Colombia Humana), que decidieron ir unidos alrededor de un experimentado político que ya se ha hecho contar; y el otro lo encabeza un técnico que nunca se ha medido en elecciones pero que recoge el apoyo de sectores académicos y empresariales.
Los cristianos, que históricamente han sido fuertes en Caquetá (eligieron gobernador en 2011 a Víctor Ramírez del Mira), también van a tener su carta.
Estos son los perfiles de los aspirantes a la Alcaldía de Florencia que ya se están moviendo y están entrando en modo campaña.


Es abogada y la carta de los sectores cristianos de Florencia.
Fue la notaria primera de Florencia durante 23 años, hasta que se pensionó hace dos años.
Nunca se ha hecho contar pero se lanzó a estas elecciones como la carta de las iglesias cristianas que hacen parte de Colombia Justa Libres, el partido cristiano que se ganó tres curules en el Senado en las elecciones de Congreso del año pasado.
Además de haber sido notaria, la abogada Muñoz tiene en su hoja de vida un paso por la rama judicial como magistrada del Tribunal Superior del Caquetá, registradora, procuradora regional y juez de Florencia.
“A raíz de los problemas de Florencia, una ciudad que amo y quiero y tanto, he tomado la decisión de aspirar. Veo mucha desazón en la gente, y por eso quiero frentear esos problemas”, dice Muñoz.
En 2010 su hijo Carlos Orlando Cuellar (fallecido) se lanzó a las elecciones atípicas de Gobernación de Caquetá por el Partido de La U, pero perdió contra el liberal Germán Medina.
Su esposo, Orlando Cuéllar (que falleció en un accidente de tránsito en 2017) fue durante 20 años presidente de la Cámara de Comercio de Florencia.


Es administrador de empresas y contador público con maestría en administración.
En los últimos 25 años se movió en cargos públicos a los que llegó por convocatoria o concursos de méritos.
Desde el 9 de abril de 2012 hasta octubre del año pasado trabajó como director regional del Sena Caquetá, donde tuvo altas como la construcción de un moderno centro de aprendizaje en Florencia y la certificación de más de 5 mil trabajadores, pero también cuestionamientos porque fue denunciado por supuestamente pedirle dinero a contratistas de la entidad para mantenerlos en el cargo.
De esas denuncias no ha salido a la fecha ninguna sanción, y él negó las denuncias señalando que se trataba de un complot para sacarlo del cargo.
Antes del paso por el Sena, Vargas fue docente de la Universidad de la Amazonía entre 2005 y 2011.
Entre 2004 y 2009 fue coordinador de proyectos especiales de la Cámara de Comercio de Florencia.
En su aspiración por la Alcaldía de Florencia ya tiene avanzado el aval de la Alianza Social Independiente, ASI, y el apoyo del senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, que entre diciembre del año pasado y marzo de este, le dio una palomita laboral en su Unidad de Trabajo Legislativo, UTL.
“Estamos felices con el avance del proceso. En Florencia me reconocen no como un político sino como un gerente público que va a tomar las decisiones que dinamicen a Florencia. Seré el candidato sin maquinarias, porque las maquinarias arrasan con todo”, dice Vargas.
Añade que sus propuestas de campaña están enfocadas en temas de movilidad, seguridad y generación de ingresos para los florencianos.


Es abogado especialista en derecho constitucional.
Se ha movido en cargos de la justicia que están relacionados con la política.
Entre 2014 y 2018 fue el secretario de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes postulado por el Partido Liberal. Sin embargo, su elección siempre estuvo en el ojo del huracán porque antes de eso, Duque trabajó entre 2012 y 2013 como asistente del fiscal general Eduardo Montealegre, al que esa Comisión debía juzgar por su condición de aforado.
Justamente por esa relación laboral con Montealegre, es que desde el Congreso corrió la versión de que Duque había entrado a la Comisión por gestión del entonces fiscal, como lo contó El Espectador.
El abogado Duque siempre negó esa conexión, y dijo que había llegado al cargo por méritos y hoja de vida.
Su trayectoria por la rama judicial empezó en 2003 cuando ingresó a la Fiscalía como asistente judicial en el CTI en 2003. Después pasó a la Dirección de Fiscalías de Bogotá como técnico judicial y para 2005 ya oficiaba como asistente de fiscal. En febrero de 2007 fue designado en una estructura de apoyo de unas fiscalías en Bogotá, pero en agosto de 2012 pasó al despacho del fiscal Montealegre.
Para pelear la Alcaldía de Florencia ya tiene el aval del Partido Conservador y estaría cerca de concretar una alianza con el Partido Liberal, que no va a tener candidato propio sino que está buscando una alianza.
“Fui el primero de los candidatos en Florencia en tener un aval, el del conservador. Es un empoderamiento, legitimidad, voto de confianza”, dice Duque.


Es el de mayor experiencia política en el tarjetón.
Ayer fue elegido como la carta de los sectores alternativos (Polo, Colombia Humana y Alianza Verde) para pelear la Alcaldía de Florencia.
El concejal Fidel Prieto del Polo, el abogado Camilo Escudero de la Colombia Humana, que también estaban detrás de esa nominación, declinaron sus aspiraciones para apoyarlo porque creen que con él este bloque tiene más opciones de ganar dada su trayectoria pública y electoral.
El año pasado fue candidato de la ASI a la Cámara de Representantes y aunque sacó la segunda votación más alta (15.723 votos, 7 mil de ellos en Florencia), se quemó porque su lista no pasó el umbral.
A Ruiz le tocó aspirar por la ASI porque la Alianza Verde, donde ha militado históricamente, le negó el aval porque se alió con el polémico ganadero Arnulfo Gasca.
A pesar de esa decisión regresó a las verdes a comienzos de este año. “A mi el partido no me expulsó, el partido dadas las alianzas en el periodo pasado no me avaló, pero el partido no me ha expulsado. Soy uno de los cofundadores, defiendo la tesis del partido, y agradezco a los dirigentes que valoran que he jugado un papel importante y que puedo ponerme al servicio de los caqueteños”, dijo Ruiz Cicery.
Además del intento a la Cámara, Ruiz tiene encima una campaña a la Gobernación en 2015 con el apoyo de varias organizaciones sociales como la Unión de Organizaciones Sociales de Caquetá, Uníos. Esa vez quedó de tercero con más de 36 mil votos. Antes de eso fue diputado y alcalde de Belén de los Andaquíes.


Es abogado especialista en derecho penal y derecho sancionatorio.
Fue el personero de Florencia entre 2012 y junio del año pasado cuando renunció para no inhabilitar su campaña.
Antes de eso fue juez municipal de El Paujil, y fiscal en Cartagena del Chairá, Valparaíso y Florencia.
Aunque inicialmente lanzó su campaña como una apuesta de un grupo significativo de ciudadanos que llamó ‘Florencia Activa’, hace dos semanas fue elegido como la ficha del Centro Democrático para intentar mantener la Alcaldía de Florencia que esa colectividad conquistó hace cuatro años con el ingeniero Andrés Mauricio Perdomo.
El abogado Cuéllar ganó una encuesta interna que hizo el CD, superando al diputado Wilder López.
Con el aval del CD recoge el apoyo político del diputado López, del ingeniero James Urrego que es el candidato del uribismo la Gobernación, y del representante a la Cámara Edwin Valdez.