A partir de testimonios de contratistas, funcionarios y políticos, La Silla comprobó cómo desde las alcaldías de Barrancabermeja, Floridablanca y Bucaramanga hacen proselitismo político en favor de candidatos al Senado y Cámara violando las reglas electorales.

Las exigencias a los funcionarios y contratistas van desde llenar listas de votantes, asistir e incluso convocar reuniones en favor de los candidatos Gustavo Moreno en Barrancabermeja (aspira al Senado por la lista verde) y Álvaro Rueda (a la Cámara por el Partido Liberal) en Floridablanca. Ambos son apadrinados por los alcaldes Alfonso Eljach y Miguel Moreno, respectivamente.

En Bucaramanga, las presiones vienen de funcionarios del círculo cercano del Alcalde, Juan Carlos Cárdenas, que están apoyando al senador liberal Jaime Durán y a Luz Dana Leal, cabeza de lista a la Cámara del Partido Verde.

Las presiones en Barrancabermeja

Cinco fuentes, entre contratistas y políticos de Barrancabermeja, dijeron haber sido testigos directos de las presiones ejercidas por trabajadores de entidades descentralizadas y secretarías a contratistas de la Alcaldía de Barrancabermeja para que hagan campaña en favor del candidato al Senado de Alianza Verde, Gustavo Moreno.

Moreno, un politólogo de 32 años que apoyó al alcalde Eljach en su campaña de 2019, fue contratista y su asesor para el desarrollo regional y municipal hasta septiembre de 2021.

“Directamente dijeron ‘ya saben que vamos a hacer nuevos contratos, si no están ahí en las reuniones después no los podemos ayudar’”, nos dijo una fuente que trabaja como contratista de la Empresa Social del Estado de Barrancabermeja, Eseb, una entidad que maneja más de 16 mil millones de presupuesto y cuya gerente fue nombrada por Eljach.

Desde diciembre pasado, según esa y otra fuente política que tiene cómo saberlo, la entonces Subdirectora científica de la entidad, Nancy Patricia Herrera García, empezó a citar vía Whatsapp a los que trabajan en Eseb como contratistas para direccionar apoyo político a favor de Moreno.

“Nos dijeron que tuviéramos compromiso y nos citaron a unas reuniones directamente en el puesto de trabajo”, dijo el contratista.

Las reuniones decembrinas se hicieron en la gerencia de la entidad, y según una de esas fuentes, además de la subdirectora también estuvo presente Esmeralda Otero Álvarez, actual gerente de la entidad. Allí crearon un listado de personas que trabajan en la entidad “de confianza” y dieron una directriz:

“Ahí se manifestó que se necesitaba el apoyo (a Gustavo Moreno), que apenas pasara Navidad hiciéramos reuniones para darlo a conocer”, dijo esa fuente.

Herrera dejó el cargo en la Eseb en diciembre de 2021 y es ahora una de las líderes visibles de la campaña de Moreno. Sin embargo, su influencia en la entidad sigue intacta.

En enero, Nancy Herrera lideró una reunión con contratistas en la casa de la gerente Esmeralda Otero y, actualmente, es quien verifica que cada contratista de la entidad cumpla con tres tareas de campaña: entregar listas de posibles votantes, publicar en sus estados de Whatsapp publicidad de Moreno y organizar reuniones con sus círculos cercanos.

En este chat de Whatsapp cita a los contratistas para darles las últimas indicaciones antes de las elecciones: 

Y en este vídeo, Herrera aparece junto al candidato Moreno, quien envía un saludo a los “equipos de salud”.

Contactamos a Nancy Herrera y Esmeralda Otero pero no respondieron nuestras llamadas ni mensajes a Whatsapp.

Dos políticos que conocen por dentro la estructura política de Eljach y un periodista de Barranca nos contaron que, además de su apuesta propia que es Moreno, ese grupo está comprometido a ponerles votos a cuatro candidatos más. Al liberal Jaime Durán al Senado y su fórmula Álvaro Rueda, y a otros dos aspirantes a la Cámara: el uribista Óscar Villamizar y el exalcalde de Piedecuesta Danny Ramírez.

Además de las presiones en la Eseb, hay aliados del alcalde con influencia en su administración haciendo campaña abiertamente. Freddy Gallardo, presidente de la Junta Directiva del Instituto del Deporte de Barrancabermeja, Inderba, ha presentado a Moreno ante miembros de ligas deportivas del municipio para hacer campaña.

