Hasta la fecha la mayoría de proyectos que presentó el Gobernador han tenido el aval de la Asamblea, lo que habla de una buena relación.

De la relación con la Asamblea va a depender que el gobernador pueda ajustar el Plan de Desarrollo para poderlo cumplir.

Aunque desde que llegó a la gobernación Carlos Julio González ha tenido a la asamblea siempre de su lado (de 77 proyectos que ha presentado le han aprobado 71 y los otros no se los pasaron porque fueron retirados) en las últimas semanas varios de sus diputados aliados han salido en medios a cuestionarlo, algo que no habían hecho antes. También han criticado a miembros de su gabinete.

Con eso, comienza a marcarse una distancia entre él y esos diputados justo cuando está por presentar un proyecto que autoriza a su administración a pedir un crédito ante la banca internacional por 60 mil millones de pesos para financiar varios puntos de su Plan de Desarrollo, que sin esa plata no va poder cumplir. 

Las críticas

De los doce diputados huilenses, González Villa siempre ha tenido como aliados porque lo apoyaron desde la campaña a Clara Vega y Julio César Díaz (ambos de su partido, Cambio Radical) y José Eustasio Rivera y William González (de la U).

Sin embargo, aunque no se lo dicen directamente a él, algunos ya han comenzado a criticarlo.

Por ejemplo, en una entrevista que le hizo el diario La Nación el domingo pasado al diputado José Eustasio Rivera, que es el actual presidente de la Asamblea, cuestionó su desempeño.

“Por eso, creemos que, con todo respeto, el Gobernador tiene que empezar a generar cambios, tiene que dinamizar más su gobierno, que no se pueden seguir generando expectativas, la gente pide más acciones, tiene sed de resultados y el Gobernador tiene que empezar a sacudirse”, dijo Rivera en la entrevista.  

“El problema es que él no sabe decir que no. Entonces a todo mundo le dice que sí, que les va a ayudar pero a la hora de la verdad se queda corto porque el departamento no tiene recursos”, dijo a la La Silla Sur otro diputado que pidió no ser citado.

La diputada Clara Vega, que también es de sus entrañas porque aparte de ayudarle en su campaña fue la primera presidenta de la asamblea y lo ayudó a tramitar el Plan de Desarrollo, también se le fue lanza en ristre.

En un debate de control político a mediados de junio criticó a la gobernación por las “presuntas irregularidades relacionadas con mala gestión administrativa, falta de planeación, excesiva contratación, decisiones erróneas, mora en la acreditación institucional, aumento de demandas y gastos exorbitantes” en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano, cuyo director, Jesús Castro, fue reelegido por la junta directiva en cabeza de González Villa.  

Además, según supo La Silla por un diputado y de un político cercano a ella, la diputada llevó su malestar por el trato en la Gobernación a oídos de Rodrigo Lara Restrepo, directivo nacional de Cambio Radical.

Sobre esa reunión Vega nos dijo que ella “tienes otras instancias para hablar de esos temas y que lo que le preocupa es poder cumplirle a los huilenses con la defensa de los recursos y los proyectos de inversión”.

La Silla Sur también supo por una persona que hace parte de la asamblea que el Gobernador se enteró de la reunión y que le había molestado.

Vega también ha criticado la labor de funcionarios del gabinete de González, como su secretaria de salud, Paola Montero y el secretario de Hacienda, Carlos Trujillo.

De Montero dijo que no ha tratado con eficiencia el tema de las leishmaniasis porque tiene denuncias de que los toldillos que compró la secretaría de Salud para evitar que las personas vulnerables sean infectadas no son los necesarios, y que administrativamente la entidad que dirige es un desorden. Y de Trujillo que por culpa de él, los huilenses no se pudieron beneficiar de una amnistía tributaria que se aprobó el año pasado con la reforma tributaria.

“Son gestiones, no se trata de los nombres, sino de las gestiones que se deben hacer para poner a rodar estas secretarías”, nos comentó Vega.

Fuera de los diputados más cercanos, también hay otros que igual le han votado sus proyectos y que también han salido a criticarlo.

Por ejemplo, Oscar Urueña de Alianza Verde, que salió la semana pasada en el programa de televisión ‘Entérate’ a decir que “en los municipios al gobierno departamental ya le dicen que no estamos en campaña”

Y también está el caso de Orlando Ibagón, un diputado liberal que le ha votado todo a González, pero que en el último debate de control político en abril le pidió la renuncia al secretario de Vías, Henry Lizcano, al que el gobernador ha mantenido en el cargo a pesar de las irregularidades en contratos como el de la vía Neiva-Tello-Baraya, que cuesta 14 mil millones de pesos y que no tiene mayores avances.

Esas críticas se dan justo cuando el Gobernador va a necesitar los votos de los diputados para ajustar y financiar su Plan de Desarrollo.

¿Tambalean las mayorías?

Aunque le han aprobado todo lo que ha presentado, puede que esa tendencia cambie para González dado que hasta sus aliados están criticándolo y necesita de sus votos.

Los necesita para que le aprueben el crédito por 60 mil millones de pesos para poder financiar su Plan de Desarrollo y para poder ajustar metas de ese plan.

“Yo no sé los diputados cómo vayan a moverse ahí porque la plata se necesita, pero si el gobernador no cumple con sus compromisos con los diputados el proyecto podría tambalear” dijo a La Silla un diputado que pidió que no lo citáramos para evitarse problemas con él.

Además,  no le conviene tenerlos inconformes, en especial a los de su partido Cambio Radical porque, como contamos, él y su equipo político, a través de su hermana Cielo González, van a ser los enlaces y coordinadores de la campaña presidencial de Germán Vargas Lleras en el Huila y para eso van a necesitar activos y listos a sus líderes locales, como la diputada Vega, que sacó una buena votación en Neiva y en el sur del departamento.

Y también porque el Gobernador viene bajando en las encuestas y tener a la Asamblea opinando en su contra le puede seguir afectando su imagen. De tener el 72 por ciento de imagen positiva en junio del 2016 pasó a tener 54 en el mes de julio pasado según la encuesta del Centro Nacional de Consultoría.

Por ahora todo indica que la luna de miel que hasta ahora tenía con la asamblea podría llegar a su fin y pasarle factura justo cuando más necesita de sus votos.

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...