La Silla revisó los hechos y los argumentos presentados por el Senador y los aportados por el Fiscal

La semana pasada el senador del Polo Jorge Enrique Robledo denunció disciplinariamente al Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, por no haberse declarado impedido para investigar el escándalo Odebrecht con tres argumentos: que es muy cercano al principal socio de la multinacional brasileña en la Ruta del Sol; que asesoró a esa concesionaria en el pasado; y que también asesoró el otro gran negocio de Odebrecht en Colombia, el de la navegabilidad del río Magdalena.

 

El Fiscal respondió el martes, negando cualquier impedimento. La explicó a La Silla que lo hizo frente a un trino del senador porque no conocía los escritos de las denuncias ante la Procuraduría y la Comisión de Acusaciones, que así lo explica en su comunicado (donde cita textualmente el trino, aunque no da su fuente) y que ese era el señalamiento que había visto.

Públicamente, dijo que la denuncia “es una infamia del tamaño de una catedral”; que no tuvo nada que ver con el crédito del BanAgrario a la concesionaria del Río Magdalena, Navelena; y aclaró que en todo caso él no es el fiscal encargado de las investigaciones.

A pesar de que lo último es cierto, ya que los fiscales son autónomos en sus decisiones, Martínez sigue siendo su jefe para asuntos administrativos.

La Silla revisó cada uno de los hechos presentados por Robledo y los aportados por el Fiscal y encontró que la mayoría de los hechos que presenta el Senador son ciertos.

Ahora la Procuraduría deberá definir si daban pie a un conflicto de interés en las actuaciones que ha tenido Martínez hasta ahora.

Estas son los hechos que quedaron probados:

1

Martínez sí es muy cercano a Sarmiento Angulo

Uno de los puntos de la denuncia de Robledo es la “cercanía” entre Martínez y Luis Carlos Sarmiento Angulo, el hombre más rico del país y una de cuyas empresas (Episol, filial de la banca de inversión Corficolombiana, a su vez filial del Grupo Aval, que controla la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo) es socia de Odebrecht en la concesionaria de la Ruta del Sol II, que es la obra por la que Odebrecht aceptó haber pagado 11 millones de dólares de sobornos en Colombia.

Como eso significa que la empresa de Sarmiento, a conciencia o no, resultó beneficiada por esos sobornos, el senador dice que Martínez debería apartarse de investigar la empresa de su ex cliente principal.

Para probarlo mostró ocho notas periodísticas que muestran a alguno de los dos en celebraciones de la familia del otro; por ejemplo, que Sarmiento estuvo en una cena en honor del hoy fiscal cuando Juan Manuel Santos lo nombró Super Ministro, que estuvo en el matrimonio de la hija del hoy Fiscal o que Martínez estuvo en el de la nieta de Sarmiento.

Sobre este punto, el Fiscal no se ha pronunciado, posiblemente porque esa cercanía es de conocimiento público.

Corficolombiana, con la vocería del hijo mayor de Sarmiento, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrezse declaró públicamente víctima de Odebrecht por el daño a su reputación causado por el escándalo, argumentando que no sabía del soborno y que la corrupta multinacional brasileña hizo el pago a sus espaldas.

El argumento de Robledo es que se trata de una amistad íntima con alguien que tendría interés en el resultado del proceso penal pues para Sarmiento es diferente, por ejemplo, que se pruebe que Odebrecht actuó a espaldas de Corficolombiana a que la Fisclaía concluya que su empresa sí sabía del soborno.

El argumento de Martínez es que él no es el fiscal de ninguna de las 11 investigaciones que tiene la Fiscalía sobre el caso Odebrecht, y que los impedimentos solo se aplican a los funcionarios que participan en ellas. De hecho, le contó a La SIlla que tiene un solo caso en su despacho, que no tiene nada que ver con Odebrecht.

 
2

Martínez sí ha trabajado mucho para Sarmiento Angulo

El otro gran vínculo entre Martínez y Sarmiento es profesional: como contó La Silla en un artículo que Robledo cita como la fuente de su afirmación en la denuncia, Martínez era el abogado de confianza del banquero para sus negocios más grandes, y de hecho Sarmiento era el principal cliente de su firma de abogados.

Néstor Humberto Martínez le dijo a La Silla que más o menos el 20 por ciento de sus ingresos provenían de Sarmiento cuando estaba en el sector privado.

El argumento de Robledo en este punto es que esa relación profesional refuerza la cercanía entre Martínez con Sarmiento, quien tendría interés en el resultado del proceso penal.

El argumento de Martínez , de nuevo, es que él no es el fiscal de ninguna de las 11 investigaciones que tiene la Fiscalía sobre el caso Odebrecht, y que los impedimentos solo se aplican a los funcionarios que participan en ellas.

 
3

Martínez sí estuvo en la junta directiva de El Tiempo

Otro de los hechos en los que se basó Robledo es que Martínez estuvo en la junta directiva de la Casa Editorial El Tiempo después de que Sarmiento compró la mayoría de las acciones de esa empresa.

En concreto, estuvo entre el 7 de junio de 2012 y el 19 de agosto de 2014, menos de un mes antes de entrar al gobierno Santos como Ministro de la Presidencia. Y en esa medida fue administrador de una empresa del grupo económico de Sarmiento Angulo.

De nuevo, esto es verdad.  En su momento, fue informado por varios medios y está en su perfil en nuestra sección del Quién es Quién.

El argumento de Robledo es que Martínez fue directivo del grupo económico dueño de una de las empresas socias de Odebrecht en la Ruta del Sol II, y por lo tanto interesado en lo que decida la Fiscalía.

El argumento de Martínez es, una vez más, que él no es el fiscal de ninguna de las 11 investigaciones que tiene la Fiscalía sobre el caso Odebrecht, y que los impedimentos solo se aplican a los funcionarios que participan en ellas.

 
4

Martínez sí participó en el documento Conpes que modificó la Ruta del Sol

Como Ministro de la Presidencia, Martínez sí participó en la reunión del Conpes de octubre de 2014 en la que se aceptó un cambio de vigencias futuras que era necesario para que la concesionaria de Odebrecht, Episol y los hermanos Solarte pudiera construir la carretera Ocaña – Gamarra, una adición a dedo por la que Odebrecht pagó un soborno.

Así lo prueba el acta de esa reunión, que La Silla reveló hace dos semanas:

2014-10-02 Acta 1130 Conpes Economico Presencial_Rev_fimada by lasillavacia on Scribd

El Fiscal no respondió a este punto en su comunicado.

El argumento de Robledo es que Martínez participó en una decisión que benefició al grupo económico de Sarmiento Angulo, del que fue directivo en la Casa Editorial El Tiempo, y por lo tanto tiene conflicto de interés.

El argumento de Martínez es, una vez más, que él no es el fiscal de ninguna de las 11 investigaciones que tiene la Fiscalía sobre el caso Odebrecht, y que los impedimentos solo se aplican a los funcionarios que participan en ellas.

 
5

Martínez no asesoró a Navelena en el crédito del Banagrario

En su denuncia, Robledo afirmó que “Corficolombiana, propiedad de Sarmiento Angulo?, en el proceso de asesoramiento como banca de inversión, le presentó al Banco Agrario el Proyecto de Navegabilidad del Río Magdalena para que éste le otorgara un crédito por 120.000 millones (ver anexo).“ y que “En la presentación del proyecto a cargo del Consorcio Navelena SAS, se indica que la asesoría legal e institucional del mismo se encuentra? a cargo de la firma ?Martínez Neira Abogados, firma del Fiscal Néstor Humberto Martínez“.

En un trino que hizo justo tras presentar la denuncia, mezcló los dos puntos, diciendo algo que no es cierto.

La respuesta del Fiscal se centró en ese trino, como dice su introducción. De los 10 puntos de su comunicado, los primeros 7 se refieren a él:

Respyueuesta de Néstor Humberto Martínez a Jorge Robledo by lasillavacia on Scribd

Por eso,  como lo demuestran los 7 puntos del comunicado del Fiscal, el trino de Robledo es falso.

 

El Fiscal no refuta que Corficolombiana le haya presentado a Banagrario el proyecto de Navelena para que le prestaran 120 mil millones de pesos

Eso es algo que Robledo prueba Corficolombiana con un correo electrónico de la gerente de banca de inversión de Corficolombiana, Paola Mouthon, a Mónica Santamaría Salamanca, vicepresidente comercial de Banagrario.

De hecho esto es algo que ya había revelado Caracol Radio, y que tiene sentido dado que Corficolombiana era la estrcuturadora financiera de Navelena, es decir, la que debía ayudarle a conseguir la plata para hacer la obra (lo que técnicamente se llama el cierre financiero).

En cambio, Martínez sí niega que su firma de abogados haya sido asesora de Navelena.

En ese punto, Robledo aporta un documento que se elaboró dentro del Banco (de la información que aportaron Corficolombiana o Navelena) en el que ésta incluye los conceptos de sus asesores socioeconómicos y ambiental (Fedesarrollo) y jurídico (Martínez Neira).

Por eso no hay duda de que Martínez dice la verdad cuando afirma que “no existe ni puede existir un solo documento sobre el particular (el crédito de Banagrario a Navelena), originado en el año 2015 (…) y mucho menos que lleve su firma”.

Pero el Fiscal va más allá, pues le dijo a La Silla, de forma contundente, que él nunca trabajó para Navelena en ninguna condición, y que cualquier documento que diga lo contrario es falso, no porque se lo haya inventado el senador sino porque pudo haber usos abusivos de su nombre dentro del Banco. 

De hecho, Corficolombiana ya certificó que ni Néstor Humberto Martínbez ni Martínez Neira participaron en el cierre financiero de Navelena ni en la obtención del crédito.

El argumento de Robledo es que, si Martínez asesoró a Navalena antes de ser Fiscal, conoció el asunto en el pasado y tiene un interés personal y directo en el proceso penal

El argumento de Martínez es que nunca asesoró a Navelena.

 
6

Martínez sí trabajó para la concesionaria de Odebrecht en la Ruta del Sol, aunque no en negociar su contrato

Robledo cita dos publicaciones internacionales sobre firmas legales para empresas, Latin Lawyer y Chambers and Partners, para mostrar que la firma de Martínez asesoró la concesionaria de Odebrecht, Episol y los Solarte en la Rutal del Sol II.

Efectivamente, Martínez aceptó que la concesionaria lo contrató en 2012 para ayudarle a conseguir un contrato de estabilidad jurídica en el Ministerio de Comercio.

Eso significa que sí trabajó para la concesionaria, cuyos sobornos hoy investiga la Fiscalía.  Pero, como lo explica en su comunicado, es cierto que su asesoría fue para algo que “nada tiene que ver con los asuntos que actualmente son objeto de investigación ante la Fiscalía”.

El argumento de Robledo es que el hoy Fiscal trabajó directamente para la concesionaria que está investigando la Fiscalía, y que por lo tanto tiene un conflicto de interés.

El argumento de Martínez es que su contrato con Concesionaria Ruta del Sol II fue sobre un asunto que no tiene nada que ver con las nueve investigaciones que hay en la Fiscalía. Y que como no intervino en los hechos que se investigan, no habría ningún interés directo ni habría conocido el asunto en el pasado.

 

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.