Y en la Secretaría de Educación de Barrancabermeja, un líder de la campaña de Jaime Durán, Régulo Madero, coordina un chat de contratistas de la entidad en el que los convoca a cumplir tareas de campaña en favor del propio Durán y de Álvaro Rueda a la Cámara.

“Chicos y chicas, guerra avisada no mata soldados. Les sugiero una recomendación sanitaria: cumplan sus tareas y compromisos. El que entendió, entendió”, se lee en uno de los grupos de WhatsApp de contratistas de esa Secretaría.


La orden es básicamente la misma que la de la Eseb: a través de mandos medios de la Secretaría les piden llenar listas de posibles votantes y asistir a reuniones políticas.

Además, el concejal liberal Darinel Villamizar denunció que este año la administración contrató a 534 promotores de convivencia por más de 3.600 millones de pesos. Dijo que tenía videos y fotos de que los contratistas estaban engrosando la asistencia en las reuniones de campaña de Gustavo Moreno y Óscar Villamizar.

La Silla revisó la contratación de la Alcaldía y sólo en enero había al menos 1.500 contratos de prestación de servicio publicados en el portal de contratación del Estado.

“Son contratados por dos, máximo cuatro meses. Doctor Yimmy Picón, ¿sabe qué hacen sus contratistas? Asistir a cuánta reunión política de Gobierno (…) El Gobierno los cita y les tienen dicho que tienen que traer un número de votantes”, dijo el concejal, al encarar públicamente a Yimmy Picón, subsecretario de Seguridad, y quien fue uno de los líderes visibles de la campaña de Eljach en 2019.

Las presiones en Floridablanca

En el municipio de Floridablanca, el grupo del alcalde Miguel Moreno está respaldando la candidatura liberal a la Cámara de Álvaro Rueda.

Rueda trabajó en la administración de Moreno y tanto él como el alcalde hicieron parte del grupo político del exalcalde Héctor Mantilla, hoy aspirante a la Cámara con el aval conservador y ahijado político de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Aunque Mantilla apadrinó a Moreno para que llegara a la Alcaldía, desde que empezó su Gobierno partieron cobijas y se volvieron rivales. 

Esa pelea política se ha hecho más visible en esta campaña, en la que al interior de la Alcaldía de Moreno están presionando a contratistas para que apoyen a Rueda y también amenazando con no renovar los contratos de trabajo de quienes apoyen a Mantilla.

El direccionamiento de los contratistas en Floridablanca para apoyar a Rueda inició en diciembre. Lo primero que pasó, según dos fuentes, una que trabaja en la Alcaldía y un político que conoce por dentro la administración, fue que en distintas dependencias no renovaron los contratos de personas que aún eran de confianza del grupo de Mantilla.

En enero, los contratistas que trabajan en la alcaldía empezaron a ser agregados a grupos de Whatsapp de la campaña de Rueda.

Al tiempo, según nos contó un contratista que lo vivió en persona, fueron citados en grupos de a siete directamente al despacho del Alcalde: “Nos hicieron dejar el celular en una caja, afuera del despacho. Al entrar, nos recibía una muchacha, creo que asistente del alcalde. Nos dijo cuál era la fórmula del Alcalde y que el respaldo político para Álvaro Rueda y Jaime Durán era importante para darle continuidad al proyecto de la Alcaldía y que con eso todos nos beneficiábamos”, dijo. La Silla confirmó esta versión con otra fuente.

También aseguró que ahí mismo les entregaron planillas y les pidieron organizar a cada uno una reunión, en sus casas o dónde quisieran “para dar a conocer al candidato”.

Dos fuentes contratistas nos contaron de una reunión el viernes pasado a la que citaron a contratistas de la secretaría de Desarrollo Social y de la Jurídica.

La Silla asistió a la reunión en un polideportivo de Floridablanca. Allí pudimos ver cómo llegaron entre seis y siete grupos de entre diez y quince personas. El líder de cada uno le pidió a los miembros de la campaña de Rueda la planilla para firmar la asistencia.

“Aquí ya traje los míos. ¿Me colabora con la planilla para pasarla?”, dijo uno que, confirmamos, es contratista de la Secretaría de Desarrollo. Cuando confirmó que su gente había firmado la planilla, pidió que se organizaran para tomar una foto. “Para enviarla al grupo”, dijo.

En esas planillas, membreteadas con los nombres de Rueda y Durán, se pedía el nombre completo de cada asistente, la cédula, la dirección, el teléfono y el puesto de votación. Además, tenía un espacio para escribir el nombre del responsable de quienes figuraran en la lista.

En La Silla tuvimos acceso a una de las listas y encontramos a cinco personas que trabajan actualmente en las secretarías de Hacienda y Desarrollo Social y tres que tuvieron contrato hasta diciembre de 2021. 

Además de las presiones directas, hay otro tipo de intimidaciones. En un video de campaña, Héctor Mantilla aparece junto a la directora de la Fundación Samaritanos en Cristo, que atiende a adultos mayores, denunciando que la Alcaldía de Floridablanca les había negado recursos este año por apoyarlo en su campaña a la Cámara.

Ese y otros centros de atención y fundaciones de adultos mayores hicieron parte de la campaña de Moreno a la Alcaldía en 2019 como parte de la maquinaria que movió el mismo Mantilla, como contamos en La Silla.

Al respecto de las presiones a contratistas y las reuniones en su despacho, el alcalde Miguel Moreno le dijo a La Silla que no era cierto y que lo que se podía presentar era que gente que trabaja en la Alcaldía simpatice por una u otra campaña.

Las presiones en Bucaramanga

En Bucaramanga dos funcionarios, un contratista y dos políticos cercanos a la administración también aseguraron que se está haciendo proselitismo a costa del recurso humano de la Alcaldía. Vanguardia publicó unas denuncias que salpican a las secretarías de Desarrollo y Hacienda, al mando de John Carlos Pabón y Saharay Rojas.

En el caso de la Secretaría de Desarrollo cuatro fuentes (dos que trabajan en la Alcaldía y dos que conocen la movida desde adentro) le confirmaron a La Silla que había una directriz interna de hacer campaña a favor del liberal Jaime Durán al Senado y de Luz Dana Leal, cabeza de lista del partido Verde a la Cámara y esposa del copresidente, Carlos Ramón González

“Mi supervisora llegó con las fotocopias (de las listas) y me preguntó ‘¿usted ya tiene candidato?’. Recién contratado, ¿uno cómo va a decir que no ayuda?”, nos dijo una de las fuentes que trabaja en esa Secretaría y a quien le pidieron una lista de 20 potenciales votantes con su cédula y teléfono de contacto.

Según nos dijo, también le indicaron que debía promover entre los referidos de la lista el voto en favor de Luz Dana Leal porque los iban a llamar para verificar el apoyo.

Además de las denuncias de presiones a contratistas, tres de nuestras fuentes, una de las cuales hace parte del gabinete del Alcalde, Juan Carlos Cárdenas, nos dijeron que el secretario Jhon Carlos Pabón puso a José Miguel Mora, actual funcionario de la Alcaldía, a hacer ronda por los despachos de secretarios, subsecretarios y directores de entes descentralizados proponiéndoles meterse en la campaña política.

“Mora era el encargado de comunicar la invitación de Pabón. Decía claramente que era a nombre de él, para hacer una especie de alianza en favor de sus candidatos”, nos dijo una de esas fuentes. Ninguna de las que nos lo contaron aceptaron y no tienen más detalles de la propuesta.

Y aunque intentamos preguntarle directamente al secretario Pabón por su versión sobre las denuncias de presiones a contratistas, dijo que no iba a dar declaraciones y sobre el papel de Mora se limitó a decir: “No soy superior de José Miguel, qué raro”.

Por su parte, Mora, quien por su cargo trabaja directamente con líderes barriales y coordina con ellos las visitas del Alcalde, no atendió nuestras llamadas ni mensajes a Whatsapp.

Mora y Pabón son amigos y militaron juntos en el movimiento político Coraje, que apoyó a Juan Carlos Cárdenas a la Alcaldía en 2019.

Ninguna de nuestras fuentes nos dijo que el Alcalde estuviera direccionando esos apoyos, pero sí sabe que eso está sucediendo. Muestra de ello es que hace tres semanas, al terminar un consejo de Gobierno, Cárdenas se refirió al tema.

“El alcalde dijo que cada quien era libre de hacer política pero sin usar su cargo”, nos dijo una fuente que estuvo presente. Pero más allá de eso no ha atendido a las denuncias que, en los pasillos de la Alcaldía, son vox populi.

Cubro política menuda en los santanderes y conflicto en la frontera colombovenezolana. Soy comunicadora social con énfasis en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2015 gané el premio de periodismo regional Luis Enrique Figueroa Rey, y en 2019 y 2020 el premio de periodismo regional...