Los sospechosos contratos de emergencia de Neiva

El alcalde Gorky Muñoz, le dio el contrato y la interventoría del programa de alimentación escolar a dos fundaciones de Tumaco, que tienen socios en común y están relacionadas con un poderoso político. 

En medio de la emergencia del coronavirus el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, le dio el contrato y la interventoría del programa de alimentación escolar a dos fundaciones de Tumaco, (a 800 kilómetros de Neiva), que tienen socios en común y están relacionadas con un poderoso político de Tumaco que, como el alcalde Muñoz, también es militante de Cambio Radical. 

Los contratos

Entre el 3 y el 6 de abril, el alcalde Muñoz adjudicó los dos contratos de manera directa, a dedo, porque así se lo permite el estatuto de contratación cuando hay un estado de emergencia como el de la atención al coronavirus. 

El primero, es para entregar unos 35 mil mercados, que es uno de los mecanismos que les autorizó el Ministerio de Educación a los alcaldes para garantizar que la comida que antes les servían a los niños en los colegios ahora la puedan preparar en sus casas. 

Ese contrato por 5.250 millones se lo dieron a la Asociación de Estudiantes Afrodescendientes de Nariño, Asoformando, un empresa que opera desde 2014 y solo ha tenido contratos para manejar hogares infantiles del ICBF en Nariño. 

El otro contrato es por 300 millones de pesos para hacer la interventoría, es decir, para vigilar que se entreguen esos mercados con los productos y la calidad establecidos. Se lo dieron a la Fundación Colombia Florece, que fue constituida en 2015 en Bogotá pero que desde el año pasado se trasladó a Tumaco. 

Aunque las normas de contratación como el estatuto anticorrupción establecen que el interventor y el contratista no pueden tener vínculos y deben ser totalmente independientes el uno del otro para evitar conflictos de intereses y garantizar que de verdad el interventor verifique que el contratista cumple con lo que se contrató, La Silla Vacía encontró que Asoformando y Florece están ligadas estrechamente.

El representante legal de Florece que firmó el contrato de interventoría es Miguel Alfonso Banguera, quien a su vez es socio y miembro de la junta directiva de Asoformando desde 2015.

Banguera socio de las dos empresas

Según los registros de la Cámara de Comercio de Neiva, Banguera fue el que se encargó personalmente de hacer los trámites mercantiles tanto de Asoformando como de Florece para abrir sus sedes en la ciudad.  

De hecho, en la primera semana de abril, Banguera registró el mismo domicilio para las dos empresas en el norte de la ciudad. 

Coincidencialmente, es el mismo domicilio de  la Corporación Colombia en Paz y Social, Corsocial, igualmente de Tumaco, que se ganó el contrato de la Alcaldía de Muñoz para entregar unos mercados a adultos mayores por 2.389 millones de pesos. 

Y es la misma dirección donde funciona la Asociación Afrocolombiana de Víctimas del Conflicto, Asofrovic, una ONG que le hizo campaña de frente a Gorky Muñoz, y es cercana al secretario de Educación, Giovanni Córdoba. .

Las cuatro organizaciones registran el mismo domicilio

Es decir, desde la misma casa, tres empresas y una ONG, aparentemente independientes entre sí, están coordinando contratos de la Alcaldía suscritos a dedo por la emergencia del coronavirus por cerca de 8 mil millones de pesos. 

La conexión entre Asoformando y Florece es tan estrecha que cuando llamamos a Carmen Castillo, representante legal de Asoformando y quien firmó el contrato de los 35 mil mercados, para preguntarle cómo se lo habían ganado, nos dijo que ella no nos podía dar información porque el encargado de coordinar todo en Neiva era justamente Banguera “porque él es socio”. 

Banguera nos dijo, inicialmente, que sí estaba al tanto de lo que firmó Asoformando pero que nos daba detalles más tarde. Luego, nos contactó para decirnos que él estaba era al frente de la interventoría.  Finalmente no nos volvió a contestar.

El político que está detrás

Además de Banguera, las empresas Asoformando y Florece tienen otro nombre en común: Haiden Otoniel Vergara. 

Vergara es uno de los socios fundadores de Asoformando y fue su primer representante legal. Cuando se creó, la organización se llamaba Asociación de Estudiantes Afrodescendientes e Indígenas Otto Vergara y luego en 2015 cambió de nombre. 

Vergara también es el revisor fiscal de Florece. Un cargo que también tiene en Corsocial.

Fuera de revisor fiscal, Vergara es un concejal de Tumaco que ha hecho toda su carrera política en Cambio Radical. Lleva tres períodos consecutivos en el Concejo.

En las presidenciales de 2018, fue uno de los coordinadores de Tumaco que le movió votos a la Presidencia a Germán Vargas Lleras. Igual que lo fue el ahora alcalde Gorky Muñoz en Neiva.

En las regionales de 2019, Vergara fue el concejal más votado de Tumaco, sacó 2.002 votos de los 5.236 que consiguió la lista de Cambio y fue el único elegido por ese partido en ese departamento.

Miguel Banguera fue su gerente de campaña, según consta en los registros del Consejo Nacional Electoral. 

Vergara es el principal líder de Cambio  Radical en Tumaco.

Esa condición política de Vergara es la que, según cuatro fuentes consultadas por La Silla en Tumaco, le permite gestionar ante entidades públicas de Nariño contratos para fundaciones con las que tiene vínculos, como Asoformando, Florece y Corsocial. 

Esas mismas fuentes consultadas por La Silla Vacía  coincidieron en decirnos, por aparte, que esas organizaciones son vistas allá como las estructuras políticas de Vergara porque con ellas es que maneja personal y obtiene recursos. 

Talía Lucas, presidenta del sindicato de madres comunitarias de Tumaco, dice que cuando hay demoras en los pagos que operan esas tres fundaciones, acuden directamente a Vergara porque él es el dueño.

Se tiran la pelota

En la Alcaldía de Neiva no nos dieron una razón clara para explicar cómo fue que dos empresas desconocidas en el departamento y con vínculos entre sí, se quedaron con los contratos de la alimentación escolar.

El alcalde Muñoz nos dijo que hicieron invitaciones a ‘amigos’ para que presentaran propuestas y que evaluaron las de Asoformando y Florece porque cumplían con la experiencia y la capacidad. 

Nos dijo que los detalles de cómo llegaron esas propuestas y cómo se evaluaron, los tenía el jefe de la Oficina de Contratación, José Nelson Perdomo. 

La Silla Vacía buscó a Perdomo y nos dijo que él solo podía darnos razón del contrato de los mercados de adultos mayores de Corsocial, que lo de la alimentación escolar era asunto de los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación.

El asesor jurídico de Educación que se encargó de montar los contratos es el abogado Juan Felipe Molano (excandidato a la Cámara del Huila por Cambio Radical) pero nos dijo que no tenía permiso para hablar del tema. Entonces nos remitió con José Paul Azuero que es el líder para los programas educativos. 

Azuero inicialmente aceptó atendernos de manera telefónica, pero después nos mandó a hablar directamente con el secretario Giovanni Córdoba. 

Al momento de esta publicación, Córdoba no había respondido nuestras llamadas, ni mensajes de WhatsApp. 

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...