Los comerciantes de la plaza de mercado no quieren ser reubicados mientras se construye la nueva galería. La Alcaldía insiste porque la zona actual está en riesgo no mitigable.
“Querido Trump aquí puedes hacer tu muro”, dice el mensaje escrito en un cartel amarillo colgado en una reja de la plaza de mercado de Mocoa, la capital de Putumayo. Los comerciantes colgaron el cartel porque no se quieren mover al polideportivo cubierto al que la Alcaldía los quiere trasladar por la avalancha de hace más de dos meses mientras les construyen la nueva plaza y por eso, como último recurso, piden que les levanten un muro de contención que los proteja del río Sangoyaco, que está apenas a cinco metros de ahí.
Aunque por las lluvias el irónico cartel ya está desgastado, lo que muestra en el fondo es la pelea entre los más de 300 comerciantes que tienen su puesto ahí, y la Alcaldía.
El cartel está ubicado sobre una malla que divide a la plaza de mercado con el río Sangoyaco, por donde pasó la avalancha (Foto NeyNeyiC. Chikitita)
La plaza de mercado debe reubicarse porque está en una zona de riesgo no mitigable, según el ministerio de Medio Ambiente.
Es decir, puede ser afectada de nuevo por una avalancha como la del pasado 31 de marzo que hasta el momento, según registros oficiales, deja 342 muertos.
Pero los comerciantes no se quieren mover de la plaza al polideportivo del barrio Olímpico que queda a cuatro cuadras, porque dónde están ahora tienen la terminal al lado, y dicen que perderían a los clientes que vienen de las veredas a comprar las frutas y verduras todos los días.
“Para qué uno se va por allá, eso es un potrero” nos dijo Joel Quinayas, un vendedor de la plaza.
“Hemos dispuesto de unas carpas para ubicar a los comerciantes en el polideportivo que es del Indercultura. Esperamos avanzar en la concertación con los comerciantes ahora que el Ministerio de Agricultura nos anunció que aprobó 168 créditos para estos empresarios”, dijo a La Silla Sur la gobernadora de Putumayo, Sorrel Aroca.
Pero ni con la solución de las carpas se quieren mover y para una fuente de la alcaldía, el trasfondo es que algunos comerciantes tienen hasta cuatro locales y en la reubicación temporal, sólo tendrían una carpa.
El problema es que la nueva plaza puede demorarse un año, según dijo a La Silla el secretario de Planeación del Mocoa, José Luis López, porque aunque ya encontraron el lote, falta que la Unidad de Gestión de Riesgo lo compre y socialicen la obra con los comerciantes para ahí sí comenzar a construir.
En todo caso la ilusión del muro a lo Trump no se va cumplir porque la Alcaldía ni siquiera lo ha considerado. Y como el riesgo es inminente, esperan mover a los comerciantes rápido para no repetir la historia del 31 de marzo.