El veedor huilense Juan Carlos Calderón España tiene un historial de demandas contra políticos de otros partidos y conexiones particulares con el contralor general Felipe Córdoba y la Gobernación de Cundinamarca.
Además de ser uno de los tres demandantes que logró que el Consejo de Estado anulara la curul de la representante Ángela María Robledo, el veedor huilense Juan Carlos Calderón España tiene un historial de demandas contra políticos de otros partidos y conexiones particulares con el contralor general Felipe Córdoba y la Gobernación de Cundinamarca.
También asesora y acompaña las apuestas electorales de dos de sus hermanos: uno quiere ser diputado conservador y otro quiere ser alcalde de Garzón, Huila, con el aval de la Colombia Humana y los sectores alternativos que salieron afectados con el fallo contra Robledo.
Un defensor del Contralor
El nombre del comunicador social Juan Carlos Calderón España (no es abogado, como lo han presentado medios como La W o La FM) empezó a sonar en medios desde hace un par de años.
Ha liderado varios procesos para quitarle los contratos públicos a la familia Solarte (superpoderosos de las vías 4G que salieron salpicados con Odebrecht), o las curules a los congresistas de Cambio Radical Jorge Rozo y Germán Varón, o los liberales Flora Perdomo y Horacio José Serpa.
Además buscó que en las elecciones pasadas el Consejo Nacional Electoral anulara las candidaturas de Viviane Morales a la Presidencia, o la de Mateo Trujillo de la Alianza Verde a la Cámara del Huila.
Todos esos casos los ha movido como presidente de la Veeduría ‘Recursos Sagrados’ que él, junto a su hermano Ernesto, montaron en 2015, según registros de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Antes de eso, Calderón España tiene antecedentes como contratista del Cuerpo de Bomberos de Bogotá y de la Alcaldía de Suba, entre 2013 y 2014, durante la administración de Gustavo Petro.
Pero con ‘Recursos Sagrados’ no solo se dedica a demandar a políticos, sino a defenderlos en unos casos.
En noviembre de 2018 el abogado Wilton Palacios demandó ante el Consejo de Estado la elección del contralor general Felipe Córdoba porque planteó que la convocatoria que se hizo y terminó con su elección en el Congreso estuvo viciada por falta de publicidad y porque supuestamente hizo mal la evaluación de las hojas de vida que se presentaron.
En defensa de Córdoba apareció Juan Carlos Calderón España en representación de Recursos Sagrados para pedirle a los magistrados de la Sala Quinta abstenerse de anular la elección porque en su criterio la convocatoria estuvo apegada a la Ley.
Para eso usó argumentos similares a los que presentó la defensa de Córdoba que está en manos del exministro de Justicia, Carlos Eduardo Medellín. Y con eso pretende no solo desvirtuar las pretensiones sino blindar la elección del Contralor. La demanda ya pasó a despacho del magistrado Carlos Moreno Rubio (el mismo que tumbó a Robledo) para ser fallada.
Ese espaldarazo se sumó a la publicación de un libro que escribió Calderón España que se llama ‘El Veedor’ y que comenzó a promover en redes sociales en enero de este año, en el que Córdoba escribe el prólogo y destaca su rol de veedor.
Con ese libro montó unas capacitaciones sobre inhabilidades e incompatibilidades que le está vendiendo a precandidatos en campaña.
Quería RECORDARLES que este Martes 30 de Abril realizaremos la “Gran Charla de Inhabilidades e Incompatibilidades para Elecciones en el 2019” CUPOS LIMITADOS. La charla se realizará en el Salón Gran Tryp, Bogotá. Más información: 321-4870585 #inhabilidadespoliticas pic.twitter.com/ZlauVWe54j
— Juan Carlos Calderón España (@VeedorCalderon) 26 de abril de 2019
A esa relación le suma las constantes visitas que hace al despacho del Contralor, según nos confirmaron, por aparte, dos funcionarios de la entidad, y un abogado del Huila que lo conoce.
“Allá se lo pasa metido llevándole información al Contralor, denuncias de contratos, de supuestos manejos y esas cosas que maneja la Veeduría. Y el Contralor lo escucha y lo atiende”, nos comentó un asesor de Córdoba.
El contralor Córdoba le dijo a La Silla Sur que una cosa no tiene que ver con la otra, y que atiende a Calderón España como a todos los 303 veedores registrados y que lo buscan.
“Él (Calderón) va como van todos los veedores a denunciar casos de corrupcion en el pais y pues todo Veedor que quiera que yo le prologue un libro con mucho gusto lo haré. Y la función de la Contraloría es atender a los veedores y ciudadanos que denuncian”, nos dijo Córdoba.
Y añadió que Calderón presentó dos denuncias que terminaron en controles a hospitales públicos y las obras de Hidroituango.
El veedor Calderón también ha recibido guiños de la clase política de Cundinamarca. El 9 de abril pasado los diputados de la Asamblea lo condecoraron por su labor como periodista, un acto promovido por el diputado de La U Juan Carlos Coy.
En 2016 él tumbó la elección de la diputada de Cambio Radical, Amparo Hernández, porque ella no apoyó la campaña del hoy gobernador Jorge Rey que era de su partido, sino que ayudó a Nancy Patricia Gutiérrez del Centro Democrático.
Con eso, logró que quedara la diputada Nancy Patricia Venegas, que sí respalda a Rey.
Hay que tener en cuenta que la administradora de empresas Jaidy Zárate, esposa de Calderón, es la directora de Intervención Poblacional de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión de la Gobernación de Rey.
Y a nivel nacional también se mueve como contratista de la Federación Nacional de Departamentos, donde firmó un contrato en febrero para hacer posicionar la imagen de esa entidad por medio de free press, es decir, contactando medios de comunicación para que publiquen información sobre los programas sociales de la FND sin que ésta tenga que pagar por eso.
Ahora Calderón se está moviendo para ayudarle a sus hermanos a ganar las elecciones de octubre.
En familia
El veedor Calderón, que también se presenta en su libro como asesor de medios y campañas políticas, está impulsando las carreras electorales de sus hermanos José Gabriel y Gustavo.
El primero es administrador de empresas y precandidato a la Alcaldía de Garzón, centro del Huila. Está liderando un proceso para unir a la Colombia Humana, el Polo y la UP alrededor suyo en una iniciativa que llamó ‘Coalición Garzón’.
Los mismos sectores que han cuestionado los recientes fallos que les quitaron las curules a Antanas Mockus y Angela María Robledo.
José Gabriel, que es contratista de la Inmobiliaria de Cundinamarca que depende de la Gobernación, está haciendo campaña sembrando la idea de que algunos de sus competidores están inhabilitados para aspirar por doble militancia. Denuncia que está apoyando su hermano veedor diciendo que los va a demandar y sacar de la carrera electoral.
Por su parte Gustavo, que es tecnólogo en publicidad, quiere ser diputado del Huila por el partido Conservador. Él hace parte de la Unidad de Trabajo Legislativo de la senadora Esperanza Andrade, hermana del cacique político huilense Hernán Andrade. Y en ese propósito ha contado con el respaldo de Juan Carlos, quien le ha ayudado a armar reuniones en Garzón y a posicionar su campaña en medios.
(Intentamos comunicarnos con el veedor Calderón España pero no contestó nuestras llamadas. En un comunicado dijo que no iba a dar más declaraciones a medios por supuestas amenazas que ha recibido en redes sociales